Evoland, el remix de tus RPG de la infancia

Evoland, el remix de tus RPG de la infancia

Dicen que la imitación es la mejor forma de adulación, y eso mismo debieron pensar en Shiro Games (estudio independiente ubicado en Francia) cuando crearon la idea de Evoland (2013, Shiro Games). Contar la evolución del género RPG es algo fácil para los que lo han vivido, y este juego independiente hará que los que aún no lo hayan jugado se pasen una tarde reviviendo la historia (y sus recuerdos) del mundo RPG. De una pantalla sin color a los 16 bits, y de ahí a los gráficos 3D y fondos prerenderizados, Evoland nos cuenta la breve historia de Clink, un muchacho rubio (qué sorpresa) que aparece en mitad de un bosque y, mientras va aventurándose a tierras desconocidas, el paisaje evoluciona según los estilos que han marcado hitos en el mundo del RPG.

Captura1

«Highwind?? No sé de quién me hablas, yo soy la nave misteriosa nunca vista X». Captura propia.

Mientras Clink sale del bosque y aparece en una aldea, se encuentra con Kaeris («!!!!!!!!!!» es lo único que puedo añadir a los nombres y sus referencias), la cual le pide ayuda para rescatar a su aldea (su aldea, la humanidad… viene siendo lo mismo) y a partir de ahí… bueno, pues lo que suele pasar en los RPG: aventura tras aventura, boss tras boss y cofres, cofres por todos lados.

Evoland atrae a los nostálgicos porque lo tiene todo: el sistema de salud evoca a Zelda, la espada de C(Link) es una Buster Sword, hay un mapa del mundo, tesoros escondidos, una nave voladora… y hasta un juego de cartas. Las referencias a los RPG más conocidos son muchas para enumerarlas, y lo mejor que puede hacer cualquier persona que esté interesada en jugarlo es descubrirlas una a una por sí mismo.

Captura6

«Hola, soy la nostalgia y vengo a darte un puñetazo en el corazón» fue lo que pensé en este momento. Captura propia.

El sistema de batalla mezcla el hit and slash en ciertas zonas del juego con el combate por turnos en otras, haciendo las delicias de los seguidores de ambas. La salud se muestra o bien con corazones (evocando una vez más a Zelda), bolas de salud que se van vaciando (clara mención a Diablo), o con un sistema de HP numérico más clásico. Los ataques especiales cambian según en el sistema de batalla que estemos jugando y, además, la magia queda reducida a los combates por turnos, mientras que para compensar podemos tirar bombas y disparar flechas cuando no usamos magia.

En cuanto a los enemigos, no es algo muy difícil, y tanto en un sistema de batalla como en el otro es fácil vencer. Los enemigos también serán claras referencias a distintos juegos, algo que más que seguro gustará a muchos. El juego también permite a Clink y Kaeris cambiar su equipo, y mejorar sus estadísticas cuando suben de nivel. A pesar de la simplicidad aparente y durabilidad del juego, tiene mucha jugabilidad que permite más o menos desarrollar los personajes, teniendo en cuenta lo que dura el juego.

¿Cómo se avanza en la evolución del RPG dentro del juego? Pues como no podía ser de otra manera, abriendo cofres. La mayoría de los cofres que tu personaje va encontrándose le ayudarán a ver el mundo de otra forma. Desde los primeros cofres que te otorgan control sobre tu personaje a modo casi tutorial, a los que mejoran la calidad del sonido y los fondos, pasando por desbloquear los tópicos que rodean a cualquier RPG (mi favorito, el típico niño incansable que no deja de correr en círculos), cada vez que se abre un cofre damos un pasito más hasta lo más reciente en RPG. Combates por turnos, combates a tiempo real… Todo lo que pueda rodear al RPG está en Evoland, aunque sea de forma breve.

Captura4

Cofres !!!!!! No sé qué sería de mi personaje rubio y solitario con pelo gracioso y una espada demasiado grande sin esos cofres. Captura propia.

Si tuviera que ponerle alguna pega (que se la tengo que poner) es que es muy corto. A pesar de que hay algunas cosas ocultas: lugares que no aparecen en el mapa, mazmorras opcionales con un boss “complicado”, sitios con zonas extra a las que solo puedes acceder cuando adquieres habilidades… sigue siendo corto. Corto para lo que viene siendo un juego que homenajea a un RPG, porque, despacito y con buena letra (y si quieres conseguir todos los logros de Steam, por ejemplo) se pueden llegar a las 6 horas de juego. La historia principal no tiene muchas ramas de sidequests o coleccionables, y es bastante simple. El RPG es mi género favorito de videojuegos, y cuando lo jugué esperaba algo más, que se abrieran líneas argumentales conforme se avanzaba, más personajes… esperaba algo más desarrollado a nivel narrativo. Aunque mis expectativas no eran las 70 horas que he llegado a poner en juegos como Final Fantasy o Baldur’s Gate, esperaba al menos una historia principal de 10 horas más alguna que otra cosita extra. Pero, aunque mis expectativas no se han cumplido respecto al tiempo, todo lo demás ha conseguido que la balanza se incline de forma positiva sobre Evoland. Además, para algunos el idioma también podría ser una limitación a la hora de jugarlo, puesto que solamente está disponible en inglés, alemán y francés.

En resumen: el caso es que entretiene, hace recordar la edad más gloriosa del RPG con referencias a los videojuegos más populares, y trae de vuelta, aunque sea por un tiempo breve, la idea del RPG tradicional pero adaptado a las tecnologías con las que jugamos ahora. Al menos una no se queda ciega distinguiendo los pixels esta vez.

Eso sí, todo lo que no me podría gustar de Evoland lo tiene Evoland 2, donde la temática de representación de la evolución del RPG se extiende a prácticamente todos los géneros, lo cual amplía la variedad de referencias y, para mi alegría y alboroto, las horas de juego. Pero Evoland 2 ya si eso lo dejo para otro artículo.

 

 

humble-evoland

Cómprame un café en ko-fi.com

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

2 comentarios
Rena
Rena 11/12/2017 a las 11:51 am

Qué monada de juego, la verdad. Me parece genial que beba de tantos recuerdos porque ese factor de jugar con la gente atrae mucho xDD

Darkor_LF
Darkor_LF 11/12/2017 a las 5:48 pm

Lo pillé hace tiempo porque el que fuera recorriendo los RPG en sus distintas fases es algo que me llamaba la atención y me quedé en el boss final (creo), que lo dejé porque en el portatil no me apañaba y no es compatible con mando. Y sí, no deja de ser curioso ver la evolución del género.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: