Sansar, un Oasis de realidad virtual

Sansar, un Oasis de realidad virtual

En 2017 la empresa Linden Lab, los creadores de Second Life, a partir de ahora SL, del que ya os he hablado en más de una ocasión, sacó a la luz su último proyecto conocido como Sansar.

Lo definen como una red social donde los participantes pueden crear experiencias para el resto de la comunidad e intentan dar un paso más hacia la realidad virtual. El contenido no es exclusivo para VR, sí que es verdad que estas creaciones se vuelven mucho más inmersivas si cuentas con esa tecnología, pero desde Linden Lab son conscientes de que es algo que hoy en día no está al alcance de todo el mundo, así que si tienes un ordenador con un poco de potencia es más que suficiente para disfrutar de algún paseo interesante.

atlas

Atlas

La diversidad que encontramos en los diferentes tipos de experiencias, a pesar de ser una plataforma todavía en desarrollo, crece a pasos agigantados: Desde búsquedas del tesoro hasta cuevas malditas pasando por un museo de la NASA o un cine donde echar un ratito viendo algún screening. También hay eventos programados en horarios específicos dirigidos al ocio, como micro libre o experiencias musicales.

Algo que también podremos encontrar son recreaciones de escenarios de película, como el garaje de Aech o el sótano que hace de base para sus compañeros, de Ready Player One; o experiencias a lo escape room como una llamada Investigación Paranormal, en la que tendremos que cotillear dentro de una casa atestada de fantasmas.

aech garage

El garaje de Aech

Antes de sumergirnos en este mundo tendremos que crear nuestro avatar y, como pasó en los primeros tiempos de SL, al final han sido los propios usuarios de la plataforma los que han ido creando contenido y los que han ido haciendo que tanto el mercado como el desarrollo hayan avanzado de forma exponencial a lo que tenían pensado en un principio los mismos creadores de la plataforma. Los avatares son bastante básicos y puedes, como mucho, aparte de cambiarle la ropa, el pelo o el calzado, retocar levemente los rasgos faciales. Desde mi punto de vista es una decisión acertada ya que los cuerpos, ya sean femeninos o masculinos, carecen de rastros de sexualización y se acercan más a un estándar para que sean solo el vehículo de la experiencia y no el objetivo.

avatar

Configuración del avatar

Volviendo al mapa, por el que nos podemos mover: ha sido llamado Atlas, y una vez dentro podremos escoger la experiencia que más nos apetezca, podremos ir a prepararnos un café porque la espera ante la pantalla de carga puede ser un poco larga, algo que determinará también el escenario escogido y cuántas cosas tengan que cargarse en este mundo virtual que bien podría ser el Oasis creado por James Halliday.

Si nos adentramos en su mercado propio no es tan avanzado como su predecesor, el marketplace de SL y los miles de dólares que mueve al día, pero sí que es verdad que evoluciona de forma constante y voraz no solo para personalizar más nuestro avatar, sino también para equipar nuestras propias experiencias si nos animamos a crear algo en este rincón desconocido del metaverso. Por supuesto también cuenta con moneda propia, llamada Sansar Dollar, con cambio a dólar estadounidense, 0.99 dólares reales equivalen a 80 Sansar Dollar.

Como han querido desmarcarse de lo que ya consiguieron con SL, han potenciado la comunidad y sus foros con lugares específicos donde compartir los proyectos que tienes en mente o empezados, dudas técnicas como con las texturas o el scripting y un calendario bien organizado, con fechas, horas y lugares, de todos los eventos, formaciones o experiencias a los que puedes recurrir, ya no solo como ocio, sino de manera más educativa.

Con la cuenta básica puedes crear 20 experiencias propias para que el resto de usuarios vayan a visitarlas. Como ya he comentado antes, una de las más aclamadas es el garaje de Aech, basado en el recreado en la película de Ready Player One en el que también encontraremos la base de reunión con infinitas referencias a la década de los 80; y el otro, este sí disponible para visitar en VR, el  museo de Lost Art of Star Wars que incluye trabajos nunca vistos de Colin Cantwell, Drew Struzan, Joe Johnston, Ralph McQuarrie y Phil Tippett.

star wars sansar

Lost Art of Star Wars

Por ahora solo está disponible para Windows, pero como también comentaba aún está despegando y no diría que está en beta pero sí en constante creación, cosa que hace que necesite todavía tiempo para madurar y asentarse. La idea es buena y sólida y si siguen manteniendo esa premisa conseguirán más usuarios en el momento que el acceso a la tecnología de realidad virtual sea más accesible para más personas.

Hasta entonces iré vigilando los movimientos para contaros más novedades y curiosidades de esta plataforma todavía novedosa y os dejo un vídeo por si os apetece cotillear más de cerca.

 

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Chi Skywalker
Chi Skywalker

Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: