Sayonara Wild Hearts. Música popera para un corazón salvaje

13/01/2020 | No hay comentarios

Sayonara Wild Hearts album coverSayonara Wild Hearts es definido por sus creadores, por Simogo, como un álbum de música pop. El principal motivo es que no hay nivel sin música. Cada pantalla, cada combate se mueve al son de una canción. No os llevéis a error, no es un juego de llevar el ritmo aunque nuestro combate gire en torno a él. Pero lo marca y lo define. Es más un juego de acción, como un endless runner con toque arcade donde debes pulsar ciertos botones en el momento preciso. Es un juego muy original que pone a prueba tus reflejos y no te dejará parar para respirar, bueno, excepto entre niveles. Y toda esta acción y esta música está aderezada con una historia épica y un diseño sencillo y muy colorido que harán que creas que has pasado por el mejor sueño del mundo.

Los creadores de la parte musical de este videojuego son Daniel Olsén, Jonathan Eng y Linnea Olsson, los cuales ya tenían experiencia trabajando para Simogo, pero nunca había sido algo de estas características. Durante cuatro años han trabajado codo con codo para que todo encaje perfectamente. En un juego en el que su corazón es la música, la animación y la acción deben latir a su ritmo.

Las canciones han sido compuestas por Jonathan Eng y Daniel Olsén, pero ha sido este último el encargado de interpretarlas, darles el toque electrónico, ponerles la hermosísima voz de Linnea Olsson y hacer el mix final que nos llega durante la experiencia de la videojuegación. El disco se presenta con las canciones cantadas al inicio y las que no tienen letra después, a diferencia del juego, donde se van intercalando y creando un patrón que bien podría recordar a una estructura pop, porque, al fin y al cabo, Sayonara Wild Hearts es un álbum de música pop.

El juego está formado por veintitrés niveles, mientras que la lista de canciones que os presento a continuación son veintiséis. Esto se debe a que alguna aparece durante la narración, fuera de nivel, y otra que está tanto dentro de lo que sería el remix final como de forma independiente, pero en el disco, no así en el juego.

En general, como ya he mencionado, el estilo es pop electrónico muy alegre, animado y con un fuerte ritmo. Muy recomendable si haces ejercicio, te pondrá a mil. No obstante tiene algunas excepciones, más tranquilas, relajadas, hasta melancólicas, entre las que cabe destacar dos versiones de famosas canciones del compositor francés Debussy, una de Claire de Lune y otra de Reverie. Preciosas. Bueno, el disco en general no tiene desperdicio. Os enlazo las canciones que más me han gustado y el álbum completo para vuestro disfrute:

– Sayonara Wild Heart: Spotify Youtube

– Begin Again: SpotifyYoutube

– Wild Hearts Never Die: SpotifyYoutube

– A Place I Don’t Know: SpotifyYoutube

– Claire De Lune: SpotifyYoutube

– Fighting Hearts: SpotifyYoutube

– Forest Dub: SpotifyYoutube

– Heartbreak IV: SpotifyYoutube

– Night Drift: SpotifyYoutube

– Transonic Gravity: SpotifyYoutube

Disco completo: SpotifyYoutube

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: