Hideo Kojima y el cine, una historia de amor

02/12/2019 | No hay comentarios

Solo hay que pasarse por la cuenta de Instagram de Hideo Kojima para saber que lo suyo con el cine es una historia de amor real. Un auténtico cinéfago que devora audiovisual de todas partes del mundo y cuya pasión se extiende hasta su más tierna infancia. Si normalmente nuestros padres nos mandan a la cama en cuanto suenan las diez, los Kojima se marcaron una norma bien diferente: nadie se acostaba sin ver una película antes. Así el pequeño Hideo creció empapadísimo en el séptimo arte gracias a esta peculiar liturgia familiar. Cuando tuvo la suficiente edad para ir solo al cine, sus padres le animaron a que lo hiciera, incluso proporcionándole el dinero para las entradas, pero con una única condición: debía comentar la película con ellos una vez llegara a casa. Cualquiera podría pensar que el niño acabaría aborreciendo el cine, pero más bien todo lo contrario. Tras un desafortunado paso por la universidad, donde sorprendentemente eligió económicas, entró a trabajar a Konami, y bueno, el resto es historia. 

Ahora, tras estrenarse por primera vez en solitario con Death Stranding, un videojuego en el que vuelve a hacer gala de todo su conocimiento cinematográfico, es quizá el momento de rescatar su faceta más cinéfila, una que se ha encargado de consolidar gracias a sus redes sociales, donde comparte una amplia variedad de películas. Y es que aunque en estos últimos meses haya estado “más calmado” debido a la promoción de este último trabajo, su histórico en Instagram o Twitter es un excelente termómetro de los temas que más le gustan, véase cualquier película protagonizada por Mads Mikkelsen u otros protagonistas de su último videojuego, como sus amigos directores Guillermo del Toro o el incendiario Nicolas Winding Refn. 

Pero aparte de los sospechosos habituales, muchas fotografías de comida y una cantidad insana de imágenes con el logotipo de Kojima Productions, sorprende gratamente ver en su timeline películas más pequeñitas y de circuito festivalero como La Mujer de La Montaña o grandes clásicos del cine como las obras de Yasujiro Ozu o Akira Kurosawa. Además, la particularidad es que en muchas ocasiones publica los pósters en japonés, lo que nos da a los fans occidentales la oportunidad de descubrir los más inventivos diseños nipones, como es el caso de la ya citada La Mujer de la Montaña, que lucía en el título un kanji en forma de arco, de gran importancia en la película y que, en su traducción, significa mujer (dato descubierto gracias a Kitttsune). 

Y es que no es casualidad que Hideo Kojima sea uno de los autores que más ha interiorizado el lenguaje cinematográfico para explorarlo de una manera única al mundo de los videojuegos (algo de lo que quizá debería ir aprendiendo David Cage *ejem, ejem*). La combinación que despliega de cinemáticas y jugabilidad llevan el lenguaje de los videojuegos a un terreno exquisitamente híbrido donde, sin saber muy bien cómo, todo funciona con una excelencia pasmosa. 

Además, en este último mes Kojima ya ha dejado caer que su productora podría lanzarse al mundo del cine produciendo películas en sus próximos proyectos. Y es que en sus propias palabras: “Si puedes hacer algo bien, bueno, entonces, puedes hacerlo todo bien”. Unas declaraciones que escondían cierta sorna, el particular humor de Kojima, pero que bien podrían encarar su futuro al arte que tanto ama. No tengo ninguna duda de que, tanto Sony como plataformas como Netflix, estarán encantados de producirlas. Aunque habrá que ver si del dicho al hecho hay realmente un trecho o, como dice Kojima, no tenemos que preocuparnos porque seguro que también le saldrá bien. 

Cómprame un café en ko-fi.com

adamantai
adamantai

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: