Por mis vacas hasta el infinito y más allá

Milkmaid of the Milky Way: No sin mis vacas

Milkmaid of the Milky Way: No sin mis vacas

19/04/2019 | Azka | 2 comentarios

Las aventuras gráficas son una de mis pasiones. Me encanta disfrutar de una buena historia y unos puzles sin el estrés de la acción y el combate. Milkmaid of the Milky Way me llamó la atención porque además es pixel art y me llegan los “filins” de los antiguos y grandes point & click de antaño. Este juego indie está desarrollado por Mattis Folkestad y distribuido por Machineboy con los clásicos en mente. Fue lanzado en 2017 y ha ganado muchos premios desde entonces. Está disponible para muchas plataformas: PC (lo tenéis en Itch.io y Steam), Linux, Mac, iOS y Android. Todo esto fue lo que me llamó la atención para jugarlo, pero lo que me cautivó fue su historia.

Está protagonizada por Ruth, una joven granjera que vive sola en el monte, concretamente en los fiordos noruegos, cuidando de sus vacas en una granja llamada Calf Ledge. Allá por el año 1929. Tras fallecer sus padres, Ruth queda sola a cargo de la granja familiar que apenas son unas pocas vacas lecheras para poder hacer queso y mantequilla. El dinero que consigue difícilmente le llega para seguir su rutina monótona. Está claro que ese estilo de vida no le llena y que la margarina está acabando con parte de su negocio, pero Ruth se siente incapaz de dejarlo todo y marcharse. Lo curioso es que no lo hace por la memoria de sus padres o por miedo al cambio sino porque no quiere dejar a sus vacas. El amor que siente nuestra protagonista por sus animales es hermosísimo, pero la llevarán a arriesgar su vida.

 

Milkmaid of the Milky Way cheese

T^T So proud! (Fuente: Captura propia)

Como comentaba al principio el corte de este juego es muy clásico. Es pixel art 2D con escenarios limitados con los que puedes interactuar y un inventario donde tendrás disponibles los objetos que encuentres. Nada original en su diseño pero creo que no le hace falta porque es bonito y cumple su función, y también están los filinggggssss. Pero no todo es copieteo, por supuesto, la historia es muy original y los personajes hablan en verso. Sí, es como estar viendo una obra de teatro. Le da una sensación rara, como más irreal aún, tomando más distancia con el lugar, la época y los sucesos.

No os voy a spoilear sobre LOS SUCESOS, pero harán que la monótona y aburrida vida de Ruth dé un vuelco. Lo curioso es que podría tomarlo como una oportunidad para escapar de todo aquello que compone su vida y la asfixia, pero como he mencionado no será así porque nuestra protagonista, a pesar de todo, adora a sus vacas y daría su propia vida por ellas. Y la arriesga, y la pone en peligro para salvarlas. Esta historia no solo pone a un personaje femenino como protagonista y heroína, sino que el objetivo al que tiene que salvar no es una persona sino un animal.

Me parece precioso este enfoque animalista. Bueno, no es que vaya a luchar por sus derechos pero creo que se entiende la idea. Y es que siempre se mueve el héore o heroína por la familia, pareja, humanidad o por su propio bienestar, pero pocas veces por un animal, y en este caso además una vaca, ni siquiera un perro. Los animales de granja están destinados al consumo humano, no deberías cogerles cariño. Obviamente no es así cuando es una granja modesta donde no las crías por la carne, pero aun así suelen ser usadas y descartadas cuando no dan la suficiente leche. Todo en pos de la economía familiar.

Milkmaid of the Milky Way

La familia reunida 🙂 (Fuente: Captura propia)

En el caso de nuestra lechera o milkmaid, como se diría en inglés, puede que se haya criado con las mismas vacas toda su vida o la mayor parte de esta, debido a su juventud y pobreza. Es más, hay una vaca que es diferente a las demás, es una Holstein, la típica vaca lechera blanca y negra, y dice haberla criado desde pequeña. Habla de lo lista y paciente que es, y es la única de la que se conoce su nombre, Lykke. Las demás vacas son de color marrón, supongo que Jersey. No destacan aunque las cuide con cariño. Una pena porque quedan ahí relegadas a un segundo plano, cuando las acciones de nuestra protagonista son en beneficio de todas, no solo de su favorita.

Pero a lo que íbamos, su existencia y la de sus padres se habrían basado en la leche proporcionada por estas cuatro vacas, por lo menos en los últimos años, ya que una vaca puede llegar a los veinte años si tiene una buena vida de pastos verdes y paseos al aire libre. Por lo que la historia no está para nada forzada, es normal que les tenga muchísimo aprecio y sean la única familia que le queda. ¿No darías tu vida por salvar a tu familia aunque sea cuadrúpeda? Ruth sí, sin dudarlo.

Milkmaid of the Milky Way ruth y lykke en el prado

Ruth y Lykke <3 (Fuente: Web oficial)

Así que si os gustan los point & click pixel art clásicos, os manejáis bien con el inglés (no está disponible en español, lo siento) y os derrite el corazoncito el amor por los animales os recomiendo Milkmaid of the Milky Way, jueguito corto pero bonito.

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

2 comentarios
Rena
Rena 19/04/2019 a las 10:53 am

Es cuquísimo, es muy probable que lo pruebe porque me encanta el pixelart también y la historia me llama la atención con la chica. ¿Cuánto dura más o menos?

Azka
Azka 19/04/2019 a las 12:56 pm

Sí que es bonito, pero también es cortito. Tardas un par de horas aproximadamente en pasártelo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: