Tirando fichas contra tu cara, te espero en la siguiente partida

Tirando fichas contra tu cara, te espero en la siguiente partida

El pasado 13 de febrero Nintendo nos deleitó con sus famosos Direct, donde destacaré Fire Emblem: Three houses, un Hogwarts con la saga del emblema de fuego que promete; y un inesperado pero interesante remake de The Legend of Zelda: Link’s Awakening, además de traer otros juegos para la consola principal.

Sin embargo, yo vengo a hablar del peligroso juego que nos otorgó a aquellas personas que somos adictas al Tetris: un Battle Royale del mismo. Actualmente gratuito en la eShop para aquelles que tengan el online de la Switch (obviamente, sólo funciona con el online).

99 jugadores, pero sólo 1 puede ganar. Por si no lo sabías, el término Battle Royale (batalla real) es un género que combina la supervivencia con ser le únique jugadore que se mantiene en pie junto a un montón de jugadores en combate. Juegos como Fornite o Clash Royale están dedicados únicamente a este género, mientras que juegos como Minecraft o Ark: Survival Evolved crearon modos o campañas específicas para este.

Estaréis pensando que un artículo no da para hablar de un juego como el Tetris, pero, ¿quién soy yo si no vengo con mis experiencias personales a contaros historias?
De pequeña, tuve la conocida maquinita de mano que sólo era para jugar al Tetris, la gran Brick Game 9999 in 1 (venga ya, vaya nombre).

tetris-brickgame.png

Me gustaba mucho jugar y cuando mi madre me mandaba a la calle para que me diera un poco el sol, no dudaba en bajarme la pequeña consola al banco de la plazoleta donde vivía para seguir jugando. Era importante que te diera la luz, porque si no, ¡no se podía ver! Nada de pantallas con retroiluminación. En aquella época (hablamos de una mini Rena de 6-8 años) mi padre llevaba un bar y tenía máquinas recreativas. Yo pasaba tiempo allí con él, ayudándole… y gastando su dinero en las maquinitas. Me recuerdo mirando intensamente al señor que venía a modificar los juegos cada mes o dos, ya que tenía varios preferidos: Puzzle Bobble, Metal Slug y, cómo no, Tetris. La pantalla dividida y una torre en medio donde, si hacías bien la jugada, salía un soldadito ruso a bailarte muy animado. Solía retar a mis amistades en partidas amistosas (pasivo-agresivo-competitivas). No sé cómo hacer caer piezas para que luego desaparezcan podía ser tan adictivo, pero yo ya tuve claro que ese juego me gustaba mucho.
A medias en este tiempo, también lo disfruté mucho en mi GameBoy con el juego clásico, donde puedes ver el castillo, sus temas tan famosos Type-A y Type-B, incluso el Type-C, más dinámico. Qué grande es, ¡por favor!

En el año 2006, a mis 16 añitos, lanzaron para la Nintendo DS otra perdición para mí: Tetris DS. Este juego era realmente divertido tanto en modo campaña como online. Tenía varios modos de juego e incluía imágenes de juegos tan famosos como Super Mario Bros, The Legend of Zelda o Metroid. El modo Standard era el Tetris de toda la vida, jugado en la pantalla inferior, mientras que arriba iba desarrollándose un vídeo de algún juego de Nintendo conforme ibas avanzando. El gameplay iba mejor (o peor) dependiendo de cómo jugases tú. Si hacías más líneas, si peligrabas contra el techo o el tiempo te comía. Te permitía jugar tanto tú sole como multijugador, o luchando contra un NPC para ver quién hacía más rápido el nivel que sucedía arriba. Tenía un modo infinito en el cual si hacías los 20 niveles de Nintendo (con su gameplay superior) se reiniciaba y volvías a hacerlos todos. El modo Mission (ambientado en el universo Zelda) te mostraba arriba un objetivo del tipo «elimina 4 líneas seguidas» o «haz 3 líneas usando una ficha tipo L», antes de que un corazón se vacíe. Si no conseguías completar el objetivo, se añadían líneas extras abajo del todo de tu pantalla para complicarte el juego. Así, hasta que el juego iba aumentando su dificultad y no podías llegar a más.
Otro modo curioso es Touch (ambientado en el universo de Balloon Fight), donde tendrás que usar el stylus para para mover las piezas de un lado a otro, ya que estarán en la pantalla puestas superdesorganizadas y tu misión es hacer líneas para poder llegar hasta abajo del todo con la pantalla limpia. El modo Puzzle te hará pensar, ya que arriba verás una pantalla donde necesitas solucionar las líneas eligiendo abajo la ficha que creas correcta. El modo Push (ambientado en Donkey Kong) no es más que un modo Versus donde tendremos que hacer líneas rápidamente (tirándolas hacia arriba, un plus de dificultad, la base no está abajo) de modo que se las mandemos al rival y ganemos la partida. Por último, el modo Catch (ambientado en el universo Metroid) es un poco más complejo, teniendo que cazar al vuelo las fichas del tetris para poder conseguirlas, procurar que no caigan e intentar y, a la vez, limpiar la pantalla de líneas.

tetrisds_35128.jpg

¡El mejor jueguito!

El modo multijugador online te posicionaba en un ranking mundial con el resto de personas que tuvieran el juego en su DS. Este temible modo sacaba el monstruo que llevamos dentro quienes devoramos la competición con placer, unido a un juego tan pasional (que puede serlo, de verdad) como el Tetris. Esta época de mi vida está borrosa (??) porque recuerdo echar tantísimas horas a este modo, que me es imposible numerarlas. Este modo tenía modo combate usando objetos que te bloqueaban, por ejemplo, el poder girar la ficha. Muy, muy divertido. No sólo jugaba competitivo con mis amistades vía online, sino que participaba activamente en el modo ranking mundial, dedicándole… probablemente, más de 3-4 horas diarias para entrenar y ser la mejor.
No se me daba mal, dejémoslo ahí. Hay gente que aún recuerda esa época dorada…

Ya, para terminar el artículo, nos posicionamos en el año 2019 donde dan una vuelta al online y nos traen su Battle Royale. Un combate a muerte donde tendrás que hacer líneas rápidamente, lanzar líneas extra a tus adversarios y ser la última persona que quede en pie. ¿Te ves capaz de ello? Yo sí.

bless_nintendo.png

¡Apiádate de mí!

Así que, en definitiva: Nintendo, you’re doing it right.
¡Gracias a Alexey Pajitnov por inventar este maravilloso juego!


Por si te has quedado con las ganas de más, nos tienes en el maravilloso canal de YouTube haciendo el gamba Dunkel y yo.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Rena
Rena @bolverkr

Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: