Tech Support: Error Unknown – Señor, le he dicho que no tiene garantía

27/02/2019 | Nix | 2 comentarios
Hola, bienvenida al Soporte Técnico de Quasar, gracias por su paciencia. Mi nombre es Nix, ¿en qué puedo ayudarle?
Así es como empieza el día a día en nuestro nuevo trabajo en Quasar Telecommunications, una multinacional importantísima y el centro de toda la trama que nos encontramos en Tech Support: Error Unknown, de Dragon Slumber, una historia en la que conviven un simulador de servicio técnico, un simulador de hacker y un montón de puzles que te harán coger papel y boli.
El juego se inicia como si de un ordenador se tratase, y es que, como trabajadora de Quasar, tienes el gran honor (o algo así) de utilizar Spectrum OS, su propio sistema operativo. Que trabaja con unas resoluciones muy bajas y se ve muy grande, todo hay que decirlo. Te dan la posibilidad de personalizar tu fondo de pantalla, colocar algún que otro widget, y después de cacharrear un poco te vas directamente a ver tu correo, en el que tienes el email de bienvenida de tu jefa, que te manda instalar el programa que va a permitirte atender a los clientes. Un pequeño búho llamado TutoriOwl (juro que este chiste malo no es mío) te enseña el procedimiento que debes seguir para atender cada uno de los problemas de los clientes y, tras un rato de tutorial, te lanzas a la piscina.
Aparece el primer cliente, aunque tú puedes decidir atender a más de uno a la vez (que no es muy recomendable si te distraes fácilmente) y, tal y como pasaría en el mundo real, ves que eso es como una guerra. Los clientes suelen estar enfadados, a veces te insultan, a veces se intentan reír de ti… pero tú tienes que poner tu mejor cara y responderles de la forma más calmada posible. Cosa que en el fondo no es muy complicada, porque tú solo puedes escoger tus respuestas en una lista predefinida (y menos mal, porque si no me habrían echado el primer día por decirle a algún cliente que es un brécol rancio). Ese es nuestro día a día, intercalando de vez en cuando mensajes de abuelos que se olvidan de por qué te llamaban, otros de tus compañeros de Quasar, o incluso alguno de tu propio hermano.
Un trabajo repetitivo y bastante sencillo (cuando no te comes algún bug y tu jefa te echa la bronca por algo que hiciste bien), hasta que un día recibes un correo muy extraño de Indigo, un grupo de hacktivistas muy misterioso que pretende actuar contra Quasar, porque según sus investigaciones, resulta que la genial empresa en la que trabajas se dedica a recolectar datos privados de todos sus clientes, que no son pocos. ¿Para qué? Bueno, no te lo voy a contar yo todo, que luego no juegas. Y aquí es donde empiezas a tomar decisiones realmente importantes (si no te echaron ya, que es posible sacar el primer ending antes de llegar a lo gordo de la trama, creedme).
Puedes decidir ser fiel a Quasar, porque al fin y al cabo tú no estás para meterte en líos gordos sólo porque un tío te mande un mail con una teoría conspiranoica, y es mejor dejarle esas cosas a la policía, por lo que decides colaborar enviándole toda la información que te manden a la Agente Especial Lana Black. Te pones de parte de la ley y demuestras compromiso con tu empresa, así que tu carrera sube como la espuma. O, por el contrario, decides ser una “agente doble”, una infiltrada de Indigo trabajando en la destrucción de Quasar desde dentro, sin que nadie desconfíe y, gracias al acceso a la Terminal que te proporcionan, hackeando hasta la cafetera del tío del soporte técnico de los trabajadores del soporte técnico (en serio, existe). También existe una tercera opción, que consiste en pasar de todo, de la policía, de Indigo, de Quasar y de todos los dramas, y limitarte a atender a tus clientes y arreglarles sus teléfonos, pero para qué mentir, esa es la opción menos divertida.
El lado malo de este juego es que a veces se vuelve extremadamente repetitivo y lento, te limitas a la atención al cliente y no pasa nada más durante mucho rato, por lo que si te gustan este tipo de mecánicas puedes llevarlo bien, pero si estás aquí por la trama, pues no tanto. Sin embargo, también tiene un lado bueno para compensarlo, y es que cuenta con más de 20 finales diferentes (23 concretamente, en el día de salida). Eso hace que, casi sin querer, vayas por rutas distintas en cada partida, siendo muy rejugable. Puedes encontrar bastante contenido desbloqueable, easter eggs y hacer malabarismos con tu dinero para conseguir más facilidades en el juego. O incluso para comprarte una casa, si sabes jugar bien tus cartas. La clave en este juego está en que debes observarlo todo desde el primer segundo y dudar de todo, incluso cuando creas que te están tomando el pelo. Quién sabe, igual es una prueba.
En resumen, si tienes la seguridad de que hay una empresa malvada robando tus datos y usando tu contraseña (sí, la de tortuga) para interferir en el orden mundial… ¿Has probado a apagar y volver a encender?
Copia proporcionada por Iceberg Interactive, ¡muchas gracias!
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Etiquetas: Dragon Slumber, hacker, Iceberg Interactive, indie, nos vigilan, puzles, señor suelteme el brazo, simulador, steam, takatakatakataka
Me parece una versión descafeinada y futurista de Papers, Please. Y me parece un problema porque compararse con esa joya es salir perdiendo. Pero igual le doy una oportunidad.
Gloria a Arstotzka!!
Gracias por el artículo.
Es muy útil que salgan este tipo de juegos en los tiempos que vivimos, con nuevos problemas regulatorios y democráticos con fb y empresas de propaganda todos los días…
Ojalá pronto un juego de simulación de granja de trolls :p
Una pena que estos juegos tengan menos alcance de lo que deberían