Mi experiencia en «The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses»

09/12/2016 | pikolina21 | 6 comentarios
Hace aproximadamente un año tuve la suerte de poder ir a Barcelona a ver en directo el concierto orquestal The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses, una experiencia que repetiría sin duda.
Dado el éxito que tuvieron tanto éste como su homólogo en Madrid, hace poco se volvieron a realizar ambos en nuestro país. Además, con la próxima llegada de los conciertos Distant Worlds: music from Final Fantasy, queda claro que el público español ha recibido bien este tipo de eventos (lo cual celebro fuertemente).
Es por todo esto que veo procedente hacer una especie de crónica sobre mi experiencia, así que allá voy:
Me decidí por el concierto de Barcelona en lugar del de Madrid a pesar de la distancia (soy de Málaga y fui en autobús) por el recinto en el se llevaba a cabo el evento. En Madrid se iba a habilitar el Palacio Vistaalegre, que personalmente no considero un lugar con buena acústica. En Barcelona la mayor parte de conciertos de música orquestal se realiza en el Auditori Forum, que es sin duda una de las mejores instalaciones de nuestro país, y fue el elegido para la Zelda Symphony.
Acústicamente fue un concierto precioso y bien realizado. No se desacompasaron en ningún momento, la calidad del sonido era inmejorable, y todos los solistas hicieron unas interpretaciones memorables. Acostumbro a ir a conciertos de música orquestal y no exagero si digo que fue de los mejores que he tenido el placer de escuchar, si no el mejor.
Si a esto le sumamos que se interpretaban piezas a las que cualquier fan les tiene muchísimo cariño, junto a proyecciones de las partes más épicas de los videojuegos, sin duda alguna es una experiencia que cualquier admirador de la saga debería tener el placer de vivir.
Aunque me chirriaba un poco la gente disfrazada o en ropa deportiva acudiendo a un auditorio, sí me gustó el ambiente que esto creó. Había mucha gente dispuesta a conocer a otros admiradores de los juegos, gente con cosplays haciéndose fotos, y en general, una atmósfera bastante agradable.
El problema, para mí, se dio con el comienzo del concierto.
Durante las primeras partes de éste se nos publicitó e intentó vender el juego «Zelda: Tri Force Heroes». Me molestó bastante porque había pagado un precio muy elevado por mi entrada y considero que hacer publicidad era innecesario; lo habría comprendido si se hubiese abaratado el precio. Además, casi todos los asistentes ya sabíamos sobre el próximo lanzamiento del juego.
Pero lo que más me molestó, y es algo que realmente me cabreó, fue la actitud del público en la sala. Imagino que llevados por la emoción, muchos de los asistentes aplaudían en mitad de las piezas, e incluso de los solos, llegando a silbar y gritar en mitad de las canciones.
Algunos acudimos allí a escuchar la música, y ya hay lugar para aplaudir al final de cada movimiento. Además, se considera una falta de respeto muy grande para los músicos, y en especial los solistas, el hacer ruido en la sala de concierto. Muchos de los asistentes no habían ido a ningún evento de estas características con anterioridad, pero eso no les excusa de no haberse informado sobre las normas y costumbres de estos.
Otro punto negativo, aunque menos grave, fue que se habían agotado las partituras que vendían en el concierto de Madrid. Hubo una falta de previsión ahí por parte de los organizadores, en mi opinión.
También eché en falta un programa de mano con las piezas que se interpretarían e información sobre la directora de orquesta, la filarmónica etc. Lo único que entregaban era una especie de folleto publicitario que poco aportaba al evento en sí.
Eso hizo que me diese la sensación de que lo que les interesaba era vender merchandising y juegos en lugar de ofrecer la experiencia completa que suele ser un concierto orquestal: aunque no había programa y las partituras estaban agotadas, sí que había gran cantidad de pósters y camisetas a la venta, además de publicidad del Tri Force Heroes.
En conclusión, y para acabar, sí recomiendo acudir al concierto. Me llevé muy buena sensación de él a pesar del intento por sacarnos aún más dinero (vuelvo a recordar que las entradas tuvieron un precio bastante elevado). Aconsejo ir siempre a auditorios en lugar de a espacios adaptados: la acústica es incomparable, y eso va a mejorar la experiencia muchísimo. Eso sí, tengan en cuenta las normas de ese tipo de eventos, por simple respeto al que se sienta al lado y a los músicos que interpretan.
22. Soy estudiante de Dirección Escénica y Dramaturgia. En mis ratos libres (y no tan libres) me gusta jugar a videojuegos. El resto del tiempo lo paso enferma (la salud nunca me acompañó) Experta en videojuegos que bajan de los cinco euros en las rebajas de Steam.
Ah, que fuiste al del año pasado. Pues te voy a contar mi experiencia.
El del año pasado fue el primero, y fui gracias a una amiga que trabajaba en Vistalegre (que para mí, personalmente sí tiene buena acústica ¡dioses! llevo toda mi vida yendo allí a ver teatros y otras obras (digamos que hay más conciertos que toros, y eso es bueno según mi opinión) y nunca han tenido problemas, así que en auditorio debe ser la ostia, pero me pilla como muy lejos para ir). La mujer me consiguió las entradas y fue maravilloso. Nada más empezar me puse a llorar de la emoción; era mi primer concierto (no me gusta estar rodeada de gente, me agobia, y fui porque sabía que iban a estar todos sentaditos). Nada más empezar la gente se quedó muda, y eso me dejó alucinada porque yo pensaba que se iban a poner a gritar como había visto en otros (al parecer en los conciertos de videojuegos es algo que los autores y directores aprueban [mira videos de Youtube de otros conciertos y es alucinante como gritan]), pero no, solo se escuchaba algún que otro comentario entre filas. El único problema que hubo fue alguien que golpeaba de vez en cuando su micro. Cuando acabó, me desilusionó que no vendieran CDs. Pasé del Merchan porque CDs y muñequitos es lo que me suele gustar.
Este año repetí, y pusieron canciones diferentes quitando algunas; debo admitir que la de Triforce Heroes me encantó para no haberlo escuchado antes. El año que viene, con un poco de suerte (dinero) iré también.
Para acabar, que me enrollo, mi amiga me contó que el señor encargado del Tour, no el que hablar y presenta, que era majete al parecer, si no otro, había escuchado por ahí que los españoles son unos agarrados y no compraban mechandising, y por eso no había traído suficiente… Aíns, ese hombre no había visto frikis españoles…
Hiciste bien en elegir el espectáculo de Barcelona. Yo estuve en el Palacio Vistalegre y fue un poco horrible por el tema que has comentado: la acústica regulera, las gradas incómodas y encima era noviembre y hacía un frío que pelaba >.<
Por lo demás mis impresiones son exactamente las mismas: ya que vas a un evento cuyo punto fuerte es la música de calidad e interpretada por profesionales, más allá de que sea música de videojuegos, esperas que la calidad de la organización esté a la altura de la de cualquier otro concierto sinfónico. Por ejemplo, el tema de los programas me pareció un fallo muy grande. Y luego eso, el sitio muy poco adecuado al tipo de música y el público poco habituado a este tipo de conciertos. Me faltó un punto de seriedad y mimo para disfrutar 100% de la experiencia.
En cualquier caso, espero que el éxito del evento sirva de precedente para que traigan más espectáculos similares y sobre todo, a ver si los van puliendo para que sean cada vez mejor considerados y se organicen mejor :). ¡Buena crónica!
Me parece muy fuerte que el público tuviese esas faltas de respeto. Ahí se nota que carecen de cultura y educación. Siento ponerme clasista, pero creo que es deber de cada uno informarse bien de la etiqueta o protocolo a seguir de ciertos eventos antes de acudir, para no meter la pata. Y si no están dispuestos a hacer el esfuerzo, mejor que no acudan.
Yo creo que muchos pensaban que era como el Video Games Live (he ido dos veces y lo recomiendo mucho) en el que el director anima a la gente a aplaudir y silbar.
Pero es otro tipo de concierto, más «festival». Es muy entendible que fastidiase la gente que aplaude o silba. A mi me darían ganas de sacarlos de los pelos.
Buen artículo.
Una cosa sobre la gente vitoreando en medio de las melodías: esa es la tónica habitual en los conciertos de música de videojuegos.
Yo puedo dar fe de que ocurre en el Reino Unido (he ido al concierto de Londres dos veces ya. Porque vivo en UK, más que otra cosa), y si buscas vídeos en YouTube, verás que también pasa en otros conciertos de música similar.
Es más: los organizadores lo promueven. El ambiente pretende ser distendido, no formal como un concierto de música clásica al uso.
Así que no, esa gente no estaba faltando al respeto. Estaban inmersos en el ambiente que se buscaba.
Como han dicho en anteriores comentarios, no siempre se da ese caso del vitoreo. Aquí en mi zona sí he acudido en otras ocasiones a conciertos de cine, series o «mash-ups» de videojuegos (no de una serie o compañía concreta) y nunca había visto ese comportamiento.
No sé en Reino Unido, pues no hablaré de lo que no conozco, pero aquí lo único que se promovía era gastar dinero, no el aplaudir entre piezas. En ningún momento hubo, creo yo, un esfuerzo por parte de la organización de que se diese ese comportamiento.
El espacio elegido, la orquesta elegida (era la filarmónica de Barcelona, de lo mejorcito que hay en este país), y el tipo de interpretación que se realizaba no daba a entender ese comportamiento, al menos a mi parecer.
No negaré que soy una «purista» en el sentido musical, y que opino que un auditorio, que está diseñado de una forma concreta para un uso concreto, es un lugar en el que si se da un concierto de música instrumental hay ciertos protocolos ha seguir.
También que no me suelen gustar los conciertos normales de cantantes debido al ruido del público, así que es cierto que mis gustos personales influyen en mi análisis del concierto, pero eso no quita que dadas las circustancias se pueda considerar una falta el comportamiento que se dio.