Que empiecen los juegos de invierno

Que empiecen los juegos de invierno

Vuelvo a los 90 y sí, ya lo sé, algunes os pensaréis que debería quedarme allí porque madre mía con la chapa de lo que jugaba hace 20 años, que se dice pronto… Pero esta vez vamos al frío invierno, a las tardes de salir del cole con la bufanda a la altura de la nariz y las manoplas que eran de todo menos útiles para comerse el bocata de paté que te traía tu madre para la merienda.

Esas tardes nos recluíamos en la pequeña habitación y nos turnábamos para creernos medallistas olímpicos jugando horas y horas al THE GAMES: Winter Challenge. Fue publicado en 1991 por Accolade y lo jugué en MSDos. Teniendo en cuenta que recién entrábamos en la nombrada década, los gráficos  eran una maravilla que además combinaba vectores, bitmap y dibujos a mano para crear un efecto de acción 3D bastante conseguido.

winter challenge intro

Recuerdo que algo que me encantaba era que se podía jugar con joystick, que para según que disciplina era muy útil. La animación también era lo suficientemente realista como para poder observar movimientos, como en el patinaje, de forma muy fluida. Contando que era la versión para MSDos, ya que la Mega Drive llegó un poquito más tarde, estábamos alucinados con el juego y con el espíritu de competición que despertó en nosotros.

Encontrábamos dos modos de juego: entrenamiento, en el que jugabas en cada competición como jugador único, y torneo, en el que se podía crear hasta a 10 participantes de las 16 nacionalidades disponibles, entre los cuales podías escoger también a varias mujeres. En cuanto teníamos a nuestros participantes creados, o asignados por la propia máquina, empezaba la ceremonia de apertura, en la que no descarto haberme puesto en pie y mirado al infinito como si fuera una deportista en toda regla.

Una vez finalizada esta presentación nos mostraban las siete disciplinas para superar y la opción de introducir una contraseña por si tenías que dejar la partida a medias y así poder retomarla al día siguiente. Estas disciplinas eran: Luge (trineo), Downhill Skiing (Descenso), Cross-country Skiing (Esquí de fondo), Bobsled o Bobsleigh, Speed Skating (Velocidad), Giant Slalom (Slalom Gigante), Biathlon, que combinaba esquí de fondo y tiro con rifle, y Ski jump (Salto).

ceremonia inauguración

Cuando llegaba el turno de ponerte frente al teclado o frente al joystick, en la pantalla tenías suficiente información para entrenar la visión periférica. Tenías disponible un mapa del evento, un cronómetro, un medidor de la velocidad que alcanzabas o un medidor de energías, tu mejor tiempo y también la nacionalidad con la bandera y una bonita foto de carnet.

Tenía dos disciplinas favoritas, pero fue con otras dos con las que pasé muchas horas de entrenamiento para intentar mejorar mis resultados. Una de ellas era el salto, se me daba horriblemente mal, siempre arriesgaba demasiado y acababa con más nulos que saltos, y la otra era el descenso: tener que coordinar el tema de la velocidad con lo de sortear los diferentes banderines no era lo mío… Recuerdo llegar a mitad de recorrido con una sensación horrible de no ser capaz de frenar en las curvas para no salirme de la trayectoria, pero entrenaba una y otra vez para intentar ganar la medalla de oro.

Las dos que me encantaban, que no significa necesariamente que se me diesen estupendamente bien, eran bobsleigh y y el biathlon. El bobsleigh, a modo de pequeña introducción, pertenece a las disciplinas de trineo, en este caso de descenso, con modalidad para 2, el usado en el juego, 4 o 6 deportistas. Van enfundades en esos maravillosos trajes superapretados y unos buenos cascos, ya que si se da el susto de volcar… el porrazo puede ser bastante aparatoso.

biathlon

Me dejo la favorita para el final y es que era una entusiasta del biathlon. Sí, querides, me encantaba lo del esquí de fondo mezclado con lo de dar tiros. Me parecía maravilloso ese recorrido circular en el que cada cierta distancia encontrábamos una diana, la primera tras pasar por debajo de un teleférico bastante logrado, en la que nos parábamos justo al llegar a su altura y teníamos un total de cinco disparos para demostrar nuestra puntería con el rifle, aunque la mira temblaba como poco un 7,3 en la escala Richter. Los disparos se hacían en dos posiciones: de pie o desde el suelo.

Al final de todas las disciplinas, cuando cruzabas la línea de meta, los espectadores allí congregados te vitoreaban y se oían aplausos, cosa que me hacía bastante gracia ya que durante las pruebas el apartado de sonido era todo bastante silencioso. Se oía algún quejido y algún derrape pero no era hasta los menús o las tablas de clasificación donde podíamos escuchar alguna melodía más trabajada.

Tiene una secuela veraniega y nunca fue apoyada por ningún comité olímpico a pesar de gozar muy buena fama y de ser un trabajo avanzado para su época. Posiblemente fuera uno de mis primeros juegos deportivos, la verdad es que pocos más le han seguido, y lo recuerdo con especial cariño al haberlo compartido con mucha gente, sobre todo con familiares que pasaban por allí y que siempre se acababan apuntando a una partidilla.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Chi Skywalker
Chi Skywalker

Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.

1 comentario
Fran
Fran 18/12/2018 a las 7:47 pm

Madre mía, este es posiblemente de los primeros juegos que jugué en mi vida junto con Doom, prince of persia y alone in the dark.

Recuerdo tardes enteras en casa de un amigo sentados delante de la pantalla jugando a este en concreto y a su abuelo gritandonos que se nos iba a pudrir el cerebro xD

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: