Horizon Zero Dawn

Gracias por Aloy

Gracias por Aloy

26/05/2018 | Dryadeh | 8 comentarios

Hay muchas cosas buenas que decir de Horizon Zero Dawn. Desde el Síndrome de Stendhal que provocan sus deslumbrantes paisajes, a una historia fascinante que mantiene la intriga y despierta tu curiosidad desde el primer momento, pasando por un sistema de lucha dinámico y muy ameno. Pero lo que más permanece en mi memoria y en mi corazón de jugona una vez he terminado un buen juego es aquello que conecta conmigo a nivel emocional, y ahí entra de lleno Aloy.

A Aloy se la quiere desde el primer momento. No podía ser de otra manera: la conocemos cuando sólo es una niña curiosa que quiere ser aceptada en una sociedad que la rechaza, sin que sepamos la razón.

A partir de aquí, entraré en lujo de detalles sobre el que es uno de los temas principales del juego: la búsqueda de Aloy de sus orígenes. Así que si todavía no lo has probado (¿a qué esperas?), te recomiendo que no sigas leyendo.

Aloy no sabe quién es, ni por qué es una paria. Sólo sabe que no tiene madre. Lo que es un motivo de deshonra y desconfianza a ojos de los Nora, es para Aloy desarraigo y pérdida de identidad. Si toma la decisión de entrenarse y presentarse a la prueba para convertirse en Valiente, no lo hace tanto llevada por el deseo de ser aceptada como de obtener respuestas.

Porque esta es una de las cosas que tanto me gustan de ella: se sabe diferente y no busca encajar, busca conocerse. Por eso, el clímax de su arco personal no está en lograr ser aceptada por los Nora y convertirse en un miembro valioso de su comunidad, abandonando su estatus de marginada tras probar su valía. El clímax de Aloy está en descubrir de dónde viene, por qué fue creada y cumplir su propósito, no porque fuese lo que se esperaba de ella, sino porque comprender y cuidar del mundo es lo que siempre quiso hacer.

Pero, ¿qué la llevó a ese punto? ¿Qué ayudó a que se convirtiera en ese personaje que tanto hemos amado?

Aloy y Rost

aloy y rost2

Su relación con Rost es uno de los aspectos que más me han gustado y enternecido del juego porque Aloy crece siendo una marginada, sí, pero también siendo querida.

A Rost le ordenan criarla y enseñarle a respetar las normas de los Nora ya que, paria o no, va a vivir en suelo sagrado. Pero nunca debe darle su afecto: Aloy no es su hija, es un préstamo, y él, un parche para un problema al que no han encontrado una solución mejor.

Y sin embargo, Aloy crece sabiéndose querida. No por su tribu, no por una madre de la que no sabe nada y que posiblemente la abandonó, sino por Rost. Otro paria, un hombre serio y estoico, que no sólo no adopta una actitud beligerante o rencorosa hacia las Matriarcas y los Nora, sino que trata por todos los medios que Aloy los acepte y observe sus tradiciones. Lo verdaderamente tierno de todo el asunto, lo que me dejó el corazón blandito y me hizo extrañarle y llorarle durante todo el juego, es el hecho de que Rost sólo desobedeció las normas una única vez en la vida. No lo hizo ni cuando secuestraron y mataron a su hija frente a sus ojos, ni cuando, moribundo, se arrastró para morir cerca de las tierras sagradas. Lo hizo cuando quiso a Aloy y la crio como si fuese suya, pese a que le habían ordenado expresamente lo contrario.

Rost entrenó a Aloy sabiendo que su éxito supondría perderla: sería aceptada en la tribu y, por ley, no podría dirigirle la palabra. Intuyendo que ella no respetaría tal prohibición y que eso podría condenarla de nuevo, Rost decide alejarse porque quiere lo mejor para Aloy. Sin embargo se queda, a escondidas, para verla triunfar como un padre orgulloso.

Y eso, su amor por Aloy, aquello que nunca debió sentir, es lo que le permite llegar a tiempo de salvarla de Helis y, en última instancia, morir por ella.

Aloy y Elizabet

aloy elizabet

Si Rost es el padre de Aloy, con quien forma el vínculo de apego que le da seguridad para ser la maravillosa mujer que conocemos, Elizabet es su madre.

Lo es en muchos sentidos, salvo en los tradicionales. No es su madre biológica (pero sí), ni ejerce el rol de madre adoptiva (pero también). Elizabet es el pasado de Aloy, es su origen y también su futuro.

A pesar de ser un clon, el equipo Guerrilla Games ha sabido crear a dos mujeres inteligentes, fuertes y fascinantes, que siguen caminos paralelos (las dos salvan el mundo) y sin embargo, son diferentes.

Como decía, Aloy es un clon pero es su propia persona. Son genéticamente idénticas pero sus experiencias vitales han sido opuestas y han configurado personalidades distintas que tienen en común el amor por aprender y el deseo de salvar el mundo.

Elizabet tenía altas capacidades y un universo de conocimientos y recursos que le permitieron desarrollarlas al máximo. Es posible que Aloy hubiese sido un genio de haber vivido en el mundo de los Antiguos o de haber tenido acceso a APOLLO, pero no le quedó otra opción que ser autodidacta, una exploradora a la que las Tierras Sagradas de los Nora pronto se le quedaron pequeñas. Mientras Elizabet tuvo todo el saber al alcance de su mano, a Aloy siempre le fue negado, y esto moldeó su personalidad y fue una fuente de motivación durante toda su aventura.

Aloy comenzó buscando respuestas a cuestiones personales, a su origen y a su identidad. Pero cada incógnita resuelta conllevaba una maraña de preguntas sobre algo mucho más grande que ella. Y como buena rastreadora, siguió los pasos de Elizabet encontrando en ella no un espejo en el que reflejarse, no un antepasado con el que compararse, no una madre que la abandonó, sino una flecha firme y afilada que le mostró cómo salvó el mundo y, en última instancia, cómo podría terminar su trabajo.

Y por eso cuando todo acaba Aloy visita la tumba de Elizabet, al aire libre, rodeada de flores, en el lugar donde se crio, con una réplica del mundo que intentó salvar pendiendo de su mano marchita. En esa escena tan emotiva y simbólica, mientras oímos a Elizabet hablar de cómo le hubiera gustado que fuera su hija de haber tenido una, Aloy toma el pequeño globo terráqueo entre sus manos recogiendo metafóricamente el testigo que su madre le entrega. Recibiendo su herencia familiar: un mundo sano y vivo, un mundo que explorar y ayudar a mejorar.

Aloy y los Nora

Screen_Shot_2017-07-09_at_11.46.20

Ya he hablado de Rost y Elizabet como padres simbólicos de Aloy y la influencia que de un modo u otro tuvieron en el desarrollo de su personalidad, pero la identidad de nuestra protagonista se construye dentro y a la vez fuera de su tribu.

Aloy siempre sintió que no pertenecía a los Nora, cuyo sistema de creencias y normas sociales pronto superó: supersticiones que no podían ser ciertas a la luz de su foco, tradiciones que no podían ser justas apartándola siendo tan solo un bebé. El desprecio y el ostracismo social al que fue sometida durante toda su vida la forjaron como una pieza de metal enfrentada al fuego y al martillo tantas veces que se volvió irrompible.

Aunque son pocas las opciones de diálogo personalizadas que se nos ofrecen durante el juego, tenemos la oportunidad de influir ligeramente en la personalidad de Aloy. La primera vez que se nos presenta el sistema de elección es en su infancia cuando Bast, acompañado de otros niños Nora, se mete con ella por ser una paria y le arroja una piedra. Aloy coge un guijarro de manera instintiva y entonces puedes decidir si se lo tira a Bast con intención de hacerle daño, si le golpea en la mano para desarmarlo o si lo deja caer. Ninguna de las opciones, incluso la más pacífica, son pasivas o muestran indefensión. Si Aloy suelta la piedra lo hace sabiendo que podría haberle abierto el cráneo a Bast pero no lo hace porque no quiere.

Porque Aloy es fuerte, valiente y determinada desde que es una niña. Cuando cae en las ruinas y siente más curiosidad que miedo, cuando encuentra el foco y se lo queda pese a estar prohibido, cuando salva a Teb arriesgando su vida y contraviniendo a Rost, Aloy descubre que no necesita a los Nora. Que no está dispuesta a aguantar sus insultos y poner la otra mejilla porque no les debe nada.

No necesita ser una de ellos, sólo necesita comprender, y lo que pueden enseñarle, encerrados en los límites de sus fronteras y constreñidos por sus estrictas y a menudo absurdas normas, es muy limitado.

De hecho, durante las misiones de la Logia de Cazadores de Meridian, tiene una conversación muy interesante con Talanah respecto a su pueblo, en la que se llama a sí misma “Aloy, a pesar de los Nora”.

La escena durante la misión “El corazón de los Nora”, cuando sale del vientre de la Madre y todos se postran y la llaman Ungida, es muy significativa. Aloy no quiere que la idolatren (“¿Antes marginada y ahora esto?”) y les recuerda a todos que no les pertenece. Ella es del mundo. Y tiene un propósito.

Aloy y GAIA

32339038634_b27ab1f923_b

Aloy no fue engendrada, fue creada. Para ella supone un shock emocional descubrir que fue gestada e incubada en una máquina. No nació de ningún vientre, no hubo progenitores. Ni siquiera es un ser humano original: es una copia genética. Como más adelante dice, es una llave humana. Finalmente ha encontrado respuestas, aunque no las que ella esperaba. Sylens frivoliza su dolor al descubrir que todas sus esperanzas de tener una madre habían sido en vano, pero Aloy se recupera pronto.

Tal vez no tenga madre, pero nunca fue abandonada. Al contrario, fue una niña muy deseada. Porque su función no acaba en abrir una puerta. Rost le enseñó a servir a un propósito más grande que ella, GAIA la creó para eso y Elizabet le mostró cómo hacerlo.

Así que ya sea por su naturaleza, por la educación recibida de Rost o por la inspiración de sus dos madres (la genética y la intencionada) Aloy cree que merece la pena salvar el mundo y está dispuesta a darlo todo por esa causa, incluso la vida.

Si visitas la tumba de Rost antes de la misión final, Aloy le cuenta que está dispuesta a morir en el intento de parar a HADES: dice que lo hará por él, por Elizabet y por Gaia.

Sólo que a diferencia de ellos, no necesita morir para preservar la vida en la Tierra. Ella lucha, vence y vive para contarlo, dando sentido al sacrificio de sus predecesores.

Porque Aloy no es de Rost, no es de Elizabet, ni de GAIA, ni tampoco de los Nora. Aloy es de sí misma, Aloy es del mundo.

Y gracias a Guerrilla Games, Aloy es también un poco nuestra.

 

 

Cómprame un café en ko-fi.com

Dryadeh
Dryadeh

No sé escribir cosas cortas, ni siquiera biografías. Así que usaré el modo telegrama: Friki, aficionada a la literatura, la escritura, los videojuegos, cine y series. Stop.

8 comentarios
Num311
Num311 26/05/2018 a las 10:44 am

Me encanta!

Leyendo tu artículo me han dado un montón de ganas de rejugarlo. Gracias a ti por tu lectura de Aloy.

Saludos!

Dryadeh
Dryadeh 20/06/2018 a las 12:50 pm

¡Muchas gracias! Pues yo ha sido acabar el juego y empezar otra partida, me temo que estoy atrapada en un bucle infinito de tanto que me ha gustado.

Elena
Elena 26/05/2018 a las 10:46 am

«Aloy no quiere que la idolatren y les recuerda a todos que no les pertenece» Qué verdad
Es un post precioso, muchas gracias !!!

Dryadeh
Dryadeh 20/06/2018 a las 12:51 pm

Gracias a ti por leerlo. Aloy se merece todas la alabanzas 🙂

Heulaya
Heulaya 29/05/2018 a las 12:06 pm

Horizon es un juego que pillé porque me hacia gracia lo de matar dinosaurios robots (y me daba un arco como arma principal), pero que me enamoró por la historia que contaba. Apenas deje el mando de la Play para ir a clase y comer.

A ver cuando sacan el siguiente juego, que ese final prometía bastante y el DLC me supo a poco.

Dryadeh
Dryadeh 20/06/2018 a las 12:51 pm

Yo tenía la esperanza de que nos dijeran algo en el E3, al menos confirmarnos que habrá otra entrega (espero que sí, porque quedan posibilidades muy interesantes que explorar y la escena post-epílogo abre boca para una continuación). Yo también estoy enamorada del juego. Ojalá tengamos más Aloy 🙂

Melissa Echavarria
Melissa Echavarria 19/06/2018 a las 1:26 am

Excelente artículo, Aloy es uno de esos personajes que se quedan en tu memoria.
Espero que el próximo juego no este muy lejos porque este Guerrilla tardo 6 años en desarrollarlo

Dryadeh
Dryadeh 20/06/2018 a las 12:49 pm

Yo tenía la esperanza de que nos dijeran algo en el E3 de este año, pero se ve que aun es muy pronto. Prefiero esperar y que hagan un buen juego, pero al menos que nos confirmen que va a haberlo :_

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: