Murdered: Soul Suspect – Terror (im)popular y vuelta a las ghost stories

18/10/2017 | valkyriered | 4 comentarios
Murdered: Soul Suspect es un juego que no tuvo demasiada buena acogida en su momento y que, actualmente, desluce en comparación con otros grandes títulos del género de terror. No obstante, este hecho no supone que Murdered sea un mal juego. A pesar de lo desconocida que resulta esta obra de Square Enix, Murdered tiene múltiples virtudes. Entonces, ¿por qué no es tan conocido como otros juegos de terror?
Quizás precisamente lo que hace de Murdered: Soul Suspect un juego tan excepcional es, precisamente, lo que ha supuesto también parte de su fracaso. Y es que Murdered es un juego especial: a pesar de haber sido catalogado dentro del género de terror, este título no tiene nada que ver con otros como Outlast, Amnesia o Silent Hill.
Murdered se distingue de otros juegos con los que comparte clasificación porque no es un «juego de terror al uso». Y es que Murdered no da miedo, o al menos no demasiado. Y realmente no pretende dar ese miedo que recorre nuestra columna vertebral y nos hace mirar hacia atrás constantemente cuando jugamos a solas. No pretende generar imágenes de pesadillas que nos acompañan incluso cuando apagamos el ordenador. Murdered busca un miedo más cómodo, el miedo de las historias de terror que se cuentan en las series americanas alrededor de una hoguera; el miedo de las leyendas urbanas que resultan inquietantes pero cómodas y seguras al mismo tiempo.
Lo que Murdered ofrece no es un terror psicológico, no es un terror espeluznante ni gore, es un miedo cómodo, de historias plagadas de elementos sobrenaturales, algunas más tristes que terroríficas, pero todas con los elementos de horror necesarios para generar ese cosquilleo de inquietud (y, al mismo tiempo, seguridad) que se siente cuando se cuentan los niños, en voz baja, historias de fantasmas.
Quizás este enfoque del terror suponga una gran decepción para muchos de los amantes del género. Sin embargo, para aquellos que, como yo, crecimos con ese terror televisivo de las series de los 80 y 90, Murdered capta esa esencia más narrativa que impactante, más familiar y menos espectacular.

Sí, joder, Pesadillas y Cuentos de la cripta son mis referentes culturales del género
Esta sensación viene dada por varios elementos; por una parte, la ausencia de sustos y la falta de unos enemigos violentos y grotescos que nos persigan generan una jugabilidad mucho más relajada. Esto no significa que el juego carezca de enemigos o retos a los que enfrentarse. Sin ser exactamente un juego de sigilo, tendremos que jugar con el entorno para poder sortear o eliminar a los enemigos que, aunque peligrosos y de aspecto demoníaco, no presentan formas tan amenazadoras y violentas como para inspirar ese miedo paralizante que caracteriza a algunos de los más famosos enemigos de los videojuegos de terror.
Por otra parte, la presencia de «secundarias» a modo de pequeños misterios que resolver o historias a completar, acerca este título de terror a un ámbito mucho más popular: el de las ghost stories. Cada escenario tendrá elementos que descubrir y coleccionables que obtener para poder completar y dar sentido a breves historias sobre crímenes o acontecimientos sobrenaturales.

Las «ghost stories», como son llamadas en el juego, se nos cuentan a modo de narración independiente, a través de una voz en off y dibujos.
Recapitulando, Murdered no es un juego de terror al uso, quizás ni siquiera dé miedo en sí mismo. Aunque con un escenario que consigue transmitir cierta inquietud, Murdered está más cerca de los géneros populares que del terror. De estética noir e inclinación por el relato breve, Murdered: Soul Suspect combina el gusto popular y las «causas célebres» * con los programas televisivos sobre sucesos paranormales. Lejos del terror que nos mantiene en tensión, Murdered ofrece un terror cómodo, conocido y amable que, precisamente, lo ha condenado al ostracismo dentro de una clasificación quizás demasiado estrecha.
La narrativa es el último detalle a destacar en la defensa de este título. Precisamente por alejarse de los parámetros de terror clásico en el ámbito videolúdico, Murdered presenta una historia bastante clara, sin demasiadas complicaciones pero, al mismo tiempo, sin resultar simple o aburrida. Murdered consigue sorprender y entretener, obtener una buena historia de género negro: una investigación ágil y entretenida que nos llevará, al final, a un desenlace de lo más satisfactorio.
Así que no, Murdered: Soul Suspect no es el típico juego de terror. No pretende serlo porque ya hay muchos títulos así en el mercado. Murdered es un juego para los amantes de un terror más suave, de las leyendas urbanas, del género negro y de pasar miedo pero sin sustos, sin taquicardias y sin histriónicos sonidos. Murdered es un juego que merece una oportunidad, por su historia, por su narrativa y por rendir homenaje a la cara más amable del terror.

Ronan está asustado, pero no mucho
*Las Causas célebres históricas españolas o Anales dramáticos del crimen (1858) son una serie de textos de José Muñoz Maldonado que recogen y explican toda una serie de crímenes y sucesos «célebres» y con gran repercusión social. El interés por este tipo de acontecimientos reside en el gusto popular por lo macabro, por el seguimiento de crímenes y procesos judiciales. El término «causas célebres» denominó, posteriormente, en el siglo XX, toda una serie de relatos y textos orientados a narrar diversos crímenes famosos.
Filóloga que intenta hacer una tesis doctoral sobre videojuegos porque le gusta ser apalizada.
Etiquetas: acción, Airtight games, aventura, pc, ps3, sigilo, square enix, windows, Xbox 360, Xbox one
HAS PUESTO AL PERRETE, ¡AAAAAH! LOS RECUERDOS *Y LOS MIEDOS*
No sé si pese a ser un juego de miedo cómodo me atrevería, pero me quedaré con el nombre por si acaso…
Fijate tu que aún no me lo he podido pasar. A mi los seres esos come almas que pululan por las habitaciones me dan escalofrios y pese a que se te explique como matarlos, me quedo paralizada cuando veo uno.
Las sidequest le dan un puntito de intriga extra, total el personaje era detective en vida, no?
Lo que más me gustó era la capacidad esa de meterte en sus cabezas para sacarles información o hacerles decir lo que querias, era muy curioso.
Lo mejor de este juego era llevar al gatete 🙂
Lograste captar mi atención al juego, lo tengo pero nunca le di la oportunidad.