Tutorial: Construyendo a Mercy [Pistola]
![Tutorial: Construyendo a Mercy [Pistola]](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2017/02/mercy.png)
13/02/2017 | Lala | 1 comentario
Desde los tiempos en los que Overwatch estaba en beta el diseño de Mercy me encantaba para cosplay, pero lo veía demasiado complicado para mi nivel. Fue por eso por lo que comencé una labor de búsqueda de información y tutoriales hasta que por fin me armé de valor y dije “Allé voy”.
Lo más complicado fue adaptar el conocimiento que tenía a lo que necesitaba. Sabía cómo hacer un bláster de Mass Effect pero no la pistola cadúcea de Mercy. Es por eso por lo que me decidí a escribir este tutorial, para ayudar a la gente no sólo a poder hacer su pistola de Mercy, sino para poder adaptar cualquier diseño a esta técnica.
Durante mi incansable recopilación de información encontré dos métodos para hacer pistolas:
1) Buscar una pistola de juguete parecida y repintarla.
2) Hacerla con foam desde 0.
Obviamente la primera opción la descarté de inmediato, así que para este tutorial explicaré mi método para hacer la segunda. Esto son orientaciones, obviamente adaptarla a vuestras necesidades.
Materiales
-Gomaeva de 10mm (Puede ser sustituida por poliestireno extruido) (Yo usé suelo acolchado para niños pequeños en forma de puzle)
-Gomaeva de 4mm (Puede ser sustituida por esterilla)
-Gomaeva de 2mm (Es la que se suele encontrar en papelerías)
-Cola blanca
-Cola de contacto
-Plástico transparente
-Pintura blanca, negra, plateada y dorada (En spray o acrílica)
-Pintaúñas naranja
-Tubo 20 mm de diámetro aproximadamente
-Masilla
Opcionales
-Worbla
-Imanes
Herramientas
-Dremel
-Pistola de calor (Podéis usar una hornilla pero CON CUIDADO)
-Cúter
-Pinceles (Por lo menos dos)
Procedimiento
BASE
1. Lo primero que hice fue buscar una referencia en la que la pistola esté de perfil. En el caso de Mercy tuve suerte, porque Blizzard con Overwatch facilita referencias de las armas y atuendos de los personajes.
2. Conseguida la plantilla traspasé la silueta a la gomaeva de 10mm. Una vez hecha retiré las partes que iba a hacer por separado (mango, halo, la pieza que cubre el cañón y el cilindro plateado). Esta silueta la recorté 3 veces* para obtener el grosor que deseaba.
*: Parece muy obvio pero a mí casi se me olvida. Una silueta hay que hacerla en “espejo”, para evitar que la parte rugosa que suele tener la gomaeva de este grosor.
3. Después de cortar* las siluetas con el cúter las pegué** entre sí con cola de contacto. Les puse peso encima y esperé unos 15 minutos a que se secase.
*: os recomiendo que tengáis a mano un afilador, ya que la gomaeva gasta muchísimo la hoja
**: si ponéis algo pesado encima se pegará de manera más uniforme.
4. ¡Ya tenemos el cuerpo de nuestra pistola! Pero antes de pasar con los detalles debemos hacer que los bordes sean uniformes. Como soy un desastre tuve que igualar las imperfecciones más grandes con el cúter y luego pasé la dremel con el cabezal de lija.
DETALLES (disculpad mi falta de vocabulario, no sé exactamente cómo se llama cada pieza)
-Cañón
1. Corté dos* rectángulos de gomaeva gruesa del tamaño del cañón y los pegué a la base.
*: Parece una tontería recordarlo pero a mí se me olvidaba: hay que hacer la pistola por ambos lados, por lo que este paso, y otros más, hay que repetirlos
2. Con el cabezal de lija de la dremel redondeé los bordes hasta darle una forma más suave para que vaya pareciendo una pistola.
3. Para el agujero fui haciendo agujeros pequeños en el cañón y con la dremel en cabezal de lija lo fui haciendo más grande hasta tener el tamaño que quería.
4. Utilicé un cabezal redondo de la dremel para hacer los surcos.
5. Para las líneas y agujeros corté o perforé las partes (según el caso) y lo calenté con la decapadora para conseguir ese efecto.
6.Corté el “hueco” que hay en la parte superior y lijé con la dremel.
-Cilindro
1. Forré un tubo de cartón (era de un forro de libros) con gomaeva fina. También podéis hacer directamente el tubo con esterilla directamente.
2. Corté tiras de gomaeva fina para hacer los relieves.
3. Para la punta hice dos círculos de esterilla y los pegué entre sí. Luego lo lijé hasta obtener la forma que quería.
-Embellecedor
1. Saqué el patrón de la pieza con la imagen de referencia y lo traspasé a la esterilla. Para sacar el patrón recorté la pieza de la referencia y la calqué del derecho y del revés.
2. Limé los bordes y listo.
-Gatillo
1. Recorté en gomaeva gruesa un rectángulo con la forma de la parte superior y lijé la parte rugosa.
2. El gatillo propiamente dicho lo hice con esterilla.
3. Pegué ambas piezas y listo.
-Mango
1.Corté dos rectángulos de gomaeva de 10mm y los pegué entre sí.
2.Con un cúter le di la silueta del mango.
3.Lijé con la dremel hasta conseguir la forma deseada y lo pegué en el hueco.
-Cargador (tenemos que hacer uno por lado)
1. Para el “rosco” junté dos círculos de gomaeva de 10mm y las limé con la dremel.
2. Fui haciendo roscos y círculos como muestro en las imágenes.
3. Para la parte plana copié la silueta de la referencia y la traspasé a esterilla.
4. Junté las dos piezas pegándolas.
5. En el cuerpo de la pistola pegué un trozo de esterilla que hace de base.
-Halo
1.Corté una cinta de esterilla rectángular y la pegué al cuerpo para darle la forma.
2.Para la tuerca hice un círculo de gomaeva de 10mm y lo corté por la mitad para tener dos.
3.Le hice los detalles con un cabezal cilíndrico de la dremel.
-Cubierta
1.Copié el perfil de la referencia para hacer la mitad del patrón (lo mismo que hice con el “Embellecedor”) y lo pasé a esterilla.
BONUS:
-Mi idea es añadir un LED en el botón y esta pieza tapará la batería, así que para evitar el desgaste decidí recubrirla de worbla negro** y poner un imán en el interior de la pieza y otro en el cuerpo de la pistola. Con recortes de worbla que me sobraron hice el “alerón”
*: Usé worbla negro porque es menos rugoso que el normal, pero podéis usar del que queráis
**: Para usar worbla necesitáis calentarlo con una decapadora hasta que se reblandezca con la parte brillante (la del pegamento) hacia arriba. Cuando esté caliente ponéis la pieza de esterilla encima y le vais dando forma. No necesita pegamento, ya lo lleva el material. Recordad que hay que cortar el worbla un poco más grande que la pieza, para cubrir bien los bordes.
2. Hacer el “alerón” con gomeva fina y pegarlo a la pieza.
3. Pegar la pieza al cuerpo de la pistola.
-Botón:
1. Hice un cuadrado de gomaeva de 10mm y le quité el centro.
2. Como quiero poner un LED necesitaba un material transparente, así que usé plástico (latapadeuntupperdelrestaurantechino). Hice un rectángulo.
3. [CUIDADO] Lo fui calentando con la decapadora poco a poco para poder darle la forma abombada.
4. Pinté el plástico con una capa fina de pintauñas naranja.
¡YA TENEMOS NUESTRA PISTOLA CASI LISTA!
Antes de imprimar decidí usar masilla para rellenar todos los huecos y juntas que quedaban demasiado notorias para conseguir un mejor acabado. Una vez seca la masilla lijé las irregularidades.
PINTURA
1. Antes de pintar nada debemos imprimar. Yo lo hice con cola blanca, pero hay muchas maneras y materiales para hacerlo. Antes de imprimar calenté la pistola con la decapadora para cerrar los poros de la gomaeva. Luego apliqué capas gruesas de cola. Repetí el proceso hasta 3 veces para asegurarme de que todo quedaba cubierto.
2. Una vez seco limé las partes que habían quedado irregulares.
3. A PINTAR. Eso ya no tiene más misterio. Yo la he envejecido un poco para darle más volumen. También podéis añadirle desconchones y roturas, dejad volad vuestra imaginación.
Y bueno, tengo que arreglar varias cosas pero este es mi resultado, no es el mejor del mundo y puede mejorar muchísimo. Es mi primera pistola y he aprendido mucho haciéndola. Espero que os haya servido de algo el tutorial (¿VEIS ESA POMPA EN EL HALO? NUNCA CALENTÉIS LA COLA PARA QUE SE SEQUE ANTES).
Y yo sufriendo cada día para que no se me pegue el huevo frito a la sartén, en fin… VAYA MARAVILLA DE TUTORIAL, vamos, yo no me veo capaz de hacerlo, tengo dos manos izquierdas y soy diestra, pero para quien se plantee hacer un cosplay que requiera pistolas esto es maravilloso. CHAPÓ.