WipEout: Omega Collection o la nostalgia de veranos a 40° dándonos codazos en el sofá.

17/12/2017 | Anís | 3 comentarios
Pues hoy vengo a hablaros del futuro, de carreras a velocidades frenéticas e imposibles, colorines y música techno machacona. Vengo a hablaros de piques amistosos a empujones en un sofá y, después de horas de juego, visión de túnel.
Sí, vengo a hablaros del WipEout; un título muy conocido para viejos jugones y nostálgicos. Y específicamente del WipEout: Omega Collection, una recopilación y remasterización de varios juegos de la emblemática saga de PlayStation que ha salido a principios de verano, publicada por Sony Interactive Entertainment de los desarrolladores Sony XDev, Clever Beans & EPOS Game Studios. Los juegos de la saga WipEout han aparecido en todas las consolas que Sony ha sacado desde la PS One, pasando por las portátiles PSP y PS Vita llegando a un total de 14 juegos, y por supuesto, la nueva generación PS4 no se podía quedar huerfanita y ese es el hueco que esta recopilación viene a cubrir.
Pero si, como yo, no sois viejos jugones nostálgicos, quizá este nombre no os suene demasiado; así que os lo explicaré brevemente: CARRERAS.CON.NAVES.ESPACIALES.FUTURISTAS. A esa premisa tan simple le añades luces de neón, música de rave techno, pistas loquísimas, su estética futurista tan propia de los 2000, el diseño espectacular de las naves y el resultado es maravilloso. Sí, se me contenta con cosas sencillas. Además, es verdad que lo tengo en un lugar especial del corazoncito, pues el HD fue un juego al que le metí muchas horas un verano en particular; y un par de veranos después fue uno de los juegos de “ayudar a desconectar” a una amiga que pasaba una mala racha, porque he de decir que si algo consigue es absorber. (Y picar) Y aquí he venido a recomendároslo.

Observad las líneas, el diseño, el color. Maravilloso.
Mirad, ya me he puesto moñas con un juego de carreras, así que ahora toca destriparlo un poco.
En esta remasterización encontraremos los últimos títulos de la saga sin gran novedad respecto a los títulos originales, y atención porque se avecinan curvas (já): Primero el más reciente, el WipEout HD (PS3 2008), que ya originalmente incluía los juegos de la PSP WipEout Pure y Pulse, y además su expansión WipEout HD Fury. Y por último el WipEout 2048 (PS Vita 2012).
Dentro del juego tendremos tres variedades: el 2048, HD y Fury. Y dentro de estos el modo campaña, en el que deberemos completar carreras y conseguir objetivos para desbloquear mayores velocidades y nuevos circuitos; el modo creador de carreras, para competitivo local de dos jugadores, y el online.
Aunque las tres variedades de juego se basan en lo mismo, recorrer los circuitos, conseguir power-ups y armas para sacar de la carrera a las naves rivales y ganar; cada una tiene su toque original. Mientras que el 2048 es más básico y vas avanzando en la campaña a lo largo de tres años de competición (2048, 49 y 50), en el HD tienes distintos tipos de carreras: a la vuelta más rápida, a última nave en pie, sin armas, a contrarreloj, a velocidad por zonas; todas disponibles a distintas dificultades y bastante personalizables, incluyendo la posibilidad de hacer reversibles los circuitos, una opción muy chula para fastidiar a aquellos que creen conocer alguno demasiado bien. Y rompiendo con todos los esquemas llega el Fury, añadiendo aún más modos de juego aún más locos, nuevas naves, algunas específicas para ciertas pruebas (Agilidad, combate, etc.) y una estética más agresiva. Sumando todo tenemos 26 circuitos reversibles, 46 vehículos y muchos modos de juego.
Quiero resaltar el detalle que más me gusta del HD que no está disponible en 2048; la introducción de puntos de lealtad: al iniciar una carrera eliges la escudería que más te guste y, según vas ganando carreras con ella, esa escudería va consiguiendo puntos de lealtad que se traduce en desbloquear nuevas naves y en la incesante comparativa entre cuánto amor le has dado a tus escuderías favoritas y el que ha recibido la escudería favorita de tu adversario. Porque no, no soy nada competitiva.
Si hablamos de tecnicismos, la jugabilidad es muy cómoda y, habiendo jugado la versión de PS3 del HD y Fury y habiendo visto un poco de la versión Pulse de PSP, puedo decir que la mejora gráfica es muy buena y está muy bien hecha. Y si hablamos de dificultad, no lo considero un juego especialmente fácil; a ciertos niveles la IA es bastante endemoniada.

Neones y arquitectura futurista.
Y dejando lo mejor para el final: la banda sonora. Es fantástica, con nombres tan relevantes como Prodigy y The Chemical Brothers, pega de maravilla con el frenetismo del juego. Y junto a la estética es lo que hace que el juego se distinga y sobresalga. Han cambiado algunas canciones respecto a la original, igual que las voces de los ordenadores de las naves; y aunque se echan en falta algunos detalles, como en mi caso el tono de voz de la nave anunciando “shields active”, que está tan metido en mi cerebro que escuchar el cambio me mató un poco la magia; todo cumple con lo que tiene que ser.
La verdad es que, aunque sepa que es una recopilación de juegos anteriores, echo en falta algún contenido nuevo, aunque fuese un circuito especial o una nueva escudería. O con lo que he pasado tiempo fantaseando: la opción de mezclar circuitos de un modo de juego con escuderías de otros; algún tipo de flexibilidad e interconexión entre los tres modos. Y quizá esa es la única pega que puedo encontrar.
Para acabar ya, he de decir que es una remasterización muy lograda y muy recomendable; ideal para las reuniones con amigos y para dejarte absorber por la música y los colores esas tardes de domingo en las que no se puede ni pensar.
Y como prueba del frenetismo que aporta la música a la saga, dejo un pequeño gameplay a gran velocidad que encontré de una pista que forma parte de mi infierno personal: Sebenco Climb.
Agradecimientos por la clave y las imágenes oficiales a Sony Interactive Entretainment.
Me gustan los girasoles, los perros, el té y los ratones. Y las hadas y los dragones. Y leer cómics, y jugar al rol y videojuegos y los peluches y los zorros y...
Le dí tantísima caña a este juego a finales de los 90 en la play… Era una pasada.
Gracias por el artículo!!
¡Gracias por el comentario! *Voy respondiendo tarde, lo sé!*
Recuerdo que fue el primer juego que jugué en una consola de 32 bits. Cuando la primera Playstation acababa de salir. Iba con mi padre a una tienda de electrónica del pueblo y unos padres querían probarla para regalarsela a su hijo. El dependiente no tenía ni idea de lo que era y me dio el mando a mi a ver si conseguía hacer algo. Jugué al Wipeout y me duró el hype consolero hasta ahora xD