Mandando mensajes a la señora de la lejía

Análisis de SEASON: A letter to the future

Análisis de SEASON: A letter to the future

La mayoría de los juegos triple A se caracterizan por tener mucha acción y gráficos impactantes, por lo que los indies y títulos más alternativos, que no tienen ninguno de estos elementos como reclamo principal, suelen pasar más de tapadillo o se dice que son de nicho, para un público concreto. Esto contrasta notablemente con la realidad, porque si son menos exigentes tanto en habilidad como en gráficos, ¿por qué este calificativo? Pues porque no nos entran por los ojos, parecen aburridos. Esto es un poco lo que le ha pasado a SEASON: A letter to the future. En los tráilers nos mostraban a un personaje que contemplaba su entorno, haciendo fotos y grabando sonidos. ¿Qué hay de interesante en eso? Los prejuicios nos asaltan, y me incluyo, porque pensé eso con Death Stranding y repartir paquetes, por ejemplo, y es tremendo juegazo. Me gustaría decir que nunca más caeré en prejuzgar, pero es imposible. Es algo natural. Así que os voy a invitar a sacudiros un poquito lo que creéis saber de este juego para que le deis una oportunidad, porque la merece.

En SEASON: A letter to the future nos pondremos en la piel de Estelle, una joven que nunca ha abandonado su pueblo, al igual que el resto de sus habitantes. No obstante se siente en la necesidad de hacerlo ante el aviso de que se acerca un cambio de estación, es decir, un cambio de época, de era. Nadie sabe qué lo provocará ni cuándo exactamente sucederá pero un sueño profético ha avisado de que el final se avecina, para bien o para mal, y Estelle no quiere quedarse sentada esperando a que suceda.

SEASON: A letter to the future - Acariciando una cabra por primera vez

Este mundo en el que se desarrolla la historia está repleto de elementos cotidianos, la mayoría algo antiguos, pero también de otros que podríamos clasificar como mágicos o místicos. Esta realidad, con la que podemos identificarnos fácilmente, está mezclada con otras costumbres y elementos fantásticos pero que, al integrarse con cosas comunes y bien conocidas, le da un sensación rara al ambiente, como de sueño. Que junto a la forma íntima de narrarlo, a través de los pensamientos de la protagonista y según las acciones que realicemos, otorgan al conjunto un tono de importancia, de estar viviendo algo especial y muy personal.

También gracias al ritmo, pausado, donde todo puede ser importante, y donde encajan perfectamente sus mecánicas. Nuestro objetivo será registrar todo lo que nos parezca notable e interesante, y eso puede ser cualquier cosa. Tomémonos nuestro tiempo. Poseemos una cámara de estilo Polaroid y una grabadora con la que acompañar las impresiones que vamos escribiendo en un diario. Nuestra será la elección de qué, de todas las cosas que hemos fotografiado, grabado, observado o recogido en una zona, será lo que acabe ocupando las páginas del diario. Este será el elemento clave de nuestra misión, completarlo lo máximo posible para que quede constancia en un futuro de lo que hubo en esa estación, en esa parte del mundo, antes de que cambiara.

Aquí es donde el juego da más de lo que se espera. Nos parece que simplemente vamos a recopilar cosas, tal vez una foto de lo que fue un edificio bonito, el sonido de unos pájaros y algún cachivache olvidado y oxidado, pero no. Estelle también nos va a contar lo que sabe de aquello, lo que puede deducir por la situación o el entorno, e incluso consultar a algunos habitantes cuando nos encontremos con ellos. Todo un trabajo de antropología con su toque detectivesco. Descubriremos diferentes culturas, costumbres, formas de vivir, religiones, e incluso qué fue de las estaciones pasadas. El mundo que está descubriendo nuestra protagonista es rico, está vivo, es diverso, y quiere cambiar para mejor, pero los cambios siempre dan miedo.

SEASON: A letter to the future - Diario abierto por la parte de los recuerdos del Valle de Tieng

Pero no nos olvidemos de la música y sonidos. El juego como conjunto no se puede entender sin estos. Son importantes, no solo como parte de nuestra recopilación de información para el futuro, sino también porque nos sumergen en ese ambiente íntimo, importante y especial que os comentaba antes. Ayudan a la narrativa, están muy bien integrados y son elementos muy importantes. Su banda sonora no solo nos acompañará según el ánimo que quiera imprimirle al momento, también tendremos el sonido de la naturaleza, una caja de música o una radio. Todo es valioso porque nos pone en situación y nos cuenta cómo son o eran ese lugar y sus gentes.

SEASON es un juego muy bien contado, a lo que se agradece la buena traducción al español que tiene de Adell El Idrissi Gómez, Ana Ávalos Reyes, Antonio Sirera Conca y Daniel Antón Martínez. Por desgracia las voces no están en nuestro idioma, pero en inglés cuentan con un buen doblaje también. Su ritmo pausado nos pide que esperemos a que termine de hablar la protagonista antes de seguir interactuando con algo, o a viajar en bicicleta, aunque tengamos que recorrer largas distancias. Y la búsqueda de inmortalizar la memoria nos planteará lo que supone perderla, dándole un tono más oscuro de lo que aparenta en sus gráficos tan coloridos. SEASON: A letter to the future es un viaje que, si lo disfrutas, no te va a dejar impasible.

“No puedo detener el cambio que está por venir. Pero esta era, su belleza, sus sonidos y la sensación de estar viva en ella, perdurará gracias a mis páginas.”

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: