Nostalgia recreativa: Golden Axe

14/12/2016 | Chi Skywalker | 4 comentarios
Llegaron los 90 y mi descubrimiento de la década: las máquinas recreativas y los caracoles con caldo. Así, tal cual.
Si no me fallan los cálculos era mayo, sábado y, para no perder las buenas costumbres, la hora del vermut. Al entrar en el bar a pedir el primer calipo de la temporada allí estaba: mi primera máquina recreativa con el logo de Sega y un nombre parpadeando en la pantalla.
En España no tuvo traducción, ni falta que nos hizo. Aquella maquinita arrinconada en bares de barrio nos abrió los ojos a un beat’em up medieval, lleno de criaturas maravillosas, un malo malísimo y una pandilla que partía la pana, con enano incluido.
El malo malísimo es Death Adder, el villano que va aterrorizando a los aldeanos de Yuria y que ha secuestrado a la princesa y al rey. También mata a la madre de uno de los personajes principales, Ax Battler, el conan de calzoncillos azules de la saga. Como es tan malo también se carga a la familia de Tyris Flare, nuestra amazona musculosa (y mi MVP) que se calza una espada que da miedo y que usa el fuego mágicamente para lanzar poderosos hechizos. Y después tenemos al enano, Gilius Thunderhead, que también anda sediento de venganza por los mismos motivos que el resto de la crew.
A todo esto le añadimos opción multijugador, gnomos cargados de pociones, dragones rojos o azules, cocatriz, otro animal que puedes montar y que ataca a base de coletazos, gigantes, esbirros sombras y esbirros humanos que son hombres con cachiporras o mujeres con hachas, que son más peligrosas, ya que su arma tiene más alcance y hace más daño, y ya tenemos como para 8 títulos.
Golden Axe I: Con 5 niveles y 2 cortes para saquear a los gnomos, llegamos al final para matar a Death Adder y como escena final, nuestros guerreros salen de la recreativa para perseguir a los jugadores por la calle.
Golden Axe II: Ax, Tyris y Gilius vuelven a Yuria para salvarla de un nuevo clan maloso liderado por Dark Guld y recuperar el hacha dorada. Este tiene 6 niveles de desplazamiento y uno final que nos lleva a pelear contra el jefe oscuro.
Golden Axe III: Tenemos un villano nuevo en el barrio, Damud Hellstricke, que ha robado el hacha y ha esparcido una maldición a todos los guerreros. Pero uno de ellos logra escapar y tiene como misión liberar al resto y recuperar el hacha. En esta entrega se amplía el elenco de personajes, un gigante, Proud Cragger, un hombre-pantera, Chronos «Evil» Lait, junto con un espadachín, Kain Grinder, que se asemeja a Ax Battler y una espadachina Sahra Burn que se parece a Tyris Flare. Gilius Thunderhead es el único personaje que aparece de los juegos anteriores, pero no es jugable, y sólo aparece en escenas de corte, se añaden movimientos de ataque y nuevos hechizos.
Solo se publicó en formato cartucho en Japón y en USA a través de Sega Channel, a Europa nos dejaron con las ganas.
Golden Axe: The Revenge of Death Adder: Sí, amigos, Death Adder volvió de entre los muertos con ganas de venganza. En esta entrega tenemos 4 guerreros (para 4 jugadores) para escoger: Stern Blade, el primo segundo de Ax, Dora, una centaura, el pequeño Trix, un pequeño equipado con un tridente y Goha, algo así como un Hodor, que llevaba a cuestas al clásico Gilius. El salto gráfico y la jugabilidad se notaron bastante pero es lo que tiene ser uno de los primeros en saltar a una placa System 32. Otras de las novedades que trajo debajo del brazo fue poder interactuar con los escenarios y nuevas monturas.
Golden Axe: The Duel: El Mortal Kombat de la saga, un 2D uno contra uno que dejó bastante que desear ya que no siguió la originalidad de la historia y técnicamente fue bastante desastroso.
Golden Axe Warriors: Para Master System que es, resumiendo, el Zelda de Golden Axe.
Ax Battler: La leyenda de Golden Axe: Publicado para Game Gear, es una mezcla de RPG y un arcade de acción. Eres Ax y tu misión es salvar al pueblo de Firewood recuperando el hacha dorada. Se jugaba como al Zelda II, Ax se desplaza en una perspectiva de arriba hacia abajo, cambiando a una vista lateral al luchar contra enemigos o entrar en cuevas y contaba con 10 niveles.
Golden Axe, Beast Rider: Lanzado para PS3 y Xbox, rescatan a la primera amazona de la saga, Tyris Flare como PJ jugable, los demás clásicos aparecen durante el juego pero no se puede jugar con ellos. El desarrollo se centra en la lucha sobre diferentes monturas, cada una con sus diferentes habilidades y características, aunque también podemos luchar a pie con nuestra espada y haciendo uso de diferentes hechizos. Esta vez para recuperar maná y salud robaremos a los gnomos, que también nos darán alguna que otra arma interesante, como la Golden Axe. Otro detallito por parte de los diseñadores es que puedes vestir a Tyris con algo que no sea su minúsculo bikini original.
Lo peor de esta última es que si te enfrascas en la búsqueda de alguna imagen en condiciones casi todo son perspectivas del culo. Y, que digo yo, no le hubiese ido mal un buen casco y unos pantalones más regios, que lo de montar sobre escamas tiene que estar complicado.
Por poco que fuese, Sega introdujo a dos guerreras que, fuera del patrón preestablecido, ayudó a que muchas de las niñas de mi generación se engancharan a eso de las máquinas recreativas.
Ilustrados todos, diré que quería ser como Tyris, el rollo centauro no me iba en exceso, y cuando se me acaban las 25 pelas para la máquina salía a la calle, cogía el primer palo que encontraba y me liaba a espadazos con todos los esbirros del mal que se me cruzaban, casi en su totalidad eran niños de 8 a 11, aproximadamente.
Un par de juegos de esta saga los podéis encontrar en Steam y si queréis un consejo de antemano, lo de que las fuerzas del mal están dotadas de inteligencia artificial es relativo, los barrancos abundan y jugar a ser el flautista de Hamelin os puede ayudar a salir de algún entuerto.
Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.
Etiquetas: Arcade, Golden Axe, Recreativas, Sega, Vuelven los 90
¡Qué gran videojuego! ¡Y qué políticamente incorrecto para las mentes de hoy día que hubiera un montón de criajos echando dinero a la máquina en los bares! Bueno, y para las de entonces… Que alguna bronca ya me llevaba yo por parte de los dueños de los bares o de mis padres por ir solo con los amigos a darle.
No estaba del todo bien visto que los niños anduviéramos por ahí jugando pero… ¿una chica? ¿cómo te las apañabas? ¡Esa historia es digna de un post! ¿no?
Volviendo al tema «Golden Axe»… A mí me encantaba la isla de la tortuga y el mapa que salía al final, cuando te mataban, diciéndote lo que te faltaba todavía por ver.
Para la época recuerdo que tenía un sonido espectacular y que se antojaba larguísimo.
No fue hasta jugarlo en la Mega Drive (y su maravillosa fase extra) que no pude verle entero.
Gracias, señora, por traer estas buenos recuerdos. ¡Me ha salido un poco de pelo y todo!
Omg, Goldenaxe. Qué recuerdos. Yo nunca lo jugué en la recreativa, mi padre era un fanático de los videojuegos y tenía tres mil emuladores para jugar a todo en el ordenador, y este fue uno de los primeros que me enganchó.
Y yo creía que era un juego más o menos raro, hasta que no me hice mayor y me di cuenta que mucha gente de mi generación lo conocía de las recreativas.
Jugaba con mi hermana, y yo siempre era la amazona y ella el enano. Me encantaba la banda sonora y los efectos de sonido también! Y el puto enano de la bolsita me ponía frenética para sacarle todas las pociones a patadas XD (un poco como el bicho cargado de tesoros del Diablo).
Me gustaba el look fuerte de la amazona, me gustaba su poder del dragón (era el más molón), y también me gusto que no le dieran un arco y flechas, o un palo y magia (como fue la tendencia en años posteriores).
Bueno artículo, para un querido juego.
Que recuerdos de ese juego❤ a pesar de que nunca lo terminé, sus gráficos y niveles me encantaban. Le tenía mucho aprecio (pero nunca a nivel de Castlevania hahaha)
Salvo el de Game Gear, los he jugado a todos. Los peores, el The Duel y el de 360, que me pareció muy genérico y sin mucha gracia (igual si lo hubiera jugado siendo más joven me habría gustado más, no sé). Me costó como 1 euro en amazon, así que tampoco fue una gran pérdida.
Hay otro Golden Axe que salió para PS2, sólo en Japón, y es una especie de remake del original (aunque no es exactamente igual) pero en 3D cutrillo. Es divertido de jugar, porque las mecánicas son prácticamente iguales a las del original, así que a todos los interesados les recomiendo que se lo busquen en emuparadise y desempolven el PCSX2 (no he conseguido hacerlo funcionar en la propia consola, ni siquiera con EPS, supongo que porque el juego viene en un CD, no en un DVD, y los piratismos habituales no están tan bien preparados para eso).
Me mola el concepto «jugar a ser el flautista de Hamelin». Muy descriptivo :D.