Visitamos la DDXperience, en Elche | Parte 1

Visitamos la DDXperience, en Elche | Parte 1

21/12/2018 | Rena | 2 comentarios

Elche, diciembre 2018

Durante los días 14, 15 y 16 se celebró el evento DDXperience, de la mano de Distrito Digital Comunitat Valenciana y Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), uniendo a youtubers, influencers y jugadores en el Centro de Congresos de Elche. Un evento que reunió el mundo gaming con expertos del sector, lo último sobre videojuegos, tecnología e industria. Durante los tres días, los jugadores y jugadoras disfrutaron de conferencias y ponencias, freegaming, esports y otras actividades relacionadas, dando así a conocer desde los niños y niñas a padres y madres todo lo relacionado sobre el gaming y los esports, informando sobre el contenido de forma educativa y pudiendo enseñar así a qué juegan sus hijos e hijas.

IMG_20181214_124149.jpg

Además de ser un lugar donde se unificaba el mundo de los videojuegos de niños y niñas junto a padres y madres que pudieran comprender este ámbito, fue escenario de la entrega de galardones de la 3ª edición de los premios Dev Gameboss, centrado en los desarrolladores indies, con el respaldo de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladora de Videojuegos y Software de Entretenimiento. Las categorías fueron: mejor guión, mejor arte, mejor diseño, mejor juego del espectador, premio Innovación, premio del público y, por último, mejor juego. Además, se repartieron 14.000 euros en premios, siendo 2.000 euros por cada una.

Las actividades fueron diseñadas por la SPTCV y GGTech y algunas de las ponencias cubren los procesos de arte en videojuegos, cómo trabajar en la industria, accesibilidad, los esports como herramienta educativa e incluso una charla de primera toma de padres y madres con sus hijos e hijas gamers.

IMG_20181214_125436.jpg

Los youtubers e influencers que estuvieron presentes en el evento fueron Ibai Llanos, caster oficial de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP); Ander Cortés, anterior caster de la LVP durante más de 3 años; KNekro, youtuber que se dedica principalmente a League of Legends; Olliegamerz, youtuber que juega principalmente a Fornite; Anikilo, youtuber que juega fundamentalmente a Clash of Clans y Clash Royale; DjMaRiiO, youtuber que sube principalmente FIFA en la actualidad y Tobbalink, youtuber que muestra un canal más variado en temática.

Otras actividades que fueron muy importantes en el evento fueron la presencia de los organismos de IEsports y University, las ligas de videojuegos en los entornos de institutos de secundaria y universidades respectivamente, creadas y gestionadas por GGTech Entertainment. En este año, MAPFRE se ha unido al proyecto, dando un nuevo paso a la búsqueda continua de la innovación en el sector de los seguros con su entrada a los esports, convirtiéndose de esta forma en la primera compañía aseguradora que entra en este entorno. University Esports nació con el objetivo de promover y transmitir valores, tales como la responsabilidad, la integración social y el compañerismo, entre otros. Los principales juegos que abarca son League of Legends, Clash Royale y Hearthstone. Por otro lado, IESports es la primera liga de competición esports para alumnos y alumnas de entre 14 y 18 años. Su objetivo principal es la difusión y defensa, al igual que University Esports, de valores como trabajo en equipo, deportividad, esfuerzo y respeto, entre otros. Sus principal juego promovido es League of Legends.

IMG_20181214_111854.jpg

Finalmente, también se cubrió un Foro de Empleo y Talento que actualmente está activo a través de DDXperience, donde se ha habilitado un espacio tanto presencial en el Centro de Congresos de Elche, como también online, donde todos los perfiles profesionales relacionados con las disciplinas tecnológicas puedan encontrar nuevas oportunidades de empleo y promoción profesional.

Para cubrir el evento me presenté yo, aka Rena, como asistente en prensa. Resumiré qué pude hacer diariamente, junto a parte de su horario de ponencias a las que pude asistir (y brevemente sobre las que no) entre otras cosas que hice.

Todos los vídeos de las ponencias y conferencias se encuentran en la página web

Jueves 13

Las ponencias principales fueron: «Procesos de Arte en Videojuegos: de la idea a lo visual» por Clara B. Martínez, “Facilitar la Accesibilidad: de AAA a Microdevs» por Kait Paschall, «Take On Mars: Desarrollo visual en Ciencia Ficción» por Álvaro Hidalgo, «Indiecalipo Awards» presentado por Alva Majo e «Indie Burger Developer y Pitch Battle» de Videojuegos Indie.

Me presenté en Alicante casi a las 22.00 de la noche, por lo que no pude asistir a los eventos de este día, aunque fueron realmente interesantes y se pueden ver en el link de arriba.

IMG_20181215_102233(1).jpg

Viernes 14

Desayuno fuerte y me preparo en el hotel para comenzar el primer día oficial del evento. Los organizadores y organizadoras se hacen una foto grupal y se abre el Centro de cara al público.

A primera hora de la mañana, a las 10:30, asisto a una Rueda de Prensa donde están presentes Carlos González, alcalde de Elche, Antonio Rodes, director general de SPTCV, y José Parrilla, CEO de GGTech. Carlos agradece a José y a Antonio haber asistido junto a su equipo para dar paso al evento. Da importancia a la visibilidad que ofrece a Elche los esports gracias a las redes sociales, contribuyendo al gaming en el ámbito digital en la Comunidad Valenciana. Antonio Rodes agradece a la Generalitat Valenciana que permita ayudar y acelerar el talento junto a Distrito Digital, aprovechándose del impulso tecnológico. Por último, José habla de DDXperience, donde se centra en el evento como algo educativo, ayudando a que los padres y madres pierdan el miedo a pensar que “estar en una habitación encerrado o encerrada no implica estar sin nadie, sino que de modo online se puede estar acompañado o acompañada”. Lo que llama un tránsito del modo de relacionarse habitual a uno nuevo, más internacional incluso.

Tras la rueda de prensa, nos enseñan las instalaciones del recinto, dividido principalmente en la Sala de conferencias, Sala de competición, el Auditorio y la zona de Free gaming, donde se instalan también los indies participantes de la entrega de galardones (23 juegos participantes en 7 categorías). Hay todavía, pese al interés, un sesgo muy claro de género entre alumnos y alumnas. Aunque poco a poco se pretende aumentar esta exclusión a un porcentaje más mixto, es necesario seguir evolucionando. Dejar claro tanto a los chicos como a las chicas que pueden participar y ser parte de todo esto. Es algo bueno ver a gente joven metida en estos ámbitos pero, sobre todo, gente más fuera de nuestra generación que pueda comprender la importancia de los videojuegos, sus enseñanzas, lo que nos traen y hacen que los niños y niñas puedan relacionarse mejor.

IMG_20181214_110526.jpg

A las 11:30 se exponen distintas ponencias. Un Pitch de Desarrolladores, un Taller de Impresión 3D por AMG y la conferencia «Las mejores prácticas para videojuegos móviles y como crear un pitch de tu juego para un editor» por Ben Schmidt (en inglés). 

Entre medias, pruebo uno de los juegos VR que más me han gustado a lo largo de su vida actual: Beat Saber.

Lo recomiendo encarecidamente, al menos, probar y disfrutar junto a familiares o amigos y amigas.

A las 12:30 asisto a la Presentación de IESports y University Esports. La sala se encuentra llena de adolescentes de institutos y universidades. Jorge «Peju» Juan y Andrea Asensi, directores de proyecto, toman voz en esta ponencia. La charla entretiene a los chavales regalando camisetas.

Peju comienza hablando sobre los IESports, queriendo unificar todos los centros que cumplan la edad comprendida mediante los videojuegos. Promover los valores es muy importante y esta liga, junto a University, quiere juntarlos. Da una clara importancia al profesorado, que motiva a los y las jóvenes a que participen, se animen y aprendan a raíz de los eventos y competiciones. Forman parte del proyecto y animan a sus alumnos y alumnas a competir online y finalmente de forma presencial, con clasificatorias desde nivel local a nivel autónomo.

IMG_20181214_133021.jpg

Nos presentan cifras y eventos, junto a jugadores inscritos, comenzando por Madrid y ahora más extendido a nivel peninsular, con más de 650 equipos participando de cara al próximo año 18/19. Insisten en la importancia de promover los valores principales mostrados como logos y equipos, donde los niños y niñas pueden apuntarse.

Andrea continúa con los University Esports. De igual modo, nos cuenta la importancia de disfrutar y juntar a gente con las mismas aficiones, donde encuentren un buen ambiente de trabajo. Nos informa de datos sobre University que, en contraparte de IESports, incluye a Universidades y es a nivel peninsular. Unas palabras de ánimo a los chavales y chavalas terminan su presentación, abogando por la participación en las ligas, además de terminar los estudios en institutos y en bachilleratos junto a la universidad, pudiendo unificar este ámbito con el otro.

Finalmente, Javier Corella, de IECISA, nos cuenta sobre lo importante que es fomentar el estudio tecnológico e Ignacio Jiménez motiva a la juventud a estudiar tecnología.

Llega la hora de la comida. Me arrejunto al equipo y me meto un bocata de tortilla entre pecho y espalda. Y después, un cafelito.

IMG_20181214_112305.jpg

Yo con gente bonita, aka Jorge y Shergiock

Mientras, suceden las ponencias «Arte de personajes para producción – desafíos y realidades de la industria» por Pablo Poliakov y torneos varios de Fortnite, FIFA 19, Clash Royale y Super Smash Bros en la sala de competición.

A las 17:00, Inés Alcolea nos da una charla sobre la importancia de la comunicación en su ponencia “Cómo trabajar con un equipo de comunicación”. Sucede a la vez la ponencia «Trabajar en la industria de los videojuegos» por UA School, pero yo asisto a la primera. Nos cuenta sobre la necesidad de incluir la comunicación dentro del mundo gaming y la repercusión de dar voz a los juegos para poder llegar a más público del mejor modo, gracias a unas pequeñas pautas que nos facilita. Nos comenta que “es importante hacer hablar de los juegos o no llegarán a ninguna parte”.

IMG_20181214_174509.jpg

El arte y construir un juego son imprescindibles, pero también es importante que llegue al público. Nos explica las diferencias entre los community managers, personas encargadas de las redes sociales y que tienen que ser capaces de generar buen contenido, los relaciones públicas, centrados en periodistas, eventos de prensa influencers o lo que sea necesario para anunciar el juego, y la comunicación interna, códigos de conducta donde se estima qué puede decirse o qué no fuera de la empresa. Termina la conferencia con la explicación del marketing, igualmente necesario para analizar el mercado y ver de qué manera vas a vender tu producto, entre otros.

Tras terminar, accedo a una entrevista con ella (próximamente en la web) y me hago varias fotos. So much importantes y de 2k18

IMG_20181214_185743.jpg

DI QUE SÍ, UN DAB EN 2K18 ESTO QUÉ EEEEEE-sss

Me lo pasé pipa.


A las 18:00, Guillem Salvadó «Guinxu» nos da una charla sobre «Youtube como vía para dar a conocer tu estudio indie».

Yo estoy probando algunos de los juegos indie (los que me da tiempo, el resto cojo la info de la web de DDXP), de cara a la gala de entrega de premios. Los participantes son, en orden alfabético:

Age of Worlds, de Sandfish Games.
Simulador de ecosistemas donde deberás controlar el equilibrio del planeta y lograr la máxima población y especies posible.

Dawn of Fear, de Brok3nsite.
Survival horror con cámaras fijas en tercera persona. Controlamos a Álex para descubrir lo que está pasando en esta locura.

Deiland, de Chibig.
Farming simulator donde tienes que sobrevivir a base de plantar tus alimentos y comerciar con mercaderes interestelares. Se parece mucho a El principito.

Disembodied, de Berlin:By:Ten.
Una epicómica aventura de acción y plataformas.

Do Not Feed the Monkeys, de Fictiorama Studios & Badland Games Publishing.
Un simulador de voyeur digital en el que espiarás a extraños a través de cámaras de vigilancia hackeadas.

Echoes VR, de Rogue Titan Games.
Exploración, acción y sigilo. Descubre el planeta y encuentra al resto de tu equipo, junto a sus bases.

Effie, de Inverge Studio.
Un juego 3D de acción-aventura que combina los elementos clásicos del género, como el combate, el plataformeo y los puzles, con la exploración de un extenso mundo.

Eternum EX, de Radin Games & Flynn’s Arcade.
Un videojuego de plataformas con la estética y las sensaciones de los juegos de arcades de los 80.

eXplosive Dinosaurs, de RAWR Lab.
Party game de 30 minijuegos COMPETITIVOS MULTIJUGADOR ROMPEAMISTADES. Un juego que llama el propio Carles “multijugador local de sofá”. Tendremos que elegir un dinosaurio (o dinosauria).

John Mambo, de Iction Games.
Juego arcade, con muchísima acción y estética pixel art. Con muchísimas referencias a juegos y películas de los 80 y 90.

Kofi Quest: Alpha MOD, de Loftur Studio.
Un juego en tono de comedia que aúna mecánicas de action-RPG, RTS y aventura gráfica.

Melbits World, de MELBOT STUDIOS.
Una mezcla de puzle-plataformero colaborativo monísimo en el que la coordinación es clave para el éxito.

Momba Tactics, de Hey Nau!

Un juego de estrategia por turnos donde desbloquear armas y personajes con habilidades especiales para superar los niveles creados por la propia comunidad.

Moons Of Darsalon I28, de Dr. Kucho! Games.
Juego plataformas de acción retro pixelado ambientado en la Sci-Fi de los años 60.

NFL, de FROM THE BENCH, SL.
Ficha jugadores, éntrenalos, crea estrategias, compite y consigue ganar la Super Bowl.

Out Of The Box, de Nuclear Tales S.L.
En este juego de gánsteres y criminales deberás esquivar un pasado turbulento para vivir una vida tranquila en familia con Warren Baker, el nuevo portero de la discoteca The Box.

Path to Mnemosyne, de DevilishGames.
Relájate, vacía tu mente, activa tus sentidos y sumérgete en la hipnótica aventura Path to Mnemosyne en busca de los recuerdos perdidos.

Stay, de Appnormals Team.
Cuando Quinn se levanta a solas en una habitación, tú te conviertes en su tabla de salvación. Los aciertos en tus decisiones serán su gran apoyo para escapar… o bien dictarán su prematuro final.

Stellar Sphere, de Titan Deep Space Company.
Desarrolla tus habilidades en este juego deportivo y de acción ambientado en cuatro escenarios iniciales y gravedad cero.

Super Dodgeball Beats, de FinalBoss Games.
Un videojuego musical que toma un campeonato de balón prisionero como principal inspiración.

Tales Kid Goblin: Puzzle Crush!!, de WhiteSwordArt Studio.
Puzle, Retro, Aventura 2D: Escapa de las mazmorras, vence a los enemigos, recolecta todas las monedas y supera todos los retos.

Tower Princess I’ve come for you, de AweKteaM.
Una parodia del caballero que entra a la mazmorra, rescata a princesa y mata al dragón, solo que esta vez no será tan fácil.

Zeroptian Invasion, de Josyanf1.
Un shmup clásico con mecánicas arcade de los años 80.

IMG_20181214_194115

Finalmente, a las 19:00 es la Gala de Premios DEV Gameboss. En otra sala, Chema Lamirán da una guía de primeros auxilios en redes sociales para padres y madres. Dentro del auditorio habla el presidente de Dev Gameboss, empresa desarrolladora de videojuegos. La sala está llena de los pequeños estudios indie y otros participantes, colaboradores o personas interesadas. Se encargan de llevar la gala Guillem Bellido y Estefanía Durán. Los premios son dados y recaen de este modo:

Mejor diseño de mecánicas

Moons of Darsalon

Mejor show

Explosive dinosaurs

Premio Mapfre a la innovación

Melbits World

Mejor arte universal

Deiland

Premio del público

Out of the box

Mejor guión

Do not feed the monkeys

Mejor juego

Do not feed the monkeys

IMG_20181214_201719.jpg

Foto grupal con todos los participantes y yo me vuelvo al hotel, que ha sido un día agotador. Me alimento a base de picoteo y bolsas de patatas. El equipo sale a cenar, pero yo me meto al sobre.

¡Sigue a la segunda parte! >

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Rena
Rena @bolverkr

Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.

2 comentarios
Ibra
Ibra 08/01/2019 a las 11:20 am

Gran trabajo Rena, gracias por el curro de ambas entradas 🙂

Hace tiempo que no voy a eventos de juegos, pero está bien ver como van avanzando en apertura de comunidad. Aunque sigo echando de menos que se promocionen otros tipos de formación además de los tecnológicos, que no son los únicos importantes para el desarrollo de juegos, y luego la gente quiere pagar en experiencia a artistas, historiadores y demás ~.~
Tampoco me hace gracia la creciente presencia de ‘youtubers’ e ‘influencers’, pero es un fenómeno que excede al ámbito de los videojuegos, vaya.

Ah, por casualidad dejaron caer alguna fecha tentativa para Path of Mnemosyne?

Gracias de nuevo por el esmero de contarnos el evento con tanto detalle.

PD: se puede montar un juego entero de pokémon con el centenar de tags de la entrada XD

Rena
Rena 12/01/2019 a las 5:24 pm

JAJAJAJAJA los tags, me ahogo xDDD sí… sobre Path of Mnemosyne no sé nada, lo siento

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d