Hay vida más allá de Pokémon y se llama Temtem

Hay vida más allá de Pokémon y se llama Temtem

05/03/2020 | Azka | 2 comentarios

Quizá en algún momento jugando a Pokémon se os ha pasado por la cabeza aquello de: “Me gustaría que mi amichi pudiera ir conmigo a capturar Gastlys o a derrotar al Team Rocket. Sería más divertido”. Al equipo de desarrollo de Crema por lo menos sí les pasó, por eso os traigo hoy aquí su título más importante hasta el momento, Temtem.

Con esta idea presente y un Kickstarter de exitazo consiguieron sacar adelante este indie al que Humble Bundle ha dado un último empujón como editor. Así pues, sabiendo que es otro juego de coleccionar criaturas, pueden asaltarnos varias dudas: ¿Necesitamos otro juego de este estilo? ¿Ofrece algo más o es solo otra copia? ¿Por qué querría jugar con gente?

Respecto a si lo necesitamos: Si te gustan este tipo de juegos cuantos más mejor, ¿no? Y por supuesto que ofrece cosas diferentes y originales, pero lo que me ha quedado claro es que no es una simple copia. Temtem se nota que está hecho con mimo por fans que quieren algo más. ¿Pero qué más? Os lo cuento a continuación.

 

Temtem up

Los combates son en pares mientras tengas más de un temtem con vida

Temtem es una aventura de coleccionar criaturas con online cooperativo, casi se podría clasificar como MMORPG, así que para mí es un buen motivo para jugarlo. Actualmente solo está disponible para PC y en fase early access, pero está previsto sacarlo para consolas. Gracias al online puedes jugar con gente desde que consigues tu primer temtem (nombre dado a los seres coleccionables con los que combatimos). Ves cómo los demás van y vienen haciendo tus mismas misiones, luchando sus propias batallas y presumiendo de sus variocolores, llamados luma. ¿Solo en eso consiste el online? Por supuesto que no, puedes ir en grupos de dos compartiendo las misiones y batallando juntos. Ir en grupo supone usar la mitad de tu equipo de temtems en cada batalla y poder así compartir el daño, además de la experiencia, por supuesto. No es obligatorio ni necesario ir en grupo, pero no puedes jugar offline.

Que no haya opción a offline es lógico tal y como está creado el juego, pero se echa de menos para poder disfrutar de la historia en cualquier momento tranquilamente. Y he de decir que la narrativa ha superado mis expectativas. Por supuesto está llena de clichés pokemoniles y es sencilla de seguir y entender, pero tiene chicha y giros que la hacen divertida e interesante, y que no casa para nada con el cooperativo.

Me ha llamado la atención que a pesar de tener un enfoque online no puedas hablar con la gente, no hay chat in game. Tienes gestos, puedes entablar intercambios, combates, invitar a grupo o dar amistad, pero no puedes darle la chapa a la gente, para bien o para mal, y tampoco puedes crear clanes, llamados clubes. Recordemos que el juego está en una fase temprana, no está completo aún. Al no tener chat puedes disfrutar del juego sin el agobio típico de los MMOs. Limita mucho para hacer nuevas amistades pero también aligera la carga a los desarrolladores que deberían estar pendientes de insultos o spam de bots.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y cambiando a qué novedades nos trae este título he de destacar primero la inclusión a tope. Algunos pensarán que eso no es una característica que le importe en un juego, que eso en realidad no cambia nada. Pues mira no, cambia y bastante. Primero sentirte más representade con tu personaje, que puedes ponerle el aspecto que quieras independientemente del pronombre que elijas, entre los que se incluye “elle”. Y después sentir que la identidad LGBTI es lo más normal del mundo, porque lo es, así que ponerlo en vuestras cosas, leches. Encuentras personajes masculinos que dicen tener novio, que te preguntan cómo dirigirse a ti correctamente, o que te quieren ligar independientemente de tu género. Viva la variedad, viva la representación.

En los combates podría decirse que no hay mucho cambio, porque de base es igual que Pokémon, pero tiene un par de puntos interesantes y diferentes. Como ya he comentado, si entras en combate estando en grupo solo podrás usar tus tres primeros temtems, los otros tres serán los de tu compañero. Además las habilidades no tienen un límite de uso, sino que gastan estamina. Tienes una cantidad de puntos de estamina limitada por combate y debes usarla con cabeza porque una vez agotada, si fuerzas a tu temtem a seguir luchando, será su vida lo que se consuma en su lugar.

Temtem LiberaTem

¡Viva la revolución! (Captura propia)

Más novedades: existe una organización pro derechos de los temtem, llamada LiberTem, que predica la liberación de los bichines. Por un lado me parece maravilloso que aunque el juego se base en capturar y explotar la fauna salvaje de este mundo ficticio se plantee desde dentro también que es lógico y correcto pensar en ello y cuestionarlo. Por otro lado es todo una tapadera para hacer dinero, ya que te recompensan económicamente por cada liberación. Eso implica que primero has tenido que capturarlo. ¿No supondría ya algún tipo de trauma para el pobre temtem? Hipotenusas a parte es un buen sistema para que el dinero fluya, porque el modo tradicional de conseguirlo es enfrentándonos a entrenadores NPCs con los que nos cruzamos por los caminos. De esta forma el dinero estaría muy limitado, solo podemos enfrentarnos a ellos una vez, y lo necesito para gastármelo en ropa, y en un futuro en mi casita (aún por implementar).

Temtem mi futura casa

Tu propia casa, una de esas cosas no implementadas aún

Quedan muchas cosas por incluirse y puedes ver las zonas cerradas donde estarán situadas en un futuro, como las batallas competitivas. Recientemente ha sido añadida una zona verde a lo safari llamada Saipark donde puedes capturar todo tipo de temtems, y sobre todo más probabilidades de conseguir los de colores raros, los lumas. Cada semana variará y supondrá un incentivo añadido para aquellos que ya hayan terminado la historia principal o quieran darse un descansito de esta.

No voy a recomendar un juego que se encuentra en early access pero puedo asegurar con el corazón en la mano que me está gustando, que lo están llevando muy bien para ser un equipo nuevo al que de repente le ha llovido un montón de trabajo y dinero, y que no le quites el ojo de encima si te interesa este género porque puede dar muchas alegrías y horas de diversión en un futuro que creo no será muy lejano. Temtem me gusta, me encanta, me entretiene, me puedo morir dentro horas y horas haciendo coleccionismo, pero está incompleto, le faltan cosas aún, y tal vez esas cosas que yo no echo de menos tú sí lo hagas, por lo que dejo a tu cuenta y riesgo el meterte en este pozo. Mientras tanto me voy a levear temtems que los gimnasios aka dojos no se hacen solos.

Temtem Fomu

Mi fomu no tiene muy buenas estadístsicas pero tiene unas habilidades adorables <3

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

2 comentarios
Lusía
Lusía 11/04/2021 a las 11:03 pm

Ya sí que tiene chat!! Y también está disponible en PS5. El 13/4 sale la nueva isla!

Azka
Azka 13/04/2021 a las 4:04 pm

Sí, ha abanzado muy bien su desarrollo en el Acceso Anticipado. En unas horas estará disponible Cipanku por fin y ya queda menos para su lanzamiento oficial ^^

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: