Análisis de Beacon Pines

Análisis de Beacon Pines

Los juegos de misterios, de resolver problemas o puzles y de tomar decisiones distintas para saber qué pasa son mi cosa. Siempre me ha gustado tener en mis manos una novela de Agatha Christie o de Elige tu propia aventura. Beacon Pines logra condensar ese espíritu en una visual novel con elementos point and click, que atrapará a cualquier persona que lo juegue.

El título nos transporta al misterioso pueblo de Beacon Pines, donde están pasando cosas extrañas. Nuestro protagonista, Luka, es un cervatillo antropomórfico que vive con su abuela, después de la misteriosa desaparición de su madre. Su padre, tal y como nos cuentan en los primeros minutos del juego, murió hace seis años en lo que se conoce como Foul Harvest. Desde aquel momento, varios eventos extraños han tenido lugar en el pueblo. Junto a nuestro amigo Rolo, tendremos que ir desentrañando la maraña de sucesos que hay alrededor del pueblo y descubrir la verdad.

Las decisiones que tomemos en momentos clave marcarán que podamos continuar con la historia o que lleguemos al final, o un punto muerto. A través del menú de Chronicle, podremos cambiar algunas de nuestras decisiones. ¿Cómo elegimos en el juego? A través de palabras, sentimientos, estados o acciones. Cada una de ellas puede estar escondida en un punto del mapa, o nos la pueden dar después de una conversación con un personaje, o después de desencadenar una escena. 

Página del libro donde tomamos una decisión

Estar de chill es el nuevo irse de aventuras para Luka y Rolo

Beacon Pines invita a hablar con cada personaje, a descubrir cada rincón del pueblo, rehacer escenas después de obtener palabras nuevas para saber si el resultado puede llegar a ser distinto. Tiene el mismo concepto de base que los libros de Elige tu propia aventura y, sin embargo, es capaz de diferenciarse de ellos. Aquí, después de llegar a un “final”, si encontramos otra palabra que encaje en esa acción, podemos cambiarlo, desembocando en una nueva ramificación de la historia. Es refrescante e interesante, y puede dejar a la persona que juega enganchada durante un buen rato, intentando descubrir nuevos caminos o revisando los anteriores —en absoluto he sido yo—. La originalidad y sencillez del planteamiento invita a coger la consola, una manta y sentarse a leer tranquilamente una novela de misterio. Otra de las virtudes de Beacon Pines es cómo presenta el juego. Una narradora nos transporta a un libro, donde iremos escribiendo la historia de Luka, de su familia, sus amigas y la del resto del pueblo. Una historia lineal, desarrollada a lo largo de varios capítulos, pero como he mencionado antes, se ramifican en determinados puntos dependiendo de las decisiones que tomemos.

Cada giro, cada pequeña vuelta de tuerca que vemos, está justificada y responde totalmente a la decisión que tomamos. En una situación tensa, tenemos varias opciones, como utilizar lo extraño del entorno a nuestro favor, o hacer cosquillas. Es una decisión que podría no tener mucha relevancia de cara a cómo continúa la historia, pero es uno de los puntos de inflexión más grandes que podemos encontrarnos. Cada gesto, cada pequeña cosa que hacemos, nos lleva a un punto distinto de donde habíamos estado antes, y nos deja más cerca o lejos de la verdad.

En cuanto al apartado gráfico, es una delicia y una maravilla. Cada personaje está diseñado para ser único, con mimo y tiene una personalidad muy marcada y voz propia. Luka es un cervatillo, y a veces puede ser tímido y discreto, pero también astuto e inteligente. Rolo, en cambio, es un tigre impulsivo, que no piensa en absoluto las cosas y con una imaginación desbordante. De un vistazo se puede adivinar perfectamente cómo es cada personaje —y hay muchos—, o al menos cómo aparenta ser.

Luka y Beck conversan en un claro del bosque

¿A quién no le va a gustar un charquito de baba verde en medio de un bosque?

El gameplay es sencillo, nos iremos moviendo por distintas zonas del mapa, manejando a Luka, y podemos interactuar con algunos objetos o personas, que nos darán conversación sobre ese capítulo que estamos viendo en concreto, o una palabra, o las dos cosas. Veremos a los sprites moverse por el mapa, a través de distintos escenarios recreados con mucho mimo y detalle, como si fueran pequeñas maquetas encapsuladas en una pantalla. El nivel de detalle es abismal: no hay cosa colocada en cada escenario que desentone y todo aporta mucha viveza a cada pantalla. No es un juego gris: el color es otro de los elementos importantes en los escenarios, así como la iluminación. Al avanzar el día y la historia la luz y los objetos del escenario cambian. No es una maqueta estática en la que todo permanece igual sea día o noche. Además, interactuar de alguna manera con ciertos elementos del entorno hará que podamos obtener palabras. 

Una de las cosas más graciosas y curiosas del juego es la voz de los personajes. La única que es inteligible a es la narradora, pero el resto del elenco tiene una voz muy parecida a la que tienen los vecinos en Animal Crossing. Cada uno de ellos tiene un tono y timbre distintos. La música también nos ayuda a meter la cabeza dentro de cada escenario, de cada situación de tensión o de algunos momentos de paz o relajación. No hay nada que desentone a la hora de sumergirnos por completo en la historia.

El juego está totalmente en inglés: voces, textos y subtítulos. Es un inglés sencillo de entender, y con unos subtítulos que son perfectamente legibles tanto en modo dock como en portátil.

Beacon Pines me ha dado una grata sorpresa: esperaba un título entretenido pero me he llevado giros de guión que no he visto venir, tramas que tampoco hubiera adivinado, un diseño de personajes y escenario que me ha encantado y una historia que atrapa y engancha, salpicada de vez en cuando con elementos de horror y de terror. Es un excelente título para aquellas personas que disfruten de juegos y novelas de misterio, y especialmente, de los point and click, las visual novel y la exploración.

Clave de prensa proporcionada por Hiding Spot.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Meren Plath
Meren Plath @serendipia_s

be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: