Batman: The Telltale Series, o el hombre tras la máscara

09/01/2018 | tenienteross | 1 comentario
La historia del Caballero Oscuro no es nueva para el gran público. Series (tanto animadas como de imagen real), películas y videojuegos (la trilogía Arkham) han acercado el personaje de Bruce Wayne a una audiencia que, sin necesidad de haber leído nunca uno de los numerosos cómics publicados desde los años 40, ha acabado por familiarizarse con la mitología que rodea a Batman y Gotham a fuerza de ver repetidos ciertos patrones, personajes e ideas en las numerosas adaptaciones de la historia del héroe.

mirageofthedesert.tumblr.com
En ese sentido, Batman: The Telltale Series no es diferente. Mantiene algunos elementos clave que son de sobra conocidos por todos: aquí también existen la batcueva, el batmóvil, la batseñal y los batarangs; Bruce Wayne sigue siendo un multimillonario que dedica sus noches a limpiar Gotham de su elemento criminal, tenemos a Alfred Pennyworth como el leal mayordomo que lleva años sirviendo a la familia, y Jim Gordon es el único poli en quien se puede confiar.
Pero, una vez empiezas a jugar, no tardas en darte cuenta de que tal vez la historia que te están contando no es la misma de siempre. Que hay algo más en los héroes y en los villanos, que a lo mejor las cosas no son lo que parecen, que hay ciertas vueltas de tuerca a situaciones y personajes sobradamente conocidos por todos que hacen la experiencia mucho más interesante.
Porque, más que en ningún otro videojuego publicado hasta la fecha sobre él, Batman es tanto Batman como Bruce Wayne.

deadpoolian.tumblr.com
Más que nunca se le da importancia a la dualidad del personaje: el Caballero Oscuro y el multimillonario, el héroe aparentemente invencible y el ser humano que sangra igual de rojo que los demás, el mito y el hombre.
Como Batman, comete errores y sale herido. Como Bruce Wayne, se encuentra en un momento en el que pierde (o, más bien, le arrebatan) todo por lo que ha trabajado; mientras, su vida se pone patas arriba cuando sale a la luz un terrible secreto sobre su familia que le hace ver que no todo es como él pensaba y que, a veces, los que creemos héroes son en realidad los villanos del cuento.
Este tema (héroe/villano) es algo que también tiene mucho peso, ya no solo por situaciones y personajes que se plantean (está el claro ejemplo de Harvey Dent/Dos Caras). También las acciones de Batman (y de Bruce) influyen en lo que la gente de Gotham piensa sobre él, y esto se ve en determinados momentos que, sin ser esenciales en la historia, tienen un gran peso a nivel moral.
What about you? Do you wear the mask to hide? Or to become who you really are? Are you the man? Or the mask?
La opción de elegir entre Batman y Bruce es una constante a lo largo de la historia, y hay algunas misiones cuyo desarrollo (no así el resultado final) cambia radicalmente dependiendo de la elección que se haga. ¿Bruce o Batman? ¿Mejor ser respetado o temido? ¿Escuchar a la conciencia o ser eficaz?
¿Llevas la máscara o la máscara te lleva a ti?

Cuando no tienes muy claro el dresscode de la fiesta
La galería de villanos
This is the monster they all know that you are
¡Hay spoilers del juego en esta parte!
Si hay un detalle que podemos destacar de cualquier versión de Batman es su abultada y variada plantilla de villanos. Sin salir del mundo de los videojuegos, la saga de Arkham es tanto un juego de Batman como una galería de enemigos, desde los más populares como el Joker, Bane o Ra’s al Ghul hasta otros que han salido menos de las páginas de los cómics, como pueden ser el Sombrerero Loco o Hush en forma de misiones secundarias. Pero ¿qué hay de los villanos en esta revisión del mito de Telltale?
Pues justamente lo que nos encontramos es una revisión, no una copia. Hay que recordar que el universo de Telltale es independiente, no sigue ni complementa a los cómics ni tampoco a la saga de Rocksteady. Esto ha jugado increíblemente bien a su favor, porque les ha dado la posibilidad de dar una vuelta de tuerca en muchos aspectos; y los villanos son un punto muy importante.
El primer cambio más agresivo lo vemos en el personaje de Oswald Cobblepot, más conocido como el Pingüino. Todas tendremos la imagen mental de Danny DeVito aquí: un señor bajito, regordete y con monóculo, que además es uno de los mafiosos de Gotham. Bien, este es Oswald en Batman: The Telltale Series.

Lo típico: te vas unos meses a Londres y acabas con pinta de mafioso y hablando cockney
Si os parece que físicamente no recuerda en nada al Pingüino de toda la vida, menos lo hará cuando sepáis que aquí Oswald era el amigo de la infancia de Bruce, hijo de la adinerada familia Cobblepot que, por supuesto, eran colegas de los Wayne. Con esto, Telltale ha mezclado un poco del personaje original de Oswald, con una gran pizca del personaje de Thomas Elliot de los cómics (conocido como Hush en su faceta de villano).
Harvey Dent es otro de los clásicos que juegan un papel esencial en el Batman de Telltale; pero aunque pueda parecer que su rol se ajusta más a lo que ya conocemos (salvo por el hecho de que ahora ha decidido presentarse como candidato a la alcaldía) lo cierto es que con Harvey somos nosotras, como jugadoras, las que definiremos cómo avanza su historia. Aquí Telltale se aprovecha un poco con nuestras ideas preconcebidas sobre estos personajes. Mientras que con Oswald han intentado marcar la diferencia desde el principio para sorprendernos, con Harvey juegan con los prejuicios. Desde su primera aparición, el personaje se presenta como un candidato honesto que realmente quiere lo mejor para Gotham, además de ser amigo de Bruce (este juego podría llamarse Batman: Amistades Peligrosas y sería 100% correcto).

Harvey Dent, la nueva cara de Gotham *badabumtss*
Pero ya conocemos la historia de Harvey Dent, ¿no? Así que sospechamos que todo va a acabar mal en algún momento, porque Dos Caras hará acto de presencia de una forma u otra. Es muy probable que afecte a nuestras decisiones a lo largo de los capítulos, de hecho. Y aunque, hasta cierto punto, es verdad que el destino de Harvey está sellado, también es posible completar el juego sin que Dos Caras tal y como lo conocemos haga acto de presencia, ni que exista en este universo del Caballero Oscuro. Somos nosotras como jugadoras las “creadoras” de Dos Caras. Por supuesto, el personaje de Harvey en sí seguirá creando conflicto con la trama y hará las veces de antagonista, con su doble personalidad y todo; pero con matices diferentes que, si bien no cambian el curso de la historia, cambian la percepción de algún modo. La forma en la que queda ligeramente reflejado en el juego es con los típicos mensajes de “X personaje recordará esto”, pues según el estado de Harvey el mensaje se mantendrá con su nombre o pasará a ser Dos Caras.
Aunque sea un paso breve, no podemos ignorar la presencia de John Doe: esa especie de Joker en progreso que resulta igual de histriónico, pero mucho más amigable. John es un paciente modelo en el psiquiátrico de Arkham y quiere ser nuestro amigo, pero también sabe más de lo que deja entrever. Es un punto muy interesante que el primer encuentro de este Batman con el que es considerado su gran enemigo sea en forma de Bruce Wayne, y no con la capa de justiciero. Pero la historia y desarrollo de John la dejaremos para la segunda temporada, donde Telltale saca todas las cartas con este personaje.

No le abandones. Él no lo haría.
Para acabar, tenemos a la archienemiga del juego. Porque sí, se trata de una villana y es nada menos que Vicki Vale (nombre real: Victoria Arkham). Telltale aquí sí que ha tirado la casa por la ventana, pues han reutilizado un personaje secundario que por lo general no pinta mucho más allá de ser la reportera dicharachera de Gotham y el ocasional interés amoroso de Bruce. En el universo de Telltale, la cosa cambia radicalmente.
Al convertirla en la villana, no solo da un golpe de efecto por la sorpresa (¿quién iba a sospechar de Vicki?); sino que también le han dado un trasfondo interesante y con unas motivaciones que encajan a la perfección dentro del contexto del juego. De hecho, Lady Arkham me gustó especialmente porque parece un reflejo retorcido de Bruce. Ambos personajes perdieron a sus padres cuando eran niños; pero mientras que Bruce mantuvo su vida privilegiada, Vicki perdió a sus padres por culpa de Thomas Wayne (que sí, era un cabroncete de cuidado) para luego acabar siendo adoptada en la casa de los horrores, donde la torturaron y maltrataron.

Lady Arkham es el cruce perfecto entre el Espantapájaros y Iron Man
Conforme se desvelan los secretos de los Wayne y las élites de Gotham, lo cierto es que el discurso de Lady Arkham cobra sentido y, a pesar de sus métodos, no es difícil empatizar con ella hasta cierto punto. Del mismo modo que el asesinato de sus padres tuvo tal impacto en Bruce como para lanzarse a defender a los inocentes y acabar con el crimen en Gotham por cuenta propia, la experiencia de Vicki la ha hecho buscar que aquellos que acabaron con los suyos paguen por sus crímenes. Pero mientras que Bruce siguió viviendo una vida acomodada, Vicki lidió con todo eso mientras sufría abusos y torturas por los Vale.
Por último, hay un detalle que me gustaría destacar sobre Lady Arkham: tenemos una villana principal que evita tópicos como ser una femme fatale o estar hipersexualizada. De nuevo, si comparamos el título de Telltale con sus primos hermanos de Rocksteady, la diferencia está más que clara.
También hay que decir que, afortunadamente, no es Vicki Vale el único personaje femenino con importancia en la historia.
¡Fin de los spoilers!
Catwoman
Not that kind of damsel

Everybody wants to be a cat
Si hay un personaje de la mitología de Batman que se ha beneficiado de la versión de Telltale en esta primera temporada, aparte del mismo Bruce (según cómo juegues), esa ha sido sin duda alguna Selina Kyle. Desde que jugué en su día al Arkham Asylum y me quedé tan fascinada con el juego como para empezar a leer cómics, Catwoman fue de los personajes que más me interesaron. De hecho, cogí Arkham City con muchas ganas después de descubrir que Selina era un personaje jugable.
Pero, oh, la decepción. No os miento cuando digo que lo que hicieron con ella es el mayor motivo por el que Arkham City me disgustó. Lo más triste del asunto es que, en realidad, esa suele ser la representación que recibe Catwoman cuando hace acto de presencia: una femme fatale supeditada a los juegos de palabras con gatos, comentarios tórridos hacia un Bruce más o menos sieso y, sobre todo, quedar reducida a interés romántico y poco más.
Por suerte, hay excepciones a esa norma; y la versión de este Batman de Telltale se encuentra entre ellas. De primeras, llama la atención el aspecto físico: aunque mantiene el traje ceñido, es muy fácil ver la diferencia entre el diseño de Telltale y lo que hace bien y, por ejemplo, el diseño de Rocksteady y lo que hace mal.

Izquierda: TODO MAL. Derecha: REINA, FARAONA
Esta Selina no tiene la necesidad incomprensible de ir con media cremallera bajada, y además le han añadido elementos prácticos (como una mochila). La única pega es, quizás, esa manía de poner cierto tacón en la cuña de las botas. Pero creo que, viendo el resultado final, es un desliz que podemos perdonar.
Más allá de lo visual, lo importante de esta Selina es que, aunque mantiene algunas de las características que siempre han ido vinculadas al personaje, no queda reducida a eso. La Selina de Telltale existe más allá de Bruce y adquiere una profundidad que no siempre recibe.
Durante todo el juego queda claro que tiene sus propias motivaciones, y las historias de Bruce y ella se entrecruzan al tiempo que esos interesen los llevan a los mismos lugares. No solo eso, hay un momento en el juego en el que podemos descubrir más detalles personales sobre Selina echando un vistazo a su apartamento. Esto nos ayuda a crear una imagen más definida del personaje, y es una agradable sorpresa que el juego se tome unos minutos para ayudarnos a comprender un poco mejor a Selina fuera de las interacciones que mantenemos con ella como Bruce.
Estamos ante una Catwoman que se esconde tras su fachada de egoísta y manipuladora y asegura no ser nada más que una ladrona, cuando lo que realmente vemos es a un persona solitaria con sus propias inseguridades y un odio hacia sí misma muy interiorizado. Una persona que, quizás, solo necesita un empujón para ver que puede ser mejor de lo que ella misma cree.
Y ahí es donde entra su relación con Bruce.
Bruce y Selina
You just keep on surprising me
Muchos han sido los intereses amorosos de Batman desde que se publicó el primer número de los cómics, allá por la primavera de 1940.

jasontoddwayne.tumblr.com
Uno de los más recurrentes (y también favoritos) es, precisamente, Selina Kyle. Catwoman y Batman han tenido, a lo largo de la historia del superhéroe, una relación compleja: un tira y afloja constante, a veces como aliados y a veces como enemigos, que se ha visto reflejado de las formas más variopintas en todos los medios que han contado su historia (no siempre acertadamente, y tocada de manera muy superficial en muchos casos).
No es así en el juego de Telltale. Aquí vemos que se han molestado en darle un desarrollo interesante a su relación; no queda metida con calzador ni insertada a presión, sino que avanza de manera orgánica y natural y sin que dé la sensación de que lo han hecho con prisas o por una especie de compromiso con los fans (cabe añadir que el «romance» es totalmente opcional; pero la relación de ambos puede seguir siendo igual de buena).
Además, pasa algo poco común en este tipo de historias: cada uno sabe de la doble vida del otro prácticamente desde el principio, lo que nos ahorra rodeos, dramas y tensiones innecesarias que no llevan a ningún sitio; además de darle un enfoque más interesante a la forma en la que se relacionan. Es este conocimiento que tienen de sus respectivas identidades secretas lo que les permite compartir escena en más ocasiones de las que se darían en otras circunstancias. De hecho, ya sea como Batman y Catwoman o Bruce Wayne y Selina Kyle, trabajan muy bien juntos, tienen una dinámica interesante y forman un equipo altamente eficaz.
Es muy importante destacar que es una relación entre iguales: sí, Batman salva a Catwoman en alguna ocasión (es Batman, después de todo) pero también ocurre en sentido inverso. Cada uno es muy consciente de las virtudes (y defectos) del otro pero es precisamente eso lo que les ayuda a crear un vínculo; dichos defectos no se usan en ningún caso como «chantaje» para hacer avanzar la relación (no hace falta que Selina «se reforme» porque Bruce la acepta tal como es). Tampoco Bruce en ningún momento se pone por encima de ella moralmente hablando y, salvo en una escena que tiene algo de tenso y bastante de mordaz, jamás le sugiere que cambie su manera de ser o de actuar.
Hay un momento en el que Selina dice que no deja de ser simplemente una ladrona. Que no tiene nobles intenciones, que hace lo que hace como desafío y para demostrarse que puede. Él le dice: “That’s not all you are. I think that’s just what you want people to believe”. No le pide que deje de robar, ni la juzga, ni le dice que no es lo bastante buena, sino todo lo contrario: le dice que es mejor de lo que piensa, o de lo que se atreve a aceptar.
Estas cosas no abundan mucho en un mundo, el de los superhéroes, plagado de relaciones tóxicas, con lo cual encontrarse algo así es de agradecer. Está bien ser como eres: no tienes que cambiar por nadie y una relación donde ambas partes sacan a relucir lo mejor el uno del otro siempre debería ser la norma, no la excepción.
Resumen
Esta versión de Batman sigue la estela de trabajos anteriores de Telltale. Fantástica historia y gráficos tipo cómic, personajes con los que es fácil empatizar, doblaje más que bueno (con Troy Baker bordando el papel de Bruce y Batman) y una excelente banda sonora (compuesta por Jared Emerson-Johnson) y donde destacan temas como este:
Hay que tener en cuenta, eso sí, que al igual que otros títulos de la compañía estadounidense, como The Wolf Among Us o The Walking Dead, no es un videojuego al uso. Se trata más bien una serie interactiva (con cliffhangers incluidos) en la que intervendremos de vez en cuando con quick time events y en la que, eso sí, las decisiones que tomemos tendrán un peso importante en la forma en la que desarrolla la historia y en cómo el resto de Gotham reacciona ante Batman, y ante Bruce Wayne.
Nosotras os hemos hablado de Batman: The Telltale Series, la primera temporada de la serie (con 5 capítulos y unas 12 horas de juego en total); pero Telltale ya tiene en marcha una segunda temporada, con el título de Batman: The Enemy Within, que contará con 5 episodios también (de momento, solo hay publicados 3). Para esta primera temporada, podéis encontrar el primero gratis en Steam.
Si os apetece una historia que dé una vuelta de tuerca a todo lo que sabéis del hombre murciélago, no esperéis más. Poneos la capa y la máscara, pisad el acelerador de vuestro batmóvil y salid a volar sobre los cielos de Gotham de la mano de Telltale.
Fan a tiempo completo. Loca de lo BioWare.
Fangirleo, luego existo.
Etiquetas: android, aventura gráfica, batman, batman: the telltale series, DC, ios, Nintendo Switch, pc, point and click, ps3, PS4, telltale, warner bros, xbox, Xbox 360, Xbox one
Me ha encantado el artículo, tanto como me encanta el juego. Mirad que yo iba muy a ciegas porque de Batman sé poco y menos (de hecho, es que como mi acercamiento principal al personaje ha sido a través de Batffleck como que no le tenía mucho aprecio) y no lo hubiera probado de no ser por vuestra recomendación, ¡y lo que me habría perdido!
Me ha encantado por todo lo que decís. Encima yo no sabía nada de casi ninguno de los personajes que aparecen, así que este artículo me ha gustado mucho también porque me ha hecho apreciar los cambios y lo que aporta Telltale. Por ejemplo, yo no sabía nada de Harvey. Me llamó mucho la atención y me encantó que cuando está en el debate con Hill y Pinguin le droga para decir la verdad… Harvey dice exactamente lo mismo que sin drogar. Él realmente quería hacer de Gotham un lugar mejor. Era lo que parecía ser. Pero el tema de la doble personalidad… 🙁 En mi caso, no se convirtió en Dos Caras. Fue Harvey todo el tiempo porque la verdad es que tomé todas las decisiones favorables a él (porque él era bueno de verdad y su amistad con Bruce me gustaba mucho) salvo lo de no romancear a Selina (soy buena pero no tanto) y al final me fue fácil «reducirle» y que se entregara.
Ah y con lo de Vicky Vale como Lady Arkham me quedé LOQUER, porque yo pensaba que era un señor e incluso aunque hubiera pensado que era una señora, jamás habría adivinado que se trataba de ella (sí pensaba que el enmascarado tenía que ser algún personaje que ya hubiera salido pero no me veía venir lo de Vicki para nada porque encima a mí me caía muy bien).
En fin, que habéis resaltado todo lo que más me ha gustado el juego y he disfrutado mucho leyéndoos y, como siempre, siguiendo vuestras recomendaciones 🙂