Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Todas Gamers?

    Preguntas, clavando en mi pupila tu pupila azul
    No, ahora en serio, Todas Gamers es lo que parece, una web de videojuegos cuyo contenido lo crean exclusivamente mujeres o personas no binaries.

  • Soy mujer y me gustan los videojuegos, ¿puedo colaborar en Todas Gamers? ¿Cuáles son los requisitos?

    ¡Por supuesto que sí! El único requisito es un mínimo de nivel de redacción en castellano. Puedes leer esto o mandar un email a todasgamers@gmail.com si quieres más información.

  • ¿De verdad es esto necesario?

    Sí.

  • ¿En serio?

    Sí. Confía en nosotras.

  • Soy hombre y me considero feminista. ¿Puedo unirme a vosotras?

    No.

  • ¿Significa esto que odiáis a los hombres?

    No odiamos a los hombres. Simplemente consideramos que ya tienen espacio suficiente para hablar de videojuegos en Internet y en los medios de comunicación en general, y no es necesario que se introduzcan aquí.

    Las mujeres, sin embargo, somos constantemente invisibilizadas y silenciadas en este sector. De ahí la necesidad de un espacio que ponga en valor nuestras voces, nuestras opiniones y nuestras perspectivas.

  • ¿Por qué tenéis activada la moderación de comentarios?

    Porque de forma bastante habitual recibimos comentarios larguísimos e irrespetuosos, generalmente por parte de hombres, explicándonos nuestros propios artículos o desestimando nuestras opiniones por el simple hecho de ser mujeres. Es nuestra forma de proteger a las redactoras ante posibles abusos o acoso.

  • ¿Significa esto que no estáis abiertas a críticas o sugerencias?

    En absoluto. No eliminamos ningún comentario que no falte al respeto, así que cualquier crítica realizada desde la educación pasará el filtro sin problemas. También podéis escribirnos a todasgamers@gmail.com con cualquier sugerencia o queja que tengáis.

  • No estoy de acuerdo con esto que decís en este artículo...

    ¡Deja un comentario! Pero dejamos claro desde el principio que no vamos a permitir insultos sólo porque no estés de acuerdo con la autora. O puedes escribir un artículo en tu blog para rebatirlo, desde el respeto. Tenemos un filtro de comentarios por un buen motivo: para proteger a nuestras autoras de posibles insultos y/o amenazas. Si tu comentario es respetuoso y simplemente discrepa con nuestra opinión, lo pasará sin problemas; pero si lo consideramos ofensivo, no se publicará.

  • ¡Me ha ofendido algo que habéis dicho/publicado!

    Comprueba que aquello que te ha ofendido no esté recogido ya en este FAQ. Y si no lo está, ¡dínoslo! Haremos lo posible por corregirlo.

  • ¡Sólo son videojuegos! ¿Por qué os molesta tanto lo que pase en ellos?

    Las películas “sólo son películas”, y los libros “sólo son libros”, pero el consumo de cultura, en general, tiene influencia sobre la forma en la que pensamos y nos relacionamos en sociedad. Por tanto, los mensajes que transmite la ficción que consumimos tienen un impacto real en nuestras vidas, y no se les debe quitar importancia.

    La frase “sólo son videojuegos” utilizada en este contexto termina, en última instancia, por invisibilizar a un colectivo. Que no haya apenas mujeres en ciertos sectores como, en este caso, el de la industria de los videojuegos, se debe a que no hay una representación adecuada del género; además a nosotras también nos gusta poder encarnar como personaje principal a una mujer y por eso luchamos para que haya más presencia de éstas en el sector.

  • ¡Pero si no hay machismo en el mundo de los videojuegos!

    Podéis echarle un ojo a nuestro tag sobre sexismo en videojuegos. O leeros este texto. O este.

  • ¡Si los hombres creasen una web únicamente masculina, las feministas os quejaríais!

    La mayoría de webs del sector tienen plantillas que, de forma intencionada o no, tienden más hacia la mayoría masculina. Nosotras estamos aquí para equilibrar la balanza.

  • ¿Está mal que en mi medio de videojuegos sólo haya hombres?

    No “está bien” ni “está mal” per se, pero te invitamos a plantearte cuál es el motivo por el que esto sucede: especialmente, teniendo en cuenta que es un patrón que se repite constantemente en la inmensa mayoría de medios del sector.

  • En mi medio de videojuegos sólo hay hombres, pero soy consciente de que esto es un problema y quiero que cambie. ¿Qué puedo hacer?

    Busca a mujeres que produzcan contenido que encaje con tu medio y proponles colaborar en él. Invita pública y explícitamente a las mujeres a enviar currículum o portafolio a tu página web. Interésate por su trabajo y búscalas activamente.

  • He hecho/dicho algo sexista en mi videojuego/medio de comunicación y la gente se ha enfadado, ¡socorro!

    Discúlpate por lo que has hecho mal. Es tan sencillo como eso, y a la inmensa mayoría de la gente le bastará. Pero no te excuses ni te laves las manos frente a tu error. No es que la gente se haya “ofendido” o que haya “malinterpretado” algo que has hecho: el problema es que te has equivocado. Reconócelo, corrígelo en la medida que puedas y tenlo en cuenta para el futuro. Nada más.

  • ¡Pero si las mujeres no juegan a videojuegos!

    El porcentaje de mujeres que juegan a videojuegos es, actualmente, del 47%. Y en aumento. Puedes leer aquí un artículo al respecto.

  • Los personajes masculinos de los videojuegos también están sexualizados.

    Me temo que Kratos no es un ejemplo de sexualización. Un hombre musculoso que va en taparrabos es más una fantasía de poder que una sexualización. Sexualizar, según la amada RAE es, y cito textualmente, “conferir carácter o significado sexual a algo”. Un personaje sexualizado es Quiet (lo siento, Kojima, no cuela), si queréis ver a un personaje masculino sexualizado podéis entrar en la Hawkeye Initiative o ver este vídeo. Incómodo, ¿verdad?
    Nosotras tenemos que lidiar con este tipo de representaciones todo el tiempo.

  • Sólo lo hacéis para llamar la atención de los hombres.

    ¿Queremos llamar la atención de los hombres? Sí. ¿Lo hacemos solo para eso? No.
    Queremos la atención de los hombres para ayudarles a ver y entender la situación de la mujer en el mundo del videojuego y que tomen parte activa en dejar de invisibilizarnos.

  • Las feministas están arruinando los videojuegos.

    El feminismo está intentando que los videojuegos sean productos culturales más inclusivos para personas de todos los géneros, orientaciones sexuales y razas. En pocas palabras: que los pueda disfrutar todo el mundo. También intenta convertir la comunidad en un lugar más amable, libre de acoso y conductas tóxicas. Cuesta pensar que cualquiera de estos dos objetivos pudieran ser perjudiciales para nadie.

  • Me parece bien que habléis de videojuegos, ¡pero es que no hacéis más que quejaros!

    Queremos visibilizar ciertas conductas nocivas dentro de los videojuegos, y para ello, hay que decirlas. Hay que hablar sobre ello y darle voz a las personas que sufren estas opresiones para que nos cuenten sus experiencias.

    Un añadido: hay que tener muy en cuenta que se puede “ser fan” o afín a una obra cultural y aun así, ser consciente sus defectos. Criticar las cosas que nos gustan también es necesario, y por eso lo hacemos.

  • ¿Odiáis (inserte nombre de videojuego aquí) por ser machista? ¿Está mal si me gusta (inserte nombre de videojuego aquí), a pesar de ser machista?

    No. Somos personas adultas y entendemos que se puede disfrutar de cualquier tipo de contenido cultural siendo plenamente consciente de sus defectos. A pesar de eso, consideramos importante visibilizar estas críticas para que el medio pueda evolucionar y comenzar a respetar a las mujeres y al resto de colectivos invisibilizados. Más información en este texto.

  • ¿Por qué usáis el color rosa si queréis romper clichés?

    Porque es, precisamente, un cliché que el rosa sea “para chicas” cuando sabemos que hay muchos chicos a quienes les gusta. Además, debido a ese cliché, muchas chicas aborrecen el color porque no quieren ser “como las demás chicas”, lo que se traduce en “yo soy más como los chicos porque no me gusta el rosa”. Así que, ¿el rosa, por un cliché, es color femenino? Perfecto, haremos que los videojuegos sean rosas también.

  • ¿Por qué vuestro logo es un pug?

    Porque huímos de representaciones antropomórficas porque queremos ante todo ser inclusivas, y no va a haber una figura humanoide que nos pueda representar a todas así que, ¿por qué no un carlino?

  • ¿¿¿¿MEDIEVOOOOOOO????

    MEDIEVOOOOOOOOOOOO