Guild Wars 2

Qué tiene Guild Wars 2 que ha sabido cautivarme frente a otros MMO

Qué tiene Guild Wars 2 que ha sabido cautivarme frente a otros MMO

24/02/2018 | anuhiu | 17 comentarios

A mí siempre me han gustado los MMO, el poder crear tu personaje y escribir tu propia historia, tener total libertad de qué hacer, adónde ir y fantasear sobre mis heroicos actos y su gran impacto en los diferentes mundos virtuales. Pero por alguna razón, siempre acabo abandonando todos y cada uno de esos mundos, pueden pasar meses, semanas o incluso días de vicio intensivo que al final siempre termino abandonando dichos juegos y muchos de ellos no vuelvo a tocarlos nunca más.

Nunca he sabido exactamente la razón por la cual termino dejándolos hasta el punto de abandonarlos para siempre, cuando esos mismos juegos han sido los que me han entretenido durante grandes periodos de tiempo, quizá sea el sistema de misiones que es repetitivo, no encuentro gente con la que poder jugar en una guild o party… o quizá sean otros factores.

Pero existe un MMO que después de dos años jugando (no continuadamente, por desgracia) todavía sigue haciendo que quiera jugar, ha sabido cautivarme de tal manera que soy incapaz de dejarlo, y cuando tengo que darle un descanso, no veo el momento de volver a jugar otra vez.

Ese juego ha sido y es Guild Wars 2. A este MMO me introdujo una amiga mía hace ya dos años y casi ni recuerdo el motivo, sólo sé que si quería podía meterme en su clan con el resto de sus amigos, y yo accedí.

Y desde aquellas sigo jugando y espero que no me aburra nunca, porque tiene tantas cosas que me encantan que no quiero perderlas. Os dejo con una lista de lo más destacable para mí, que ha hecho que sea el único MMO al que yo le dedique todas las horas libres de mi vida.

800px-Concepto_art_Torre_de_las_Pesadillas_Kasmeer

Las ilustraciones son preciosas, podemos empezar por ahí

 

CREADOR Y PERSONALIZACIÓN DE PERSONAJE

Una vez que comencé a jugar, el creador de personajes ya me encantó porque aunque no sea supercomplejo, sin tampoco permitirte modificar cada parte del cuerpo del personaje, sí que introducía una customización detallada y eso para mí fue un gran acierto, ya que me encanta poder crear mi personaje con total libertad y en muchos casos ha sido la principal razón por la que empiezo a jugar a un MMO.

Pero eso no es lo único, ya que todas las armaduras vienen «blancas» de serie, y tú puedes personalizarlas con los colores que quieras (y tengas disponibles). Y eso me encanta, porque dos personas pueden tener el mismo diseño de armadura pero los colores serán diferentes y la sensación es distinta. Poner de cualquier color una armadura es totalmente gratis, lo cual es genial, pero eso sí, los tintes no son gratis (recibirás muchos como regalos de todas formas).

Además de los tintes, GW2 cuenta con un sistema de transmutación que te permite ponerle el diseño que quieras a la armadura y a las armas que tengas equipadas. Si consigues una pieza de armadura que te mejora los stats pero resulta que es horrible, no es problema, ya que podrás cambiarle el diseño y se verá como tú quieras que se vea (entre los diseños que tengas desbloqueados, claro). Esto cuesta «Cargas de Transmutación», pero no son tan difíciles de conseguir, por lo que parecer el más guay de Tyria no será un problema para ti.

gw048.jpg

Mi personaje (izquierda) y una chica llevando el mismo atuendo que yo pero con diferentes tintes

 

LA HISTORIA Y SU DOBLAJE

Su historia me encantó y me sigue encantando, pero no es exactamente de la historia de lo que quiero hablar en este punto, sino del modo que tienen de contártela. Y es que en Guild Wars 2 te cuentan la historia a través de cinemáticas y sobre todo con audio. Y la parte del audio me parece importantísima porque tú como personaje tienes voz, lo cual me parece muy relevante a la hora de escribir tu propia historia, porque además de que le añade ese factor de humanidad, también te hace empatizar mucho más.

Además de las cinemáticas, la historia la cuentan a través de diálogos. Diálogos en los que obviamente participas y en los que varias veces tendrás que tomar tú una decisión sobre lo que hacer y lo que no. Dichos diálogos están todos doblados en varios idiomas.

Cada raza tiene dos voces, una masculina y una femenina. Y aunque sé que todas las humanas tienen la misma voz, cuando la escucho automáticamente pienso en mi personaje, aunque tengo más de un personaje humano, para mí la voz del doblaje pertenece a aquella con la que he completado toda la historia.

LOS PERSONAJES

Este punto viene en relación con el anterior, ya que la historia y la manera en la que nos la cuentan hace que nos enamoremos de aquellos personajes que vamos conociendo a medida que avanzamos en el juego. Hay una gran variedad de personajes dentro de la historia, tanto en raza como en personalidad, pero sobre todo hay un montón de personajes femeninos en roles de poder, las cuales son respetadas por sus seguidores.

Ejemplos de esto son:

    • Eir Stegalkin, que fue una líder del gremio de aventureros del Filo del Destino, siendo una conocida y respetada miembro entre la comunidad Norn.
    • Caithe, que también formó parte del Filo del Destino, es reconocida por ser una de los sylvaris primogénitos y es considerada una líder entre los sylvari.
    • Taimi es una risueña ingeniera asura que contruyó su propio gólem para ayudarle a luchar contra su discapacidad. Es una de las ingenieras más destacables del Instituto de Sinergética y… si me permitís ser subjetiva, el mejor personaje de todos tus compañeros.
    • Kasmeer Meade es una elementalista que luchó en la batalla de Arco del León contra Scarlet y es una de las integrantes de tu grupo para detener a los dragones que amenazan Tyria.
    • Marjory Delaqua, compañera de Kasmeer, es una investigadora privada y ex miembro del Priorato de Durmand. Marjory también te acompañará en tu misión de derrotar a los dragones enemigos.

 

Hay muchísimas más, pero no quiero contaros más sobre ellas porque me gustaría que las descubriérais vosotros, y además porque no quiero pasarme con los spoilers.

Taimi_wallpaper

Taimi A.K.A. la luz que Tyria necesita

EL SISTEMA DE MISIONES

Para una persona como yo, que soy una vaga en potencia, el sistema de misiones de GW2 es lo más cómodo y rápido que pude encontrar en un MMO.

Cada mapa tiene X misiones que realizar, que son marcadas por un corazón dorado dentro del mapa. Una vez que te encuentres en la zona de la misión, en la esquina superior derecha de la pantalla aparecerán los requisitos para completar la misión. Y una vez que la termines te darán las recompensas automáticamente, no hace falta que vayas a hablar con ningún NPC para comenzar y finalizar la misión. Eso sí, tendrás que estar dentro de una zona más o menos cercana al NPC que tenga el corazón dorado encima de su cabeza.

Una vez termines la misión, dicho NPC desbloqueará una opción para comerciar con él objetos concretos a cambio de karma.

LOS EVENTOS DE MUNDO

Además de las misiones por zonas, tenemos eventos y metaeventos de mundo. Los cuales se activarán a X horas del día o podrás activarlas tú mismo hablando con el NPC correspondiente. Los eventos de mundo son para realizar en compañía y todo el mundo que ande por el mismo mapa que tú podrá unirse, no necesitas realizar una party para realizarlos.

Son interesantes porque añaden más jugabilidad a mapas de bajo nivel, y también una manera más de que la gente juegue en equipo.

DOMINIOS

Este punto ya es un poco más pay to win, ya que los dominios se desbloquean una vez que adquieres una expansión. Pero de todas formas, los dominios te permiten conseguir mejoras para tu personaje una vez alcanzado el nivel 80. Los dominios abarcan mejoras específicas para un mapa en concreto, para monturas o aquellas aplicables a tu personaje.

Los dominios requieren subir de experiencia y, asimismo, conseguir puntos de dominio, que están localizados por todo el mundo, expansiones incluídas.

Y aunque yo misma me he quejado porque a veces me da mucha pereza ponerme a conseguir los dominios, es una manera que tienen aquellos que ya han alcanzado el máximo nivel de seguir mejorando su personaje y realizando misiones para conseguir más experiencia (hay dominios que llegan a necesitar hasta 5 millones de experiencia).

ARTESANÍA

El sistema de artesanías de muchos MMO puede echarnos para atrás y preferir no pensar en ello mucho rato, pero el de GW2 tiene algo que me atrae. Quizá sea por la posibilidad de descubrir tú mismo las recetas disponibles simplemente haciendo combinaciones de ingredientes que ya tengas disponibles. Además de lo entretenido que puede resultar pasarte todo un día descubriendo recetas, es un sistema supervisual, intuitivo y muy fácil de aprender.

Además, si no has subido al nivel 80 puedes conseguir experiencia de nivel sólo haciendo artesanía.

REPRESENTACIÓN LGTB

Me he dejado lo mejor para el final, porque sí, no es broma. Guild Wars 2 cuenta con representación LGTB dentro del juego. Me parece algo importantísimo para destacar ya que, por desgracia, no muchos juegos (series o cualquier cosa en general) se atreven a introducir a una pareja LGTB dentro de su historia, pero Guild Wars 2 lo hizo desde el principio, y en el final del Mundo Viviente, en su primera temporada, podemos ver cómo Kasmeer sale corriendo hacia Marjory para darle un beso, porque son pareja y se comportan como una pareja.

Las interacciones entre Kasmeer y Marjory son evidentes a lo largo de la historia y más importante aún: no desentonan, están ahí porque tienen que estarlo y no porque hayan querido meter a una pareja gay sólo para que la gente dejara de opinar X o Y. Es una pareja que está bien escrita, que han vivido juntas toda su vida debido a que han sido compañeras de trabajo y de esa manera crearon un vínculo amoroso precioso (vamos, es que Marjory salva a Kasmeer dándole un trabajo), con el que todos los fans de GW2 estamos agradecidos.

Además de Marjory y Kasmeer, existen otras parejas gays dentro del juego, como por ejemplo la pareja de sylvaris que aparecen en la misión de historia de nivel 10 (de los sylvari, claro). Uno de los sylvari te pide ayuda porque su novio está en apuros y debes ir a ayudarle.

Y lo mejor de todo es que en las conversaciones, cinemáticas y diálogos no se andan con eufemismos ni medias tintas. Si son novios son novios, si son gays pues son gays y punto. No hace falta hacer políticamente correcto lo evidente.

Existen más ejemplos de representación LGTB fuera de la historia. Si vamos a la zona de los fractales en Arco del León, podremos hablar con un NPC llamada Sya. Nuestra querida Sya es una chica trans que luchó en la batalla por Arco del León. Sya nos cuenta que cuando luchó contra Scarlet se llamaba Symon y que durante la batalla aprendió a quererse como realmente era y aceptar que era una mujer. Como Sya es una ilusionista, pudo transformar su cuerpo para tener un aspecto más típicamente femenino.

Todos estos ejemplos no son nuevos, Sya por ejemplo fue introducida en 2015 y la primera temporada del Mundo Viviente data de 2013. Arenanet lleva introduciendo personajes LGTB desde prácticamente la salida del juego, y aunque son fechas no muy alejadas, llevan mínimo cinco años reivindicando la representación LGTB, y me parece muy importante porque es un MMO que juegan muchos adolescentes y durante estos años estas historias de amor y representación han servido para que las normalicemos y todos aquellos más reacios hayan aprendido a aceptar las cosas como son.

Desconozco si existen más personajes LGTB, ya que yo hablo desde mi propia experiencia, pero me gustaría que los comentárais si conocéis alguno más.

800px-Beso_Kasmeer_y_Marjory.jpg

Que se besan de verdad, que es canon. Que son novias 100%

 

Estas son algunas de las razones por las que GW2 ha conseguido ser el único MMORPG por el que todavía me muero por jugar cada día, porque ha sabido hacerlo bien y ha dado en el clavo en aquello que yo necesitaba en un MMO para que me encandilara para siempre.

Cómprame un café en ko-fi.com

anuhiu
anuhiu @Anuhiu

Diseñadora de lo cutre y cosplayer de desgraciaos. Soy la única persona en este mundo que todavía sigue obsesionada con el Final Fantasy X.

17 comentarios
Mepi
Mepi 24/02/2018 a las 12:10 pm

Primero, y más importante, VIVA FASHION WARS!!!!
En serio, es que es brutal. Es que además es maravilloso estar cambiando armaduras!! Y peinados. Y colores de peinados. Y mira que son “pocas opciones” comparadas con yo qué sé, el creador de personajes del BDO, pero AHGHHH es tan fácil

anuhiu
anuhiu 24/02/2018 a las 12:11 pm

ES TAN FÁCIL Y TE DA UNA CAPACIDAD DE DIFERENCIACIÓN BRUTAL FRENTE A OTRA GENTE 💞💞💞

Mepi
Mepi 24/02/2018 a las 12:13 pm

ME MUERO SE ME HA CORTADO TODO EL COMENTARIO NO ME LO CREO

Artemis
Artemis 24/02/2018 a las 12:32 pm

GW2 es un juego que cogí con muchísimo cariño, que empezó a cansarme cuando me encontré sin nada que hacer (estamos hablando de antes de que introdujeran la historia viviente) y al que acabé cogiendo incluso tirria por motivos personales totalmente externos al juego pero con el cual guardan relación y me acabaron alejando de él.
Y sin embargo, me llena de ternura escuchar a la gente hablar de esas cosas que hacen que un juego sea especial. Hay un valor enorme en que diferentes personas tengan sentimientos diversos hacia un mismo elemento, únicamente por los factores personales que otorgan valor a la experiencia.
Gracias por compartir un poco de ti.

Mepi
Mepi 24/02/2018 a las 12:32 pm

*puEJEM EJEMto WordPress* COMO IBA DICIENDO…

Lo de la representación LGTB es digna de admirar. No se me olvidará en la vida cuando vi EL BESO. Y ya es que no es solo la representación LGTB sino el trato tan cercano que tienen con los jugadores. Eso de llamar NPCs como algunos jugadores para rendirles homenajes es genial, o mandar felicitaciones aleatorias de parte de todo el equipo. No hay mejor manera de desarrollar un MMORPG que siendo cercano con la gente.

Eir. Eir es sencillamente la mejor jamás escrita. Creo sinceramente que han hecho buen trabajo con todos ellos. (Y aunque sea un señor, Canach se ha llevado mi corazón).

En fin que me podría tirar horas y horas hablando de esto. Que es genial el artículo, que es genial cómo un MMORPG puede llegar a ser tan maravilloso para alguien. En mi caso en estos casi 6 años nunca voy a olvidar lo que ha sido para mí. Aunque considero que está en sus horas bajas, me he llevado y probablemente me siga llevando muchas experiencias increíbles (sobre todo las de WvW – quién iba a decir que el orgullo español asqueroso [asi lo ha descrito algún que otro guiri] iba a resultar tan gratificante), amistades maravillosas tanto en España como fuera, muchas risas e incluso lloros, muchas horas echadas en un juego cuando no podía salir de casa que me han hecho la vida más agradable. En fin, de todo. ❤ ❤ ❤

anuhiu
anuhiu 24/02/2018 a las 12:35 pm

Canach no me gustaba y me han hecho que me guste durante esta expa. EIR ES UNA SEÑORA CON TODAS LAS LETRAS, ojalá más de ella en un futuro (no sé cómo pero ojalá)

Aonia Midnight
Aonia Midnight 25/02/2018 a las 10:56 pm

Tenía muchísima curiosidad por este juego, incluso lo tengo instalado, aunque nunca llegué a iniciar partida siquiera. ¡Pero, madre mía, a ver si puedo darle un tanteo pronto!

anuhiu
anuhiu 26/02/2018 a las 12:29 pm

¡JUEGAAAAAAAAAAAAAAAA!

anuhiu
anuhiu 28/02/2018 a las 7:28 pm

Si quieres venirte a mi Clan yatusabe 😉

Aonia Midnight
Aonia Midnight 28/02/2018 a las 9:05 pm

Si al final me decido, te aviso ^_^

anuhiu
anuhiu 28/02/2018 a las 9:13 pm

Está la Mepi también jeje

Jorge
Jorge 14/08/2019 a las 3:45 am

oye, se que ha pasado algo más de un año desde que publicaste esto, pero me aburro y me gustaría jugar al gw2 contigo si todavía juegas ^^

anuhiu
anuhiu 19/08/2019 a las 2:01 pm

¡Puedes contactar con @LGGrises por twitter! Yo actualmente estoy un poco inactiva en GW2 pero ellos todavía juegan.

Keroak
Keroak 19/03/2018 a las 10:40 am

Muchas gracias por el artículo. Y por la mención a los personajes LGTB. De hecho, en el orgullo se monta una Marcha LGTB por Tyria y está guay. A ver si participamos este año ^^

anuhiu
anuhiu 25/03/2018 a las 9:58 pm

¡Sí, ya me lo habían comentado! Espero estar pendiente para participar porque me parece súper interesante.

Meita
Meita 20/08/2019 a las 9:53 pm

Buenas! Interesante entrada! Me sorprende que nadie haya dicho nada de lo de entre Caithe y Faolain (Absténgase spoilers, plz)

anuhiu
anuhiu 02/09/2019 a las 4:28 pm

Yo lo descubrí más tarde porque no pude jugar al Mundo Viviente 2 en su momento pero muy buen apunte.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: