El villano falsamente amable
18/02/2019 | 8 comentarios
El villano falsamente amable, traducción de Faux Affably Evil, es ese villano de modales exquisitos que derrocha amabilidad, pero bueno, sigue siendo el malo y hace cosas malvadas, pero te pide las cosas por favor y da las gracias. Con algunos, te dan ganas de decirle que no pasa nada porque te intente matar, que lo entiendes perfectamente.
Uno de los ejemplos más claros que se me ocurre es Hans Gruber, en Jungla de Cristal, que es un asesino, pero tiene modales (anécdota: en un momento dado, Gruber tenía que darle una bofetada a la mujer de McClane, pero Alan Rickman se negó, ya que su personaje estaba por encima de esas cosas y así nos ahorramos un acto de violencia gratuito contra una mujer). En Django Desencadenado, está el caso de Calvin Candie, que es un tipo majo y elegante, pero lo mismo podría tratar mejor a sus esclavos y, siguiendo con Tarantino, está el personaje de Hans Landa en Malditos Bastardos.
En libros, el villano de Ronda de Noche, de Terry Pratchett, es un hombre amable, salvo por el rastro de cadáveres que deja tras de sí. O Dolores Umbridge, de la saga de Harry Potter de J. K. Rowling, que rebosa candidez y dulzor, salvo que creas que Voldermort ha vuelto. También está el presidente Snow, de Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins.
Pasando a videojuegos, quizás mis favoritos sean los malos de Final Fantasy IX y XV, Kuja y Ardyn. Ambos tienen buenos modales, son amables y quieren destruir el mundo porque consideran que este está siendo injusto con ellos, y de Kuja ya hablé en detalle en su momento.
Pero hay más malos de modales exquisitos en los videojuegos, como el Hombre Ilusorio de la saga Mass Effect; o muchos de los malos de la saga Ace Attorney. Otro ejemplo sería GLaDOS, al menos durante los inicios del primer Portal, antes de que empiece con su pasivoagresivismo.
La verdad es que este tropo es de los que me hace gracia, porque descoloca bastante que tu enemigo te pida por favor, si tienes la amabilidad de tirarte por un puente y morirte. Que es una mejora respecto a pegarte un tiro directamente.
¿Y vosotras, tenéis más ejemplos de este tropo?
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Etiquetas: Ace Attorney, ardyn, Faux Affably Evil, Final Fantasy IX, Final Fantasy XV, Kuja, mass effect, portal
*Pierre Despereaux intensifies*
Hay algo en ese tipo de villano que demuestra un control y una seguridad que asusta, cuando está bien hecho. Gracias por la columna!
¡Pero Desperaux es amable siempre!
Y sí, a mi cuando los villanos así están bien hechos, 10/10.
Yo prefiero el tropo de Affably Evil. El villano es mucho más agradable y se te hace menos duro verle escapar cuando es genuinamente educado y agradable. Sí, soy una fan de David Xanatos, qué le vamos a hacer XD
No conocía la variante esta, pero me gusta también.
Sobre Xanatos, ¡dejad de darme ganas de ver Gargoyles!
Hannibal Lecter, por supuesto: es el villano amable por excelencia del cine. Y, en las series, John el Rojo, de El Mentalista: un psicópata manipulador que nunca pierde las formas, salvo en el glorioso final* cuando suplica por su vida miserablemente
Pero, por encima de todos está el grande, el maligno, el indescriptible y siempre bien educado profesor Moriarty
*Porque para mí ese fue el final del mentalista. El truño que le siguió era una triste farsa
En esta columna se respeta ante todo a Psych por encima de ese plagio del mentalista.
En cuanto Moriarty, mi problema es que soy muy exquisita respecto al canon holmesiano y claro, en él Moriarty sale de refilón y no se le muestran muchos modales XD
Es británico, astrónomo y genio del mal, se le presuponen exquisita educación y perfectos modales
The Boss en Metal Gear Solid 3 no puede ser más noble… supongo que es porque es una antiheroína.