Entrevista a India Barco

Entrevista a India Barco

Nos encontramos con India Barco, coordinadora de competiciones de la ESL. Esta mujer, gracias a su afán de superación, trabajo y esfuerzo ostenta un puesto de responsabilidad en una de las plataformas de gaming más importantes.

Estamos aquí en la Challenge Play entrevistando a India Barco.  Hola, buenos días.

Buenos días.

¿Cómo llegaste a ser coordinadora de eventos para ESL?

Accedí como cualquier chaval hoy en día, a través de la opción de voluntaria de administración, y siempre con el fin de intentar ver una viabilidad para el futuro. Me di cuenta de que había puertas abiertas en ese sentido y conseguí destacar frente al resto a base de dedicación, esfuerzo, pasión y pelearme con todo el mundo.

Para aquellas personas ajenas al mundillo de los eSports, ¿podrías explicar brevemente en qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste principalmente en organizar y coordinar la plataforma online con la que cuenta ESL (ESL Play), así como organizar todos los juegos que tenemos en activo en España y el equipo de administración que trabaja con nosotros. Dentro de la parte de eventos, que es más presencial, trabajo a diario para poder ofrecer el mejor producto posible y que las competiciones sean buenas, para que las puedan disfrutar tanto el público como los jugadores.

Como persona que trabaja en el sector de los eSports, ¿cuál es tu punto de vista sobre la igualdad de oportunidades para mujeres a la hora de optar a puestos de responsabilidad? ¿Resulta complicado optar a un puesto de dirección y coordinación como el tuyo?

Considero que no es tan complicado como quizás se puede pintar. Evidentemente sí que hay algunas dificultades porque hay prejuicios y hay que destacar un poco más para que se te valore respecto a la figura masculina. Pero en mi caso particular no he encontrado mayores dificultades, no sé si por que tengo un equipo maravilloso detrás y eso les da igual o porque realmente, como he dicho en la ponencia, este es un sector muy joven y por tanto la igualdad está ya instaurada dentro de lo que es la organización (no hablo como jugadora).

¿Qué opinas de los obstáculos que tienen las jugadoras a la hora de acceder a las competiciones hoy día?

Yo creo que el mayor obstáculo es la falta de presencia a nivel profesional. Hay unos factores que te limitan, que hacen que no alcances esa posición. Que haya muy pocas se debe principalmente, yo creo, a la falta de interés. Creo que es más fácil que la mujer se despegue de la andadura profesional por pensamiento, porque realmente considera que quizás está invirtiendo demasiado tiempo cuando frente al hombre yo creo que eso varía. A su vez, somos muy pocas en comparación, por lo tanto es complicado y bastante peculiar cuando una consigue resaltar.

Creo que no hay trabas a la hora de formar equipos mixtos. De hecho, cuando hablas con jugadores con una cierta madurez dentro de la competición no hay discriminación alguna, al contrario que en las comunidades a nivel casual. Pero lo que he dicho antes: hace falta alcanzar el nivel suficiente primero y eso lleva su tiempo.

¿Crees que hacen falta más eventos como éste donde se dé visibilidad a la competición femenina?

Sí pero no. Considero que está muy bien fomentar la imagen de la mujer en el sector, pero también creo que esto hace más evidente esa diferencia cuando podría evitarse y tratarse como algo normal. El objetivo del evento es ese, al fin y al cabo, pero el hecho de resaltarlo crea algunas rencillas más y creo que no es necesario, sobre todo a nivel laboral. Como jugadoras sí puede darse el caso, porque la comunidad es muy crítica, los chavales son muy machistas y demás, pero creo que es cuestión de madurez. A un nivel profesional no te encuentras esos problemas.

india-barco

Fuente de ambas fotografias: Xataka eSports

En tu opinión, ¿crees que se deberían mantener las competiciones separadas por sexo o simplemente categoría mixta para todos y que la gente compita según su habilidad?

No considero que deban suprimirse las competiciones separadas por sexo, porque hay muchas mujeres que quieren hacerlo así y les gusta. En mi opinión personal, siempre fomentaré la inclusión mixta en las competiciones. Es algo que no está para nada restringido, todas son mixtas a excepción de las femeninas, y fomentare eso siempre que puedas conseguir el nivel; además, te va a dar mucha más versatilidad que si fuese un equipo exclusivamente femenino.

En el tiempo que llevas gestionando eventos para la ESL, ¿te has encontrado con algún problema o situación que te hiciese pensar que el enfoque actual que se les da a los eSports tiene que cambiar o mejorar?

Hay mucho que mejorar, tanto en ESL como en cualquier otra empresa. Es un sector joven, en crecimiento; se cometen muchos errores, se hacen espectáculos y eventos brillantes, pero como en todo siempre hay que buscar el punto de mejora e intentar ofrecer el mejor producto posible.

¿Estuviste compaginando tu carrera universitaria con tu empleo en ESL?

Así es.

¿Te resultó complicado coordinar ambos?

Mi carrera no tenia nada que ver con el sector gaming; no existía ningún tipo de compatibilidad. Cuando me inicié estuve buscando algún tipo de aplicación y es imposible. En mi caso particular yo descubrí un mundo que me apasionaba muchísimo más que lo que estaba haciendo hasta ahora. Cuando encuentras algo que realmente te gusta frente a algo que ya no te gusta tanto es cuando empiezas a cojear. Inconscientemente empiezas a apostar más por una cosa que por otra. Ahí si que tuve problemas de compatibilidad porque yo no luchaba por la carrera, luchaba por la otra vía. Pero bueno, es compatible 100%, depende de cada persona y lo que quiera hacer.

Los eSports se han vuelto un fenómeno a nivel mundial en la última década. ¿Qué rumbo crees que llevan para la siguiente?

En principio, si todo sigue con la curva de crecimiento que está teniendo ahora, no debería cambiar, debería ir a más. Mucha gente considera que los eSports morirán con los juegos, y para nada es así. Saldrán juegos nuevos, se renovarán; habrá juegos que morirán, quedarán en el olvido, y otros que no. Al fin y al cabo estamos en una era totalmente digital. Al público que viene, a la gente, los adolescentes y chavales de hoy en día es lo que les gusta y yo no creo que vaya a cambiar por lo menos en los próximos 10 años.

¿Por qué el marketing y las presentaciones de los equipos de eSports se parecen cada vez más al fútbol y otros deportes tradicionales? ¿Se está intentando llegar al mismo público objetivo o es que se trata de los mismos seguidores?

Yo creo que es como todo: al final te ves influenciado por lo que está a tu alrededor y acabas copiando lo que ya han hecho otros. Si algo funciona, ¿por qué no vas a repetirlo? No creo que sean exactamente igual pero no veo motivos para no hacerlo.

¿Opinas que los eSports se acabarán normalizando como espectáculo al igual que hoy día puede serlo un partido de fútbol o un concierto?

No lo sé, espero que sí. Los grandes eventos tienen muchísimo aforo, pero también habitualmente son grandes finales, acogen equipos internacionales súper importantes y no hay jornadas presenciales cada semana como en el caso del fútbol u otros deportes. A día de hoy creo que a nivel presencial no se llenaría todas las semanas. Sin embargo, el formato que se está llevando ahora es el que debemos seguir (que es a nivel online y luego con grandes eventos y espectáculos) y por supuesto que va a mover muchísima masa de gente como lo está haciendo ahora.

Eso era todo, muchas gracias por concederme la entrevista.

De nada, a ti.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Catherine Wyrd
Catherine Wyrd

Amante de las aves. Novelista aficionada. Pintora con acrilicos. Gamer asidua de Overwatch y GW2, jugadora de consolas y PC en general.

1 comentario
Chuck Draug
Chuck Draug 17/02/2017 a las 10:29 am

Una entrevista interesante. Hay algo, eso sí, que me deja un poco descolocado, tanto en esta entrevista como en la de Anouc, y es que pese a saber que hablan de sus casos particulares, me dan la sensación de que no ven tanta problemática con el sexo y el género como uno lee normalmente. Igual porque han tenido suerte, porque se han rodeado de buena gente y han sabido dejar clara su posición. Simplemente me choca, con tanto testimonio sobre lo poco amigable que puede ser el entorno eSport con las mujeres.

Pero ya digo que es una entrevista interesante, igual que la de Anouc, y lo digo por la persepctiva que da desde dentro. Siempre pensamos en quienes juegan en los eSports, pero nunca nos paramos a pensar en sponsors, organizadores, managers… y cómo lo viven, y menos aún la persepectiva femenina. Y sí, me choca lo que he comentado (por lo que he leído y visto de otras mujeres), y seguiré leyendo e interesándome si quedan más entrevistas por publicar o si se hacen algunas nuevas sobre el tema.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: