Visitamos la Alicante Gaming Puerto de Encuentro | Parte 1

04/04/2019 | Rena | No hay comentarios
Del viernes 29 al 31 de marzo pude asistir al evento Alicante Gaming Puerto de encuentro, donde participé como prensa de aquí nuestra comunidad videoconsolera en la zona de gaming-eSports. Aunque llegué el viernes de tarde y me fui el domingo para la hora de comer, el sábado me dio bastante de sí e hice incluso una entrevista.
Let’s go!
Los youtubers que estuvieron activos durante el evento fueron Anikilo, que juega fundamentalmente a Clash of Clans y Clash Royale; DjMaRiiO, creador de contenido que sube principalmente FIFA en la actualidad; TOBBALink, que muestra un canal más variado en temática; Pumuscor, dedicado principalmente a vídeos sobre fútbol; SpiukYT, creador de contenido de diferentes juegos y Cacho01, jugador que usualmente sube contenido de FIFA y otros.
La presencia de IESports y University Esports, gestionadas por GGTech Entertainment, fueron primordiales. Son los precursores de los torneos y clasificatorias que abarcó la carpa. Por si no lo sabéis, llevan las ligas de videojuegos creadas en los entornos de institutos de secundaria y universidades en España, respectivamente. Hasta 16 centros educativos han pasado a lo largo del fin de semana por las instalaciones, siendo alrededor de 20.000 personas las que asistieron a Alicante Gaming Puerto de Encuentro.
La carpa Gaming se divide en varias secciones, siendo las principales: el auditorio, donde suceden las mesas redondas y las competiciones principales con youtubers; y la zona gaming, llena de ordenadores, donde también suceden algunas clasificatorias. En el Espacio MAPFRE les jugadores podían experimentar la emoción de la conducción con gafas VR. La zona gaming se dividía además por grupo de juegos: Super Smash Bros Ultimate, League of Legends, Fornite, Just Dance, Beat Saber con Oculus, FIFA 19 y la zona indie. En esta última zona, pero no por ello la menos importante, Fernando Carrión, del Cercle Valencià dels Videojocs, me presenta al grupo de estudiantes de la Universidad de Alicante, además de otros estudios alicantinos o de Murcia que presentan sus juegos al público para recibir feedback. Por mi parte, los pude probar más detenidamente el sábado.
Viernes 29
Llego a la estación de Alicante alrededor de las 19:00 con mi mochila, mi maleta y cara de sueño, ya que el tren lo cogí tras salir de trabajar (y me iba a seguir trabajando, de hecho). Hacía fresco, pero no hubo signos de lluvia. ¡Olía mucho a mar! Enseguida se hace de noche en cuanto llego al evento. Horas antes, Fernando Carrión explicó en el auditorio que los eSports y el desarrollo personal en torno a los videojuegos está cada vez más presente en nuestras vidas, generando nuevos intereses en las generaciones venideras. Anteriormente y gracias a la creación de Distrito Digital en la Comunidad Valenciana, es posible disfrutar cada vez de más espacios gaming, donde los eSports están presentes y los desarrolladores de videojuegos de Alicante y otros españoles pueden convertir su pasión en trabajo. También Laura Sánchez Galindo, de la fundación MAPFRE, habló de las consecuencias que puede tener un uso abusivo de las tecnologías, destinada no sólo a los padres y madres, sino a profesores y estudiantes.
Estando ya allí, como decía, me da tiempo a darme un pequeño paseo por el lugar y ver que es una carpa compuesta por varias secciones de jueguitos y escenario, como he explicado anteriormente. Me encuentro con Allende y parte del equipo con el que me llevo tan bien, ya que me invitaron anteriormente al evento en Elche de la DDXperience, llevado por Distrito Digital. Más de 2.000 alumnos participaron en las charlas y mesas redondas a lo largo de cada día, habiendo el jueves más de 5.000 asistentes presentes en la carpa gaming.
Principalmente hago fotos del lugar y compruebo sus secciones, además de ir preparando mi horario de visitas para el sábado, que iba a ser el día más duro en jornada. Me llevé impresa la agenda y fui gestionando la información en el orden que iba a suceder, programando alertas, por si acaso. Me presentaron a gente del staff que no conocía y se encontraba tras el auditorio, gestionando y organizando el trabajo, al equipo, youtubers y streamers. Principalmente, cuando llegué, se encontraban los juegos abiertos para el público, para quien quisiera jugar. Yo enseguida capté que se encontraba el Beat Saber y en cualquier momento debía probarlo… 👀
A todo esto, me encuentro con un seguidor en Twitter que me reconoce porque para nada llamo la atención con mis pintas. Nos saludamos y le digo que se pase con calma al día siguiente, mejor, porque estaba preparando todo y no podía estar mucho rato hablando. ¡Nos hicimos una foto de recuerdo! También me dieron un pase de prensa que me permitía salir y entrar como quisiera a ojos de la gente de seguridad y otras personas del staff que desconocía.
la cencia de la prensaceon pic.twitter.com/DvzYgtaxL4
— rena [Angelus Project] (@bolverkr) March 30, 2019
Se cierra el local y nos dirigimos a un bar de copas donde se gestionan para traernos pizzas a mansalva. Me pongo fina, socializo con la empresa y nos divertimos unas horas. Voy conociendo a más gente nueva, haciendo migas. Cuando da la madrugada, todo el mundo se recoge a sus habitaciones. A mí me acogieron Allende y Andrea, una compañera de ella. A las 09:00 había que estar de pie, ya que a las 10:00 comenzaban las competiciones y clasificatorias del sábado. Noh vamoh a dormí y seguimos al día siguiente.
Sábado 30
Me despierto y voy dando un paseo por el muelle hasta Alicante Gaming Punto de encuentro. Me sorprende lo poco que me gusta la playa en general, pero lo que me gusta ver el muelle lleno de barcos (y otros tipos que mi vocabulario desconoce, pero para mí todo es barco). Cuando paso la zona de seguridad, veo que la cola comienza a extenderse y no se acaba hasta la noche, parece que la gente se anima y no dejan de venir. A las 10:00 comenzaba el plato fuerte, de primera mañana, con las diferentes clasificatorias de Brawl Stars, la competición nacional IESports de League of Legends y la de Clash Royale, en la cual participa Anikilo como youtuber invitado.
El escenario está lleno y hay expectación, los youtubers manejan fácilmente la situación y al público, así que se llena de ruido y diversión la clasificatoria. Mientras, yo me paseo por la zona gaming general, donde veo y conozco a Mereth, campeona de la Just Dance World Cup 2015 y finalista en 2018 y 2019. Como me cayó superbien y me explicó que del jueguito de baile también existía la experiencia eSports, me animé a hacerle una entrevista más adelante, la cual se podrá leer próximamente.

No es por nada, pero me flipa el movimiento de esta foto
A las 12:00 proponen una mesa redonda realmente interesante, bajo el título “¿A qué puedo dedicarme en eSports y videojuegos?” y con la participación de Rubi, mánager del equipo de eSports Zombie Unicorns; Tadenae, mánager de Iberia NZXT y marketing; Lara Smirnova, creadora de contenido y host; Reina, jugadora de Rainbow Six Siege, y Cristina Martín, cámara y editora de vídeo en Movistar Riders.
Rubi se encarga de moderar y preguntar a las chicas diferentes cuestiones, a la cual cada una nos aporta un poco de su experiencia, su motivación y cómo comenzaron en el ámbito de los eSports de un modo u otro. Tras una ronda en la cual cada una va contestando su parte, sacamos diferentes consejos y opiniones.
Tadenae nos cuenta que los videojuegos son su pasión y nunca hubiera imaginado que llegaría a ser una profesional de eSports tras una oportunidad enorme que aprovechó al máximo. Al principio, el marketing le aterraba ya que temía no dar la talla, al igual que en la creación de contenido, ya que pensaba que no se le daría bien al temer dar la cara frente al público. Sin embargo, gracias a la constancia, la ayudó a superarse cada día y quererlo cada vez más presente. Nos contó que “en Twitch, cuando te das cuenta de que aún con una comunidad pequeña puedes influenciar, el mayor reto es hacer frente a prepararte para esa gente que quiere volver a verte. No se es consciente de la de trabajo que hay personal para formarse». Y son muchísimas las horas, nos cuenta, que hay por detrás de la creación de contenido. No sólo estudiar los diferentes streamings, sino buscar modos de hacerlo mejor. No tener miedo de enviar mensajes a los distintos estudios, empresas o competencias es el mejor modo de ir adentrándose en los eSports. “Lanzarte a tu sueño y lo que te gusta”, nos aconseja. Ser profesional públicamente es también importante, por ejemplo jugando a Overwatch, nos dice mientras ríe, se llamaba a sí misma amateur. Al dedicarle muchas más horas y constancia, ya que quería llegar lejos como jugadora competitiva, comenzó a dejar de jugar tanto para ella misma y dedicarse más al ámbito deportivo.
Para Lara Smirnova fue una carrera de obstáculos desde el primer momento, nos comenta tras mencionar que sus padres no la dejaban jugar y cuando pudo probarlo, le encantó. «Pasar de tu habitación a un target que te ve en eSports es más específico. Tienes que abrir tu punto de mira y que tu lenguaje sea más comprensivo y abierto«, nos explica como experiencia personal. Los eSports tienen momentos duros, donde ves junto a les jugadores que las derrotas duelen y el machismo sigue haciendo mucho daño. Sus referencias son los diferentes juegos que sirven en el ámbito deportivo, ya que cada uno aporta algo para saber transmitir mejor el mensaje que quieres mandar. «Lo más difícil es el lenguaje televisivo. Postura corporal, no agitar las manos, ser multitasking, atenta al moderador o al pinganillo», nos dice aconsejando, y sigue: «Ser proactiva y respetuosa. Es un sector pequeño, hay que tener una identidad propia pero sin meterse en líos. Creo que es el mejor modo para comenzar a entrar en eSports«. Nos cuenta sobre la subida a puestos profesionales, donde los hombres lo tienen más fácil. Ha vivido un trato distinto al ser chica, más delicado, cuando en realidad todo el mundo es igual y sólo quiere formarse y trabajar. Aunque ahora puede decir que está contenta, recomienda pensar detenidamente el tiempo que dedicas por el que recibes a cambio, ya que muchas veces sientes inestabilidad dentro del sector.
Reina, a diferencia de Lara, nos dice que lleva toda su vida en consola y que cuando pasó a PC, se vició muchísimo y quería ser la primera chica española que compitiese en Rainbow Six Siege. «Mi peor momento cuando perdimos. Me derrumbé. Fue bonito ver el apoyo que tuve después en Twitch. Me creí que sí, que hacía bien las cosas«, nos cuenta tras la experiencia de perder un campeonato. Le da verdadera importancia a que las chicas entren en el sector por su habilidad y porque juegan por gusto, no por sólo “ser chica”, ya que es un mundo mayoritariamente de hombres. Acostumbrada a jugar tras un ordenador, nos comenta que ve una carencia importante de formación delante de una cámara, además de cómo actuar en los planos y diferentes tomas cuando estás compitiendo. Sobre su tiempo libre, nos explica que estudia los fines de semana el máster que está haciendo y se ha visto obligada a dejar un poco apartada la vida social, ya que tiene que entrenar de forma diaria. Por último, nos regala un consejo: «Evitar polémicas, ser respetuoso y cuidar tu imagen de cara al público. Lo que pase en Twitter se va a enterar todo el mundo. Es algo básico y necesario».
Cristina cree que trabajar para los eSports ha sido un reto, ya que es un público reducido que no aparece en televisión y grabar competición es difícil, puesto que hay que pensar tácticas para entretener a la gente. Lleva 2 años en Movistar Riders y siente como si fueran 10 porque es un trabajo de no parar, complicado y atareado. Sin embargo, siente que le enseña muchísimo y cada día más. Nos cuenta que «lo peor es cuando tienes que grabar a los jugadores tras perder, pienso: ‘¡No me odies!’, es necesario grabar las reacciones para meter a quien ve la transmisión en el papel”. Cree que es complicado llevar las 50 maletas de la toma bonita que hay que hacer, siendo necesario echar mano al humor y reírte con el equipo, haciéndoos más fuertes y unidos en las jornadas largas. Ve beneficioso dar formación y apoyo para quienes comienzan desde cero.
Rubi nos da un par de pinceladas a los comentarios de las chicas con experiencias vividas. «Se hizo un experimento donde un chico jugó con nick de chica y fue una chica quien habló, simulando ser mujer quien jugaba. Empezaron a insultarle, sin más. Aún hay mucho por hacer porque es necesario que desaparezca el machismo y más chicas jueguen». También nos da algunos consejos para moverse en las redes sociales y seguir emprendiendo. «Hablar con la gente, cuidar los emails y mensajes en redes sociales. Escribir con claridad. Tener un poco de personalidad y hacer las cosas bien. Cosas básicas para estar bien en cualquier lugar».
Es un día largo y tedioso, así que hasta aquí la primera parte. ¿Te ha gustado? Pues, ¡sigue con nosotras en la segunda parte!
Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.