Imperios, puzles y la batalla de Lemolad

03/02/2020 | No hay comentarios

Os voy a ser sincera, normalmente para que os hable de un juego aquí tienen que darse dos condiciones: La primera, que lleve yo una temporada más o menos larga jugándolo, y la segunda, que es más opcional pero me gusta cumplirla, que dicho juego no sea de los primeros que nos encontramos en la store. Suena tonto, lo sé, pero intento descubriros juegos que a priori no os descargaríais, que destaquen por algo, sea por su mecánica, su historia o su arte.

Este no es el caso de Empires & Puzzles (disponible tanto para Android como para iOs), de hecho no llevo tanto jugándolo y me lo descargué porque no paraban de salirme anuncios del mismo mientras jugaba a otros juegos. Normalmente esto hace que automáticamente un juego ya no me interese y, sinceramente, este no tenía nada que me llamase la atención¹, salvo por un pequeñísimo detalle:

Ese detalle es The Battle of Lemolad, un juego Flash que no cuento con que conozcáis (no intento hacerme la interesante, en serio, es que había tantísimos juegos que no es posible conocerlos todos) al que yo le tenía un cariño muy tonto hace años pese a su simpleza y que utiliza la misma mecánica básica que Empires & Puzzles: el conecta tres.

Combatiendo que es gerundio

No digo que sean lo mismo, ni muchísimo menos, aunque compartan la mecánica básica y el tener por otro lado una mini mecánica de gestión de recursos, tan solo que esa fue la razón por la que terminé diciendo “Qué carajo” y descargándomelo. Y obviamente hay diferencias y, de una forma un tanto curiosa, no ha resultado ser un mal juego; mientras que en Lemolad acumulabas los recursos que conseguías con el conecta tres para ir invocando soldados, caballería y demases aquí el combate no es exactamente así, pero bueno, siempre me han gustado este tipo de juegos.

Hay un Señor Malvado, jibiri jibiri y nosotros, como comandante de una caterva de héroes, tendremos que ir entrenándolos, mejorándolos y haciéndolos combatir en niveles contra las hordas del mal, siguiendo las clásicas ruedas de daño de fuego vence a planta que vence a agua y que vence a fuego a su vez, y la rueda extra que recuerda demasiado a Fire Emblem de luz vence a oscuridad que vence a luz. Así que nada, solo queda jugar, combinar piezas que a su vez invocan minions e ir avanzando jefe a jefe hacia el Señor Malvado de turno.

Sencillito.

Por otra parte iremos consiguiendo recursos para ir mejorando nuestro fuerte y poder alimentar a más héroes, más minions y fabricar más y mejores cosas, un poquito de gestión de recursos por ese lado también. Y para que no acaben las comparaciones con el Fire Emblem sí, también hay gacha, energía que necesitas reponer para combatir y sigue contando.

Hay que currar para derrotar al mal

El caso es que no es un mal juego, el arte sigue un estilo muy clasicote pero que funciona y, sinceramente, tampoco me arrepiento de haberlo descargado. Esto es algo nuevo, normalmente este tipo de juegos no aguantan 24 horas en mi móvil,  la vida está llena de sorpresas y yo soy demasiado fan de combinar géneros tan dispares como combates por turnos y puzles. O cartas.

Pero tampoco nos vamos a engañar, si parece un refrito de otros juegos es porque lo es, aunque al fin y al cabo es difícil encontrar juegos conpletamente originales en la store. Y este es entretenido, gratuito y, aunque puedes pagar por cosillas, no es necesario, así que ahí os queda la recomendación.

Ah, y está disponible en castellano.

 

¹Es más, el anuncio es tan terrible que al ver el juego una vez abierto la sensación que me invadió fue de un “Ah, pues no es tan malo”.

Cómprame un café en ko-fi.com

Glitched Ghoul
Glitched Ghoul

Juego a cosas y muevo cadáveres.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: