All-Star Fruit Racing

11/07/2018 | Chi Skywalker | No hay comentarios
Es posible que este gracioso juego de carreras os suene ya, se lanzó para PC en septiembre de 2017 como juego con acceso anticipado en Steam y lo podéis encontrar por un precio bastante asequible. La desarrolladora afincada en Italia, 3DClouds.it, lanzó al mercado este indie tan frutal hace ya casi un año y este mes, el día 13, lo lanza para diversas plataformas y lo hemos podido probar para Nintendo Switch.
Es el típico juego de carreras intenso pero lleno de colores y frutas. Muchas frutas. Frutas por todos lados. Frutas en los paisajes, frutas en las carreras que deberemos recoger, frutas en los coches e incluso frutas en los personajes que podremos escoger para poner al volante de nuestros vehículos. Incluso nos enseñan pequeñas curiosidades sobre frutas en las pantallas de carga como que la lima es la fruta más usada para cocinar en Estados Unidos o que una fruta llamada jackfruit (o nanjea en español) puede llegar a pesar hasta 30 kilos.
Este último ejemplo tiene motivo, y es que el tema de la traducción está un poquito verde. Hay alguna que otra falta de ortografía y gramatical que da la sensación ya no de inacabado sino algo descuidado en este apartado. Aunque también os digo que tengo la sensación de que es un juego bastante enfocado a los más pequeños de la casa y que no creo que le pongan ninguna pega.
Los escenarios tienen colores brillantes llenos de detallitos, hay 21 pistas en total distribuidas en 5 mundos basados en las cuatro estaciones del año más las islas especiales. Durante la carrera tendréis que aprender cosas sobre estos mundos ya que las bolas de nieve gigantes o los barrizales no te lo van a poner nada fácil (no seré yo quien hable de los dinosaurios, los tendréis que ver con vuestros ojitos).
Vamos a poder usar diferentes habilidades, ya sea recogiendo frutas o misteriosos interrogantes, para atacar a nuestros contrincantes, desde enormes cerezas utilizadas como arma arrojadiza hasta un aguacate que se convertirá en una planta carnívora para merendarse al que vaya delante.
Encontramos cinco modos: carrera personalizada, carrera, torneo rápido, torneo personalizado y time attack o contrarreloj. Lo bueno de la parte personalizable es que puedes jugar más a la carta, decidiendo qué submodo escoges o cuántas vueltas quieres dar. Conforme vayamos avanzando por estas modalidades iremos desbloqueando contenido, ya que de buenas a primeras no tenemos ni todos los escenarios ni todos los personajes jugables disponibles. También iremos recolectando logros al ir conquistando oros o al utilizar determinados poderes en diferentes carreras.
Incluso puedes desbloquear nuevas partes del vehículo para personalizarlo más a tu gusto o para que vaya más acorde con el personaje que escojas para que se ponga al volante. Estos son un total de 22 y arrancamos tan solo con 11, así que ya podéis pisar a fondo el acelerador para conseguir el contenido al completo porque hay para rato. El tema de los personajes me ha resultado curioso e interesante, casi al instante me identifiqué con una de las conductoras en concreto y parecen estar bastante bien dotados de una personalidad propia, gracias a sus habilidades especiales y al diseño que les da una estética muy personal e individual.
En el apartado sonoro tengo que decir que la música me ha convencido bastante, no se me ha hecho monótona ni aburrida, pero los efectos ya son otra cosa. Hay una risita que aparece de forma recurrente cada vez que rozas con algo o cada vez que derrapas que estuvo a punto de sacarme de quicio… Pero tranquilidad, en el menú de ajustes se les puede bajar el volumen a los efectos.
Como he comentado al principio, es un buen juego para los pequeños de la casa, y por supuesto para los amantes de este género que no son tan pequeños, ya que también tiene modo multijugador a pantalla partida, aparte de poder jugar en solitario o en el modo multijugador en línea. Por lo que he podido leer también vamos a poder encontrar una versión VR para móvil, así que si tenéis una buena cardboard para probarlo también puede ser bastante curioso.
Para ir acabando tengo que decir que la sensación de inacabado es a veces desconcertante pero que parte de una buena base, y si se consolida la idea que parece que tienen en mente Francesco Bruschi y el resto del equipo, que es especialmente no ser otro clon de Mario Kart, puede llegar a convertirse en uno de los favoritos de los juegos de carreras para toda la familia.
Gracias a 3DClouds.it por facilitarnos la clave para poder probar la versión para Nintendo Switch.
Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.
Etiquetas: 3DClouds, All Star Fruit Racing, carreras, multijugador, Nintendo Switch, Pantalla partida