Aquí la clave es tomarse un respiro

Análisis de Evergarden

Análisis de Evergarden

Llevo meses con muchas cosas: final de curso, exámenes, proyecto integrado… el coronavirus. Están siendo tiempos duros. No sé cómo os va, pero a mí, en esta cuarentena, me cuesta hacer algo más que dormir. Al principio era más fácil entretenerse pero conforme pasan los días cada vez es un poco más difícil obligarse a una misma a hacer cosas. Así que bueno… he estado jugando mucho. Me he viciado al Animal Crossing: New Horizons (una de las razones por las que aún no he empezado el TFC) pero también he estado jugando mucho, incluso antes de la cuarentena, a Evergarden, un juego de Flippfly LLC que salió en 2018 y que me ha ayudado mucho (MUCHO) a sobrellevar toda la situación. Yo lo tengo para ordenador pero os recomiendo encarecidamente que, si os interesa, lo descarguéis para móvil.

Evergarden es un juego infinito de puzles. En una rejilla en la pantalla principal del juego, se basa, en 10 turnos, en unir y hacer crecer flores hasta que consigamos un tótem que nos dará una pieza. Reuniendo varias podremos avanzar en la historia (así como conseguir potenciadores). Para ello, en las pantallas secundarias del juego, debemos completar, colocando las piezas, la figura que nos se nos muestre (es muy parecido a montar un tangram). Conforme vayamos avanzando los puzles serán más difíciles y también la forma de conseguirlos. Aparecerán piezas nuevas que estarán escondidas por la escena e incluso usaremos lupas y cristales para mostrar el la figura que debemos resolver.

Captura de pantalla (255)

A priori la mecánica es sencilla (y adictiva) pero lo que me ha gustado de Evergarden es la calma, el ambiente. Últimamente también estoy jugando Mutazione, una aventura gráfica de Die Gute Fabrik y Akupara Games que tiene un giro en la mecánica. Además de descubrir la historia hablando con los personajes e investigando por la zona, debemos recoger semillas y plantar nuestro propio jardín. Lo que más me gusta de este juego, igual que con Evergarden, es la ambientación, tiene unos gráficos preciosos y siempre parece oler a petricor (el olor a tierra mojada) y a verde, es por eso que solo lo juego en días de tormenta con la ventana abierta, para que huela de verdad, es reconfortante.

En Evergarden sucede algo similar, el uso de turnos pero sobre todo la música es lo que ayuda a que un juego que se basa en conseguir la máxima puntuación sea relajante: si no lo consigues no pasa nada, para la próxima. Los potenciadores que hay para poder mejorar nuestra partida con habilidades son canciones, vinilos; las plantas al unirse forman notas musicales. Todo se une para dar esa sensación de jardín secreto.

La paleta de colores en tonos naranjas y rosados también me parece muy acertada. Da la sensación de que es la hora dorada, atardece entre los árboles de nuestro jardín y añade a la atmósfera casi una sensación onírica (sobre todo porque hay un ciervo que nos habla). Además los gráficos cartoon, que mantienen la estética hexagonal de la rejilla en todo el mapa, incluido en los animales, ayuda a crear esa idea de cuento.

Captura de pantalla (256)

Os voy a explicar ahora el truco que tiene el juego principal. Uno diría que lo más fácil es ir a nuestro rollo e intentar hacer el máximo de tótems posibles y en cierta medida… sí, pero el juego tiene truco. El ciervo bonito nos dirá combinaciones de plantas que podremos hacer y nos dará en recompensa una flor nueva. Os recomiendo que le hagáis caso, sobre todo al principio, porque al darnos una flor nueva tendremos más posibilidades para unir flores y ahorraremos turnos (como dije al principio, solo tenemos, en un primer momento, 10), si conseguimos un tótem recibimos tres turnos más y podemos usar ese tótem como comodín (al usarlo como comodín se activará). Ahora aquí viene lo complicado, yo no he conseguido todas las formas e Internet tampoco da muchas soluciones, pero si juntas por ejemplo tres monolitos activados en una pirámide, se forma un monolito grande que creo que te da 1 o 3 turnos nuevos y un potenciador extra. También conseguí una forma trapezoidal con cuatro monolitos pero en ninguno de los dos casos me he podido fijar en cuántos turnos extra da exactamente, lo que sí es seguro es que nos da un potenciador extra y, por supuesto, más puntuación.

No quiero contar nada de la historia porque es muy sencillita y cortita pero tiene un final muy lindo y tierno así que os dejo que lo descubráis por vuestra cuenta. Creo que es un muy buen videojuego, perfecto para jugar diez minutos o tres horas, sencillo pero encantador. Así que ya sabéis, lo tenéis en Steam, Linux, Mac y Android (aquí está gratis porque es una beta pero funciona perfectamente). Y recordad: regad vuestras plantas, cuidad el planeta y tomaos un respiro.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

NeithVanCat
NeithVanCat

Gallega. Cuando me hago fan de algo llego a ser muy pesada, sin embargo, para cuando hayas leído esto seguramente ya me guste otra cosa. Ahora tengo dos gatos.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: