[Review] Gaming mouse by KROM: KENON y KOLT
![[Review] Gaming mouse by KROM: KENON y KOLT](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2018/10/cabecera-1.jpg)
13/10/2018 | Aonia Midnight | No hay comentarios
La marca española de periféricos gaming KROM, que en apenas 4 años de trayectoria ha logrado darse a conocer y posicionarse como una de las marcas referentes y cuyo logo reconocemos dentro de la comunidad gamer, ha tenido a bien ofrecernos probar sus dos nuevos ratones: KOLT y KENON.
Y la verdad es que falta me hacía, porque llevaba una temporada configurando los controles en varios juegos porque necesitaba compensar los fallos del clic derecho de mi compañero de batalla. Qué queréis que os diga: ¿Necesitaba ratón? Pues toma dos taz-
Unboxing

Plug’n’Play: poner y palante.
Elijamos el producto que elijamos, sea KENON o sea KOLT, con la caja en la mano ya sabremos lo que hay con un rápido vistazo. La imagen es fiel al artículo, incluso coincide casi exactamente en tamaño si situamos el ratón sobre su imagen a modo de medida —sí, hago ese tipo de cosas—, y contiene una declaración de intenciones: una pegatina que dice “RGB Lights”, es decir, tiene lucecicas, ¡es gamer!
Una pequeña descripción de sus puntos fuertes en los laterales y algo más técnico en la parte trasera de la caja completarán el primer contacto con el producto.
Una vez abierto, nos encontramos con un ratón protegido por una funda de plástico y rodeado de cartón naranja. Para qué más. Lo que queremos es conectarlo cuanto antes, ¿no? También incluye un pequeño manual en inglés, español y portugués con información relativa al producto, garantía y dónde encontrar el software.
Características
KOLT – RGB Ambidiextrous Gaming Mouse:
- Sensor óptico AVAGO A3050
- 5 niveles DPI ajustables (1000 – 4000)
- Software programable
- Iluminación RGB con efectos
- 9 botones configurables
- Diseño ambidiestro
KENON – RGB Lighting Gaming Mouse
- Sensor óptico AVAGO A3050
- 5 niveles DPI ajustables (1000 – 4000)
- Software programable
- Iluminación RGB configurable
- 8 botones configurables
Reflexiones
Como se puede observar a primera vista, cuentan prácticamente con la misma tecnología. Si bien el diseño es bastante similar —ergonómico y dotado con grips laterales de goma texturizados, que rompen con la estética lisa del resto del ratón— en ambos productos, marca la diferencia en el caso del KOLT que su estructura está pensada con una finalidad ambidiestra.
Además, y como no podía ser menos, cuentan con un cable reforzado de cordón, lo cual en mi caso, habiendo tenido una cotorra con devoción por los cables, marca muchísimo la diferencia.
Tampoco resultan aparatosos, sino que su diseño es curvado y suave, sin resultar incómodo al agarre o demasiado grande; más bien al contrario, se adapta perfectamente a la mano que lo empuña. Destaca también su ligereza y la agilidad con la que se desliza, punto a favor a la hora de jugar determinados títulos o escenarios concretos que requieren ese punto de velocidad de movimiento tan necesario a veces.
Lo que más me llama la atención es la intensidad de la iluminación. Si bien mi periférico anterior contaba con varios niveles DPI marcados por LEDs de diferentes colores, he de decir que, nada más conectar estos dos productos, he notado la diferencia: iluminan muchísimo, pero sin llegar a resultar molesto en ningún momento. Esto, en parte, se debe a que, aunque la luz es intensa, la zona LED (por decirlo de alguna manera) se reduce al interior de la rueda, el logo y nombre de KROM y una fina línea en la parte inferior que rodea el KENON o dos pequeñas líneas laterales en el caso del KOLT.
Tanto el KENON como el KOLT cuentan con un software de lo más completo y descargable de forma gratuita en la web de KROM. Gracias a él, tenemos la posibilidad de crear macros, controlar los niveles de DPI, personalizar los diferentes botones, configurar y alternar entre diferentes perfiles y cambiar los colores y/o modos de iluminación o, directamente, apagar la luz LED. El límite de la personalización y la adaptación al estilo de juego lo marcarán los propios usuarios.

Software descargable desde la web del producto
Conclusiones
Mi experiencia con ambos productos ha sido tan buena que aún estoy decidiendo cuál utilizaré diariamente y cuál guardaré para más adelante.
En el caso del KOLT no he podido probar su funcionalidad ambidiestra dado que no soy zurda, pero sí me he fijado en que la configuración a través del software y la presencia de botones a ambos lados, y no únicamente en el lado izquierdo, pueden marcar la diferencia para quienes su mano dominante sea la izquierda.
He de decir que no me sobra ningún botón y mucho menos echo en falta más. Me parece que ambos productos tienen un acabado precioso, que el toque de iluminación no hace más que enriquecer. Su fácil configuración y su diseño ergonómico son sus puntos fuertes. Y resulta de lo más cómodo, lo cual es conveniente si pasas horas utilizando el ordenador.
La relación calidad/precio de ambos productos es de lo más satisfactoria, así que os dejo por aquí el enlace de la web por si os pica el gusanillo de conocer cualquiera de los productos de KROM.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie
Etiquetas: ambidiestro, botones configurables, cable reforzado, DPI, ergonómico, gaming mouse, KENON, KOLT, krom, leds, periféricos, plug'n'play, ratón, review, software programable, Unboxing