Tokimeki Memorial y el resurgir de tu adolescencia

27/03/2018 | ixoneztia | 3 comentarios
Como dice un antiguo refrán: a falta de pan buenos son otomes. ¿O no era así? Bueno, el caso es que me estreno (por favor no os cebéis conmigo) en este maravilloso mundo que es el de las Todas Gamers. En este caso con “otro de esos juegicos de chicos guapos”.
No soy la más apasionada de los otomes, ni mucho menos. Es más, si me pones uno de éstos o cualquier Golden Sun seguramente te arranque a mordiscos el segundo de la mano. Pero, ¿y entonces? ¿Por qué he decidido escribir sobre ello? Lo bueno de los otomes es que los hay de todos los tipos y para todas las clases: desde los de conquistar a “esa chica”, pasando por palomas, hasta… ¡por qué no, frigoríficos! Son juegos con distintos finales y eso es un puntazo ya que siempre, en mi caso, acabarás dejando al más cinnamon roll el último por jugar. Además, suelen “pecar” de animación japonesa por lo que resucitan a la otaku oculta en lo más oscuro de mi corazón. Así que nada, espero que disfrutéis del tostón que viene a continuación y, con suerte, consiga resurgiros esa faceta de adolescente enamoradiza si es que, como yo, la perdisteis hace bastante.
La saga Tokimeki Memorial nace de las manos de Konami allá en 1994, mi año de nacimiento, con el primer simulador de citas llamado Tokimeki Memorial, publicado en primer lugar para PC en japonés y en chino. Te pondrás en la situación del típico chico de preparatoria en un instituto de Japón donde, como suele ser frecuente, tendrás que conquistar a la chica de la que llevas enamorado desde Dios sabe cuánto tiempo. En cada entrega de la saga la escuela a la que irás será diferente, por lo que los alumnos también. Eso sí, siempre conocerás a la/el candidata/o protagonista y otros personajes secundarios con sus respectivas rutas. Por supuesto para conquistar a tu futura pareja tendrás que empatizar lo máximo con ella y compartir experiencias dignas de cualquier dorama. Pero ¿qué es lo que aportará de diferente este juego del resto de los otomes? Junto con esta primera entrega nació la horrible mecánica llamada “bomba”, la cual se activa básicamente si pasas del jeto de la chica en cuestión. Esto reflejará una actitud de negatividad y enfado en el personaje, el cual se manifiesta con “malas” contestaciones, quejas, etc.

«Hola, soy Shiori y el trap es mi pasión»
Cinco años más tarde, la compañía decide cambiar la plataforma trasladándonos a la Playstation 2, donde se presentaría Tokimeki Memorial II solamente en japonés. La mayor novedad en esta ocasión fue la utilización de “Emotional Voice System (EVS)”. Con esta modalidad podíamos disfrutar del maravilloso sonido que producía nuestra waifu favorita al pronunciar nuestro nombre.
Entrando ya en la revolución del 3D, en 2001 se presenta Tokimeki Memorial III para la misma plataforma que el juego anterior, pero en esta ocasión, con unas críticas pésimas. Al público nipón no le entusiasmó nada el sistema de juego simplificado ni la apariencia de los personajes nuevos en 3D.
¡Y PASAMOS A LO BUENO! Y es que en 2002 a la compañía se le va la perola, pero mazo, y decide poner a un personaje femenino como protagonista y machos ibéricos para conquistar. Que muchos dirán… ah, pues bien, ya era hora, ¿no? Pues sí, pero siempre desde un punto de vista heteronormativo… cómo no. Y por si los pretextos fueran cortos, nace la mecánica de poder ir de compras y decorar tu habitación. Y digo yo: ¿No habría sido genial poder llevar de compras a tu personaje masculino? Yo al menos soy muy partidaria de vestir a mi personaje lo más hortera posible. Pues sí, siempre se me quedó ese gusanillo. Por suerte, no todo es malo y, junto con esta entrega, las dos siguientes se pudieron jugar en inglés; lo que consiguió que se abriese más al mercado internacional. Por supuesto todo esto se recogió en la Playstation 2, más tarde adaptándolo en Tokimeki Memorial Girl’s Side 1st Love para Nintendo DS.

Señores guapos y gatitos es bien
En 2006 nos sorprenden con Tokimeki Memorial Girl’s Side 2nd Season para Playstation2 y dos años más tarde, en 2008, una versión mejorada para Nintendo DS. Y os preguntaréis ¿MEJOR? ¿CÓMO ES ESO POSIBLE? Pues con el maravilloso modo “skinship”, que te permite sobetear a tus senpais con la pantalla táctil como si se tratasen de Pokémons en el Poké Relax.
Y de golpe Tokimeki Memorial Girl’s Side: 3rd story. ¡Y ARRIBA EL POLIAMOR! En esta entrega ya se ve una evolución por parte de los desarrolladores, regalándote la libertad de poder salir con varios de tus candidatos a la vez. Todo bien.
Con el boom de los MMORPGs en 2006 nace Tokimeki Memorial online, el cual se recibe con gran furor hasta que en el verano del 2007 deciden cerrar los servidores. Una pena, los pj eran chibis y adorables. Por suerte este juego tuvo una adaptación a la pequeña pantalla, un anime producido por Konami y Anime International Company, al que se le llamó Tokimeki Memorial Only Love.
La última entrega de la saga fue en 2009, para PSP, en el que se volvió a retomar el personaje masculino como protagonista, continuando la saga original.
Lo último que se ha sabido de la franquicia fue en 2013, cuando se realizó Tokimeki Restaurant, adaptado a los móviles como una APP. En esta ocasión te tocaba enfrentarte a una manada de idols japoneses los cuales intentarán seducirte con su sex-appeal y su ego.

En el Tokimeki Restaurant te pones en la piel de la gerente de un restaurante
Personalmente, desearía con toda mi alma otra nueva entrega en la que tú, como protagonista, pudieses elegir si ser un personaje masculino o femenino pero que tus conquistas no variasen dependiendo de tu elección. La misma cantidad de candidatos y candidatas por igual. Citas con tus crushes más elaboradas y en que la escuela quedase en un segundo plano, porque seamos sinceros, para qué es el instituto si no es para enamorarte.
Etiquetas: dating sim, Kojima, Otome, Tokimeki Memorial
Qué interesante la evolución, me parece muy favorable a nuestros tiempos. A mí es que estos juegos complicao jugarlos, pero me gusta leerlos :>
Pues ¡vaya! Tokimeki Memorial Girl’s Side 1st Love fue (si mal no recuerdo) mi primer juego otome y me parece una lástima que actualmente no estén vigentes, a pesar de que mi primera vez con otome fue una clase de «vaya, que deprimente tratar de ligar con chicos 2D» pues 6 años más tarde estoy más que decidida a ir por cada otome que se me cruce y pueda conseguir XD (creo ya haber comentado en la entrada de hatoful boyfriend y hakuouki (este último lo pude conseguir a un tercio de precio original! yo más que feliz pero mi tiempo …uh! escaso *sad*) volviendo al tema de Tokimeki nunca logré el «más happy ending» sólo llegue a un final medianamente feliz y triste triste (mi primera vez que me pasé tres años en el instituto sin ligar con nadie(? y la segunda cuando al fin cupido me flechó pero mi mejor amiga me traicionó *inserte llamas*).
En fin… si pudiera y se da la oportunidad volvería a intentarlo con Tokimeki, las ideas que das son bastantes buenas (actualmente con la próxima muerte de PS vita (del cual tengo la mayoría de los otomes que han sido estrenados en occidente) me esperanzo en que «Otomate» saqué los próximos títulos de otome para Switch (sólo porque me mareo jugando en pantallas grandes y así querría la Switch para sólo usarla como portátil .u. ) de los cuales hay unos bien «interesantes»…………..)
Gracias por compartir el artículo y ¡bienvenida! (siento las incoherencias de mi mensaje y lo largo que es ;u; me distraigo muy fácil) bye-bye!
Qué de recuerdos me trae este articulo… Hace como 10 años (Dios mío, 10 años ;____;) que jugué al primero y me lo pasé genial, un vicio hasta las tantas todas las noches con Kei… Mi mejor amiga estaba como una cabra y también hice migas con una peliverde mu maja ella pero muy estudiosa también. A cada una nos gustaba un chico distinto y fangirleábamos juntas a cada ratito libre con nuestras mierdas… Los chicos que no te hacían ni fu ni fa pues los podías mandar a la friendzone quedando de vez en cuando para que no te montasen un número por pasar de sus caras, y luego eran de lo más majetes oye. Lo mejor de todo era llegar a casa y darle la murga a tu vecino con tus tonterías, un niño monísimo que era realmente muy adorable y achuchable todo el tiempo (y que quitaron en la tercera entrega, para preguntarle a queseyoquién en su lugar, mal Konami, fatal me parece). Bueno y ya ni hablo de cuando podías hacer una cita a dos bandas con tus amigas aquello era maravilloso, yo me lo pasaba pipa teniendo vida social pero de mentira, una maravilla todo. Quizás es mi percepción personal, pero yo lo que más disfruté del juego es ver cómo vas tejiendo una relación amistosa (hablo de los personajes «secundarios» no ligables) con muchos personajes y que os encontráis por todos los lugares e incluso quedáis juntos para hacer nosequé… Surgen diálogos y situaciones como si fuesen la propia vida, y eso le daba un punto al juego muy satisfactorio desde mi perspectiva. Al final se hacía muy repetitivo mirar el Lucky adivinator ese para llamar a tu crush y quedar en el mejor momento, y también hacer el moñas estudiando mientras 24/7. Así te tirabas todo el juego, que sinceramente pues es un MEH muy grande, pero yo no quitaría la parte de la escuela (Dios mío, lo de estudiar sí tbh) por las relaciones que tenías con los personajes… Es que era lo mejor en serio, qué tiempos >w< (sí, tengo amigos, de verdad jaja).
PD: Como bonus os cuento que el segundo me encantó también, Chris Weatherfield me parece un peluchito, y también me lié con mi profesor Wakafumi, que también era monísimo el hombre (la adrenalina de lo prohibido girls :x). Este fue el mejor porque en el primero solo me hacía gracia Kei y en el segundo me iba enamorando de todos los personajes conforme aparecían jaja. El tercero lo probé hace poco pero es que los personajes no son de mi agrado la verdad… Yo qué sé, no costaba tanto poner a un tío majo que no parezca un enfermo mental de los estudios o el deporte, o enfermo mental, sin más matices. Y por si no fuera poco, pues dos macarras, por si acaso uno te parece un poquino cliché o algo… Total, que eso.