Lloroverso expandido Zero-Nana
Análisis de Loopers

21/12/2022 | Nix | No hay comentarios
Cuando se menciona el seudónimo de Ryukishi07 hay dos tipos de reacciones en el público. La primera, y la más común, es preguntarse que quién es ese señor y qué pasa con él, como ya se vio tras la aparición de su participación en Silent Hill f. La segunda viene acompañada de los ultrasonidos que emite cualquier persona fan promedio de Higurashi no Naku Koro ni, de Umineko no Naku Koro ni o, lo que es más probable, de las dos a la vez. Y es que una vez que conoces sus obras y su forma de escribir ya no hay vuelta atrás, necesitas leer absolutamente todo lo que saque e intentar difundir la palabra de sus juegos, que no son pocos, precisamente. Aunque aun así se les acaban haciendo cortos y señalan al reloj mientras repiten la palabra “Ciconia”. Y entonces, Loopers llegó a Occidente.
Loopers es quizá la visual novel en la que menos libertad creativa tiene Ryukishi07. Por un lado tiene la propia duración, entre seis y ocho horas de lectura, dependiendo de tu ritmo y lo que te pares a observar el dibujo. Cosa que para él es muy poco, teniendo en cuenta que esa es la duración estándar de uno de sus capítulos en sus otros juegos. Por otro lado, la gente de Key ya se vio venir el lío si lo dejaban a su aire, y le restringieron la cantidad de elementos de terror que podía incluir. Por suerte, esto no le importó mucho, porque todavía podía utilizar su otro sello de escritura y hacernos llorar, que es otra de las cosas que más le gusta hacer en sus juegos.
Si bien la mayoría de las visual novels suelen permitirnos diferentes opciones de selección o distintas rutas, no es el caso de este título. Loopers es una novela cinética de ciencia ficción, en la que toda la trama sucede de forma lineal, sin elecciones ni nada que pueda variar el camino. Y tampoco lo necesita. Simplemente dedica su tiempo a contarnos una historia sobre geocaching y bucles temporales. Nuestro protagonista, Tyler (o Akira Taira, que ya conocemos sus movidas con los nombres), es un chaval de instituto completamente obsesionado con la búsqueda de tesoros a través de una aplicación con GPS de su móvil. Esto lo lleva a encontrarse a sus antiguas compañeras de colegio Hilda y Leona, quienes en principio creen que el geocaching es una tontería, pero como él es muy insistente y, en el fondo, muy majo, acaban yendo con él a ver de qué va la cosa. Lo que no esperaban era que, tras esa noche, empezasen a suceder cosas extrañas. Muertes, gente desconocida en lugares que no les corresponde, enfermedades repentinas o fantasmas.
Y, de repente, todo vuelve a ser el mismo día a las 05:00. Tyler entra en un bucle eterno en el que cada día puede hacer todo lo que se le ocurra, desde comer hasta reventar, a gastar millones de yenes, o incluso tirarse de un rascacielos. No importa lo que haga, cada día a las 05:00 todo se resetea. Todo, excepto su memoria. Por suerte para él, no está solo en esa locura, y Hilda se convierte un poco en nuestra co-protagonista, sin llegar a serlo del todo, pero entra en el bucle al mismo tiempo que Tyler. Y aquí es donde entra el resto de la gente, los Loopers. Este grupo de personas son como un club en el que se dedican, principalmente, a intentar conseguir información sobre cómo salir de allí. Porque Tyler y Hilda acaban de llegar, pero hay gente que lleva 10 años allí, con el mismo cuerpo de adolescente, pero con la cabeza mucho más amueblada. Principalmente Simon, el fundador del club y, gracias a su memoria, quien más cerca está de conseguir el camino hacia el exterior de la Espiral, el lugar en el que están atrapados. Y hasta aquí puedo leer.
El apartado audiovisual destaca en todos sus aspectos. Las actuaciones de voz en japonés le aportan todo el rango de emociones necesarios para apoyar las imágenes que, si bien son prácticamente estáticas, nos muestran los diferentes cambios por los que van pasando los personajes. Esas actuaciones tan magistrales, y en concreto una de ellas (que no os voy a especificar por los spoilers), consiguen cargar tanto de emoción varias escenas que, entre eso y la escritura, van a conseguir que sintamos rabia, alegría, pena y desesperación. Todo ello aderezado con una OST que nos acompañará en todo momento, también encajando como un puzle. Además de ello, cuenta con una estética muy bonita, ya no solo en el diseño de los personajes (Leona la más guapa), sino también el de la propia UI, que encaja perfectamente incluso con la temática del juego. Todo ello formando un conjunto en el que, personalmente, no cambiaría nada.
Loopers es, en general, un juego que va a gustar independientemente de si conoces a Ryukishi07 o no. Si ya te gusta su forma de escribir, te lo vas a encontrar en un ambiente más ligero y de forma más contenida, y si todavía no lo conoces es un buen punto de partida para saber si te va a gustar o no su estilo, sin tener que meterte en una trama que te vaya a llevar 70 horas de lectura. La única pega es que, una vez más, las visual novels son completamente ignoradas por la desarrolladora, que no quiere pagar una traducción al español. Pero miradlo por el lado bueno, al menos no nos han atrapado en un bucl-
…
Cuando se menciona el seudónimo de Ryukishi07 hay dos tipos de reacciones en el público…
Este juego se ha jugado a petición y gracias a sus aportes de la gente de Patreon. ¡Únete desde dos euros al mes!
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Etiquetas: bucle temporal, Key, lineal, Nintendo Switch, Novela cinética, novela visual, Ryukishi07, visual novel