Night In The Woods, o sobre estar perdida y querer encontrarse

Night In The Woods, o sobre estar perdida y querer encontrarse

Escribir sobre algo que te importa siempre es difícil: no sabes por dónde empezar ni cómo elegir las palabras; no quieres olvidarte de nada, pero también te da pánico la idea de ser pesada; buscas plasmar sobre lo que dices la calidez que te transmite pero madre mía qué cursilada. En fin, que estoy nerviosa al venir aquí a hablar un poco tarde de un jueguito muy importante para mí: Night In The Woods.

 

El proyecto de Night In The Woods arrancó en una campaña de Kickstarter hace mucho, mucho tiempo (finales de 2013, para ser más exacta). En su primer día ya alcanzó el objetivo final, y para cuando se terminó el periodo de contribuciones, el juego se había financiado en más del 400% del dinero inicial. Vamos, que lo petaron.

Durante el proceso de realización de Night In The Woods, y para hacer la espera más amena, Infinite Fall lanzó dos juegos complementarios: Longest Night y Lost Constellation, que todavía se pueden descargar aportando la suma que tú decidas dar (de cero a infinito) o comprando el propio Night In The Woods. Estas dos historias nos dan una idea clara de lo que terminaría siendo NITW: aventuras gráficas apoyadas en su aspecto narrativo y visual, con poca jugabilidad pero con mucho que contar. Ahora podemos encontrar Night In The Woods en Steam, PS4, Xbox y Switch; para todo tipo de pantallas y mandos. Eso sí, desgraciadamente no hay una traducción al español, por lo que sin un nivel alto de inglés no merece la pena comprarlo.

nitw.pngEn Lost Constellation eres la protagonista de una historia de fantasmas que se cuenta en el universo de NITW, pero que funciona muy bien por sí sola.

 

“LA PALABRA EN SÍ DA MALA ESPINA: MADURAR”*

nitw2Eh, ¡una prota que es un animal antropomórfico y no se marca el género de forma exagerada! ¡No tiene tetas ni lleva pintalabios!

A lo largo del juego, acompañaremos a Mae en su regreso a Possum Springs después de que ésta haya abandonado la universidad. Junto a ella, trataremos de retomar las relaciones que dejó atrás al marcharse: con su familia, con sus antiguos mejores amigos y con el propio pueblo. Tendremos la opción de pasar gran parte de nuestro tiempo con Bea, una cocodrilo muy cansada del mundo y de la actitud irresponsable de Mae; o con Gregg, un zorro frenético, rebelde e imprudente con el que podrás cometer crímenes en los que nadie saldrá herido (más o menos). Angus, un oso escéptico y tranquilo, también será una constante de la pandilla, como novio de Gregg y como cantante del grupo que tenéis.

nitw3.jpg

Quizás la relación más importante es la que tiene Mae con Possum Springs. Es el hogar en el que se refugia, escondiéndose de su inevitable adultez y de sus responsabilidades, pero a la vez no deja de ser un pueblo al que Mae considera demasiado pequeño, demasiado familiar y aburrido. Sin embargo, resulta que Possum Springs también ha cambiado, que la mala situación económica ha hecho que muchos locales cierren, que hay gente que se ha ido y gente que ha crecido y que Mae se está quedando atrás, por más que se esfuerce por recuperar lo que solía tener.

Al pararnos a hablar con el resto de personajes, descubrimos que los habitantes de Possum Springs se ven inevitablemente afectados por el ambiente económico y político que les rodea. Hay desempleo y el empleo que existe es precario, hay descontento, personas en la calle y otras que temen acabar en la calle. Se mencionan fascistas que no reciben nombres edulcorados y hay personajes que mandan a la mierda a los susodichos fascistas. Porque sí, Brody, todo es política, y es un alivio que haya juegos que se enfrenten a una comunidad gamer que sigue siendo rancia y que ha protagonizado numerosos ataques a aquellos que han decido tildar de SJW (porque, por algún motivo, pelear por una sociedad justa se ha convertido en un insulto). Mae y el resto de habitantes del pueblo no pueden escapar de una realidad económica que les afecta diariamente y que a veces se hace demasiado cuesta arriba.

nitw4.jpgExtracto del poema “No Reception Here” de Selmers, la poeta del pueblo.

No es de extrañar que, teniendo un papel tan importante en la historia, Possum Springs esté lleno de detalles, de nuevos amigos y de rincones que explorar. Gran parte de la experiencia del juego es recorrer los cables de electricidad, saltar de un edificio al otro, pasarse a visitar a tu madre en la iglesia todos los días, escuchar el poema en el que Selmers está trabajando, o simplemente sentarse un rato en el puente y dejar de dar botes un ratito. Conforme vas descubriendo Possum Springs, te invade la misma sensación de nostalgia y cariño que siente Mae, y aquí la narrativa se ve ayudada por una banda sonora maravillosa y un estilo visual muy íntimo y cuqui.

animated5.gif

Pero es que además, Night In The Woods también habla sobre encontrar significado en un universo carente de sentido. Hay seres cósmicos, conspiraciones e intentos de responder a preguntas sin respuestas. Ante la duda, ante tanta crisis existencial y de identidad, resulta que al final lo que realmente importa es la gente a la que queremos y las historias que contamos. Es posible que no haya nada más allá de nosotros mismos y el mundo que nos rodea, pero podemos querernos y cuidarnos y apreciar la nieve cayendo al comienzo del invierno.

Es posible que no sea un juego para todo el mundo, como suele pasar con la mayoría de aventuras gráficas. Hay mucho que explorar y leer, y solo unos poquitos momentos de verdadera jugabilidad, pero brilla tanto en lo que ofrece que creo que puede descubrirse como una gran historia incluso para quienes son más reticentes de este género.

nitw5.jpg

 

(!) Las imágenes las he sacado de las páginas oficiales de los juegos o son capturas que he hecho yo misma.

*Aquí yo impulsando la música indie española. Mi excusa es que me parece una frase/canción que concuerda demasiado con el juego como para no usarla.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

2 comentarios
Ricardo
Ricardo 10/11/2018 a las 2:08 am

Hola, aun recuerdo cuando compre este juego para PC, me cautivo el soundtrack y la ambientación donde todo ocurre, ese otoño es como revivir viejas memorias. Saludos desde México.

Person
Person 10/11/2018 a las 8:02 am

Cuando pienso en Mae, todavía me duele un poco el pecho y me acuerdo de sus inseguridades, de sus frustraciones, y de las buenas lagrimillas que solté en un par de escenas.

La verdad es que me esperaba un juego más de plataformas con un estilo muy interesante, así que cuando me topé con una aventura gráfica me chocó un poco pero estaba tan intrigado por la historia que me metí de lleno.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: