Tokyo Game Show: neones, realidad virtual, Square Enix y cosplays épicos

Tokyo Game Show: neones, realidad virtual, Square Enix y cosplays épicos

Seguro que alguna vez has ido a la presentación de un videojuego, a una charla de desarrolladores o a una conferencia sobre diseño. Seguro que has ido a mil salones del manga, del cómic o de cultura asiática. Seguro que has visto concursos de cosplay. Seguro que te pirra el merchandising y que quieres tener cien mil chapas y catorce peluches de tus personajes favoritos. Une todo esto, y mucho más, y tendrás la receta para el Tokyo Game Show. ¿Quieres que te cuente lo que viví allí hace dos años?

En 2016 tuve la suerte de poder viajar por primera vez a Japón. Las fechas coincidían con el Tokyo Game Show y, claro, es una de esas cosas que ocurren una vez en la vida, cuando se alinean los planetas… ¿Cómo no voy a aprovechar esta excursión al otro lado del mundo? El evento tiene un par de días de apertura solo para desarrolladores y profesionales del sector, y otros dos para visitantes. Las entradas pueden —y deben, por aquello de las colas— comprarse por Internet: aquí podéis comprar las de este año. Por unos módicos 1000 yenes (apenas 8€) puedes dedicar unas horas al evento más friki y frenético de Japón.

Salimos bien temprano para no perdernos nada. Desde Shinjuku cogimos la línea Chuo hasta Chiba, la prefectura donde tiene lugar el evento, en un enorme centro de convenciones llamado Makuhari Messe. Siendo un sábado, las líneas de tren y metro estaban extrañamente llenas… y claro, el Tokyo Game Show tenía bastante que ver. Desde todas las estaciones llegaban personas ataviadas con gorras y mochilas, dispuestos a hacer lo mismo que nosotros: mirar, flipar y comprar.

Esta era la modesta cola para los que llevábamos entrada... a unos 30º y un gritón de humedad.

Esta era la modesta cola para los que llevábamos entrada… a unos 30º y un gritón de humedad

Cuando llegamos al Makuhari Messe ya entendimos lo importante de comprar las entradas por adelantado: la cola para entrar CON entrada era bestial, pero si no tenías… en fin, supongo que era más sencillo atravesar los nueve círculos del infierno de Dante. Tras un cuarto de hora bajo el sol abrasador y con varios promotores ofreciendo abanicos, pañuelos y pequeños cómics, conseguimos entrar… y el primero es el pabellón de compras.

Los japoneses son muy, muy consumistas. En serio. Es fácil contagiarse ese ritmo loco de compras absurdas y, como nosotros, ponerse a hacer cola en el stand de Square Enix —¡que además tenía una tienda exclusivamente para sus bandas sonoras!— para ver colgantitos, figuras, peluches y demás. Una hora después, ya cansados y preguntándonos qué demonios hacíamos esperando para gastar dinero, nos fuimos a pasear por el recinto y a ver qué más tenían para ofrecer allí.

Una conferencia muy interesante. Si entiendes el japonés, claro.

Una conferencia muy interesante. Si entiendes el japonés, claro

Todo brilla.

Toooodo brilla

FF XV, que de aquella no había salido.

FFXV, que de aquella no había salido. En TG ya se ha hablado largo y tendido de este juego

¡Quiero eso para casa!

¡Quiero eso para casa! El espectacular stand de promo del Nioh

La mayoría de grandes firmas que nos resultam familiares como Square Enix, Capcom o Konami tenían una representación brutal en el Tokyo Game Show: stands descomunales llenos de neones, animadores con bonitos cosplays, chicas cuquis, un montón de ordenadores para probar nuevos juegos, escenarios interactivos (como con el Resident Evil Biohazard)… Pero me sorprendió ver una presencia enorme de máquinas de realidad virtual, otro tipo de empresas como Twitch, compañías que operan tan solo en Asia y muchos, muchísimos stands de juegos indie y desarrolladores “menores”.

Es genial ver a la gente haciendo el monguer con sus gafas de realidad virtual.

Es genial ver a la gente haciendo el monguer con sus gafas de realidad virtual

¡En el stand de Twitch regalaban bolsitas y cosas monas!

¡En el stand de Twitch regalaban bolsitas y cosas monas!

Los stands mini de compañías indie.

Los stands mini de compañías indie

Lo más interesante es poder probarlo todo… haciendo cola, por supuesto. Si estabas dispuesto a tener paciencia podías probar, en primicia, todas las novedades del año y muchas otras cosas que aún no eran ni un proyecto de ser comerciales. En realidad es un evento la mar de interactivo y lo mejor es que no había distinción entre género o edad: todo el mundo jugaba a todo. Está claro que la industria del videojuego en Japón no está orientada a un único sector social: no hay más que entrar a cualquier tienda de segunda mano para ver grupos de niños de primaria, chicas de veintitantos u oficinistas ancianos comprando sus títulos favoritos. Es una de las cosas buenas del sector videojueguil en ese país.

Estamos promocionando juegos y somos divinas.

Estamos promocionando juegos y somos divinas

Cansados de colas y de gente, dimos un paseo para ver la zona de comida (un pabellón de deportes con gente comiendo hasta en los baños), rapiñar unas cuantas cositas del merchan gratuito que te ofrecían por doquier y comprarnos un par de camisetas para recordar ese día tan chulo.

Y sí, sé que el Tokyo Game Show es un evento sobre videojuegos, pero me he dejado lo mejor para el final y no son juegos… ¡es cosplay!

El ambiente exterior era algo así, pero con gente a cascoporro.

El ambiente exterior era algo así, pero con gente a cascoporro

En la zona exterior del pabellón vimos una multitud con equipos fotográficos bestiales. Muchas cámaras y… muchas películas. ¿Qué era aquello? ¿Por qué había tanta gente medio desnuda? ¡Cuántos colores! ¡Vamos a ver! ¡Huy, cosplayers!

Rock it!

Rock it!

Por desgracia, muchos de los personajes que recreaban eran de mangas o animes japoneses que no conocíamos (bien porque no han llegado a España o porque ya hace años que me descolgué del mundo del anime). Sin embargo, muchas de estas chicas tenían a su alrededor decenas de fotógrafos inmortalizándolas, y posaban de la manera más natural del mundo. Era increíble cómo elegían la mejor postura y el mejor gesto para lograr una instantánea perfecta. ¡Menudo mérito! La mayoría, además, llevaban unos trajes maravillosos, y es que la cultura de cosplay en Japón es tan brutal que incluso hay centros comerciales dedicados solo a eso.

LO CUQUI HECHO MUJER.

LO CUQUI HECHO MUJER

Otra cosplayer posando a tope.

Otra cosplayer posando a tope

Si os fijáis, la mayoría de participantes llevan un cartelito con el nombre de usuario de sus redes sociales. Supongo que esto les da mayor visibilidad y, si algún fotógrafo les ha hecho una foto increíble, los medios tengan una manera sencilla de dar con el o la modelo en particular. Por lo visto, mucha gente joven en Japón hace este tipo de cosas para tratar de tener éxito como cosplayer a nivel profesional, modelo o idol. ¡Qué país tan lleno de posibilidades!

Ella era la protagonista indiscutible. ¿Habéis visto qué serena está con cien mil personas encima haciendo fotos? ¡OLE!

ELLA era la protagonista indiscutible. ¿Habéis visto qué serena está con cien mil personas encima haciendo fotos? ¡DIVA!

Tras este spam de fotos, os haré una breve reseña del salón. ¿Merece la pena ir? Sí, al menos una vez en la vida. ¿Volvería a ir? No lo creo, a menos que estuviese viviendo en Japón. Con una vez en suficiente. La masificación de todos los stands y zonas de ocio era tan grande que impedían disfrutar al 100% de la experiencia, y con todo tan comercializado era difícil centrarse solo en mirar y disfrutar… ¿Lo mejor? Los neones, el merchan y los cosplayers.

Una cosa está clara: cuando los japoneses hacen algo, lo hacen a lo grande. Solo me queda desearos un feliz Tokyo Game Show 2018.

El TGS en una imagen.

El TGS en una imagen

*** Todas las imágenes son propiedad de Viajando con Santi.

Cómprame un café en ko-fi.com

88deathgazer
88deathgazer

1 comentario
La nigromante
La nigromante 07/09/2018 a las 10:55 am

¡Qué artículo tan chulo! ¡Suena a que te lo pasaste genial! Este año iremos nosotros para presentar la pre-alfa de nuestro juego (bueno, yo no voy. A mí me tocó ir a la Gamescom. Lo que quiero decir es que estaremos por allí), por lo que si vuelves, o alguna de las lectoras va, no dejes de visitarnos y de probar nuestro juego!!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: