[Review] Ratón Ozone ExonX90
![[Review] Ratón Ozone ExonX90](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2018/11/Banner_ExonX901.jpg)
21/11/2018 | Ka'alshya | No hay comentarios
Bueno, pues como no hay reseña de teclado sin ratón, hoy vengo a hablaros de un ratón que Ozone nos ha enviado para que demos nuestra opinión. O la mía en este caso. Y no, no es un ratón peludete y adorable, es un ratón gaming sin pelos pero suavecito.
–Unboxing–
La caja es sencilla y rectangular. En colores rojo y negro y letras blancas, resulta suave al tacto; con la imagen del ratón en ella, está hecha con lo que creo que es vinilo, lo cual al pasar la mano por encima se nota la diferencia y es más como tocar plástico, el logo de Ozone y el nombre del ratón están hechos del mismo material.
Al abrir la caja nos encontramos el ratón cubierto por un plástico rígido protector, un pequeño manual y una cajita pequeña de la que luego hablaré. No hay mucho más en caja salvo aire pero con eso ya contabais (?).
-Ratón-
El ratón, como dije al principio, es suave al tacto. Es de este tipo de material parecido al terciopelo pero que no es terciopelo (*no sabe cómo explicarse pero sabe que la entendéis*) y en los costados lleva goma para una mejor sujección; con un cable trenzado para que sea más resistente, asimismo, lleva un conector USB gold plated, botones laterales programables y utiliza un sensor óptico PixArt PMW 3360. En su base tenemos dos botoncitos para poder elegir los perfiles (tiene tres) y los DPIs (que tiene cuatro opciones).
La instalación del ratón es tan sencilla como conectarlo a cualquier puerto USB de nuestro ordenador. La magia del plug & play. Nos avisará de que funciona correctamente mediante el uso de los LED: primero se iluminará en rojo para, unas décimas de segundo después, parpadear en verde, dando paso al modo de iluminación predeterminado. Realmente, para utilizar el ratón, tan sólo como ratón, no necesitaremos nada más; pero como somos un poco inconformistas y no queremos un simple ratón, instalaremos el programita correspondiente para poder cambiar los LEDs y las funciones de los botoncicos. Para eso es tan sencillo como irnos a la página web del ratón y buscarlo ahí.
El programa es muy sencillo de utilizar.
Tenemos los tres perfiles para personalizar, los botones para programar, los rangos de los DPIs que queramos establecer (así como los colores de cada uno), las luces de los LEDs con los programas más comunes (y los colores), parámetros del ratón (como el scroll, la sensibilidad y la velocidad del doble click) y el polling rate que se mide en hercios. Asimismo podremos guardar los perfiles en nuestro equipo para tenerlos por si cambiamos de ordenador o nos toca hacer un formateo.
-Uso-
Llevo usándolo quince días prácticamente a diario y he de decir que es muy cómodo, de hecho, sólo tengo una pega y es fácilmente solucionable: para mí es muy alto y muy corto. Y eso no facilita el que la mano descanse sobre él, como teóricamente se debe coger el ratón, así que me veo obligada a colocar la mano más hacia atrás. Realmente no es problema, ni siquiera me ha dolido la muñeca por cogerlo así, lo único que pasa es que no alcanzo a los dos últimos botones programables sin tener que mover la mano más hacia adelante, soltándolo un instante; es decir, los que están más pegados al inicio del botón izquierdo de hacer click. Pero, por suerte, también tiene solución. Y está en la cajita que mencioné antes, ¿os acordáis?
Bueno, pues resulta que en esta cajita hay más botones. Sí, sí. Más botones porque estamos ante un ratón modular. Cada botón tiene serigrafiado un número que va desde el G1 al G5 para que podamos localizarlos sin problemas en el programa de configuración; y estos botones podremos sustituirlos por otros que cumplan nuestras necesidades gracias a una pequeña herramienta que trae. Como dije, traen su propio número serigrafiado para que sepamos cuál modificar, ya que hay algunos que sustituyen a dos botones para convertirse en uno. También tendremos la opción de caparlos con unas plaquitas si sólo queremos usar el ratón como un ratón normal. Así pues, con simplemente cambiar dos botones por uno más largo, suplo el problema de no alcanzar los botones. ¿Pierdo un botón programable? Sí, pero pensad que, de la otra manera y en mi caso, perdía un botón y medio porque también me costaba pulsar el botón de al lado. Y para mí también es más estético.

Vienen todos muy bien colocaditos.
Mi uso ha sido principalmente el de ofimática, ya sabéis, el de un usuario normal; pero también lo he usado para jugar y el rendimiento es bueno. Buena respuesta a los clicks y buena respuesta a movimientos rápidos sobre la mesa, y ningún problema a la hora de moverlo sobre superficies no lisas (como una manta).
Sé que he soltado muchos datos técnicos así que os resumiré un poco qué es cada cosa.
-USB Gold Plated > Esto significa que el puerto USB que hay al final del cable (y que conectaremos al PC) está bañado en oro; lo que, teóricamente, lo hace más maleable que otros metales y más resistente a que lo desconectemos y conectemos varias veces.
-El sensor óptico PixArt PMW 3360 > Es el modelo del sensor óptico, en este caso de tipo láser. Antiguamente, los ratones usaban una bolita en su base para que se reconociera el movimiento del mismo; actualmente, esto se ha sustituido por sensores ópticos y sensores láser. Los primeros seguramente los reconozcáis porque son los que tienen la lucecita roja debajo, los sensores láser no emiten nignuna luz visible por el ojo humano. En teoría ninguno es mejor que el otro, pero esto ya depende de cada uno.
-El Polling Rate > También llamada tasa de sondeo. ¿Que qué es esto? Pues veréis, esto es las veces que el ratón informa al sistema sobre su posición. Se mide en hercios, como dije antes, y por defecto, en este ratón está situada en 1000 Hz lo que implica que informa cada 1 milisegundo.
-Conclusiones-
Para ir terminando diré que estoy muy contenta con el ratón y con su funcionamiento en general; es cómodo, no pesa y se adapta a lo que necesites. Eso sí, como detalle diré que es un ratón específicamente hecho para gente diestra. No lo dice en ningún sitio (al menos, yo no lo he leído), pero por la forma y a la hora de cogerlo con las dos manos, se percibe que es para gente diestra, así que no se lo recomiendo a la gente que sea zurda.
Os dejo los datos técnicos del ratón (y un ratoncico) por aquí debajo y el precio, que es de 49’90€. Lo podréis encontrar aquí > ¡Pínchame!

Wops [Fuente]
🖱 Sensor: Óptico · PixArt PMW 3360
🖱 DPI (max.): 12000
🖱 Diseño: eSports
🖱 Peso: 100 g
🖱 Botones Principales: Switches Omron
🖱 Botones Programables: 6-11
🖱 DPI ajustable On-The-Fly: 800 DPI – 3200 DPI
🖱 Software: Si
🖱 Compatible con: Windows XP / 7 / 8 / 10
🖱 Tamaño: 125 x 69 x 41 mm
🖱 Conector: Gold-plated USB
🖱 LED: RGB · 16.8 millones de colores
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/