Análisis de Lkyt.

Análisis de Lkyt.

El guión es una de las partes fundamentales de un videojuego, y más si hablamos de una novela visual. Es una de las maneras que tienen los equipos de desarrollo de contar la historia, de saber qué mueve a los personajes hacia su objetivo, y qué obstáculos se encontrarán por el camino. Lkyt sabe perfectamente cómo plantearlo, creando una historia profunda, oscura y con algún que otro momento de pasión.

Este título nos transporta a un mundo de fantasía, a las puertas de la Shoreline Nation, una región consumida por un mal antiguo y oscuro, que regresa cada varios cientos de años. Esta oscuridad destruye todo lo que encuentra a su paso, pero este pueblo de guerreros le hace frente siempre, gracias al poder mágico que fluye a través de ellos. En las épocas de paz, tanto hombres como mujeres se preparan para luchar, entrenando, investigando e intentando encontrar maneras de evitar un cataclismo. Nuestro protagonista, Tasuku, ha nacido en los años de calma. Es un soldado raso, con buenas intenciones, y que lucha por ayudar a su familia, amigos y compañeros. A lo largo de la historia, Tasuku se unirá a otros cuatro hombres —Takeru, Yael, Ango y Towa— para evitar que la oscuridad termine de destruir su nación, y acabe destruyendo a la humanidad.

La historia de Lkyt es muy rica y está llena de detalles. Las descripciones de los sentimientos de los personajes, y de todas las escenas, han hecho que me estremeciera leyendo en varias ocasiones. Esta novela visual no escatima a la hora de mostrar escenas fuertes, tanto a nivel sexual como gore. Estamos ante un título que, aunque tiene escenas sexuales entre Tasuku y alguno de sus posibles pretendientes, también nos enseña la crudeza y la devastación de la guerra, además de sus consecuencias. Un conflicto que parece ser la cruz de un pueblo entero, y cuyos habitantes deben sufrir a lo largo de sus vidas. 

A lo largo del juego, podremos tomar diferentes decisiones, por ejemplo, con quién hablar o a quién visitar, lo que desbloqueará una ruta concreta de Tasuku con alguno de sus compañeros. Dependiendo de lo que vayamos eligiendo, desbloquearemos alguno de sus finales, buenos o malos. Es importante incidir en que el juego es bastante oscuro, y que en ocasiones, aunque pensemos que hemos tomado buenas decisiones, terminaremos con algo que no nos guste. Sin embargo, esta novela visual dispone de varias opciones para intentar volver sobre nuestros pasos y tomar una decisión distinta.

Tasuku hablando con Takeru

Dependiendo de la ruta que elijamos, tendremos momentos íntimos con nuestros posibles pretendientes

En primer lugar, podremos guardar cuantas veces queramos y en las escenas que queramos. Hay diez páginas con diez espacios de guardado cada una, así que no tendremos problemas para hacer tantos archivos como hagan falta. Cada uno de estos archivos de guardado se puede mover, proteger, copiar o comentar. Esto último es útil si, por ejemplo, queremos hacer una anotación de la elección que hemos tomado para no repetir, o simplemente comentar algo de una escena en particular. Además, Lkyt dispone de una opción en la pantalla de regresar a la elección tomada anteriormente.

Otra de las cosas que más me ha sorprendido es la cantidad de opciones disponibles dentro del juego. Tendremos un modo simple, por si nunca hemos jugado a una novela visual y no queremos entretenernos con toquetear todas las opciones. Pero si queremos personalizar, aquí hay para rato. Desde la manera en la que se ve el texto en pantalla, hasta las voces de los personajes, pasando por el estilo de juego (si queremos pasar el texto de manera automática o preferimos hacerlo manualmente). Hay también opciones para quitar los efectos visuales, las imágenes gráficas o incluso el pelo en el cuerpo (hay una opción para que solo se vea el vello púbico). También disponemos de un “botón del pánico” por si necesitamos una pausa. Esto para totalmente la música, las voces y cualquier acción que estuviese ocurriendo, y nos enseña una imagen que nada tiene que ver con Lkyt. Podemos elegir cuál en las opciones, y se puede desactivar pulsando de nuevo la misma tecla que usamos para ponerla.

En cuanto al estilo de juego, solo necesitaremos un ratón: con un clic izquierdo en la pantalla o incluso moviendo hacia abajo la rueda del ratón. También podemos usar la barra espaciadora para avanzar. En la propia pantalla del juego, podremos desplazar el texto en diferentes alturas, por si nos resulta más cómodo de leer, y además, en cada diálogo nos dará la opción de guardar o de repetir la voz del diálogo. También en esta pantalla podremos activar el modo de avance automático o incluso saltarnos la escena, algo útil si ya hemos hecho esa ruta y estamos probando otras opciones. 

Tasuku y Takeru desnudos en el baño

Tendremos distintos niveles de intimidad con nuestros compañeros, como este con Takeru

La versión de Lkyt que hemos probado es la traducida del japonés al inglés. Utiliza un vocabulario algo complejo, con estructuras y frases que no se suelen ver en el inglés casual. Es una elección consciente, que no desentona en ningún momento con la historia. Tenemos a nobles, realeza, vasallos y gente común, y cada uno de ellos utiliza un nivel de lenguaje adecuado a su estatus social. Las conversaciones que tiene Tasuku con su madre o su hermana, por ejemplo, no tienen el mismo vocabulario que las que tiene con Towa o Takeru. Un recurso muy bien utilizado, aunque con la cantidad de texto de algunas escenas, y el lenguaje formal y elevado que se usa, se hace difícil de leer muy de seguido. 

Las voces están totalmente en japonés, y cada una de ellas casa perfectamente con cada personaje. La interpretación me ha parecido muy buena, y ha hecho que en más de una ocasión se me pusieran los pelos de punta en escenas dramáticas. La música es quizás lo menos reseñable del juego, aunque está muy bien elegida y no desentona con ninguna de las escenas. Junto a los efectos de sonido, terminan de añadir un buen efecto a todas las escenas.

Lkyt es una novela visual compleja, oscura, que no escatima en ningún tipo de detalle, y que, a pesar de que esté centrada en la oscuridad y la implacable y cansada lucha de un grupo de humanos contra ella, nos enseña también los pequeños momentos de paz de los protagonistas. Una historia con un worldbuilding muy interesante, personajes memorables y momentos agridulces que emocionan.

Cómprame un café en ko-fi.com

Meren Plath
Meren Plath @serendipia_s

be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: