Operando que es gerundio

Análisis de Surgeon Simulator 2

Análisis de Surgeon Simulator 2

¿A quién no le gustaría ser una cirujana de éxito? Destripar a pacientes, arrancarles la pierna de cuajo… y hasta hacerles un trasplante de corazón para el cual necesitamos romperle las costillas. El sueño de cualquier persona dedicada a las ciencias de la salud, vamos. ¿Que hay que ir a la universidad para realizar este trabajo? Bueno… con la práctica es más que suficiente, ¿no? Vamos a zambullirnos en Surgeon Simulator 2, y veamos de qué va todo esto. 

Surgeon Simulator 2, desarrollado por Bossa Studios, sigue la misma estela que su predecesor y nos lleva directamente al quirófano, donde inclumpliremos todas las normas sanitarias habidas y por haber y, sobre todo, lo pasaremos bien operando con éxito a nuestros pobres pacientes. 

El juego comienza con un tutorial á la Portal, en el cual oímos una voz a través del altavoz que nos va guiando por las instalaciones para acostumbrarnos a los controles más básicos. No tardaremos mucho en encontrarnos con Bob, quien tendrá la desgracia de ser nuestro paciente. Nuestra primera prueba con el cuerpo de Bob será arrancarle una pierna, controlar que no se desangre y mantenerlo con vida. ¿Suena fácil, verdad? PUES NO. 

Mi primera operación fue una pesadilla que parecía sacada de un capítulo de House. Los controles (al menos jugando desde portátil, como es mi caso) se pueden hacer complicados hasta el punto de pasar a ser frustrantes. Nuestros personajes tienen una mano extendida con la que operaremos, y solamente con esa mano podremos recoger cosas o trastear con nuestro paciente. Al tener solamente una mano para manejar, los controles suponen un desafío, ya que hay muchísimas probabilidades de que todo lo que cojamos se caiga al suelo, no esté en la posición correcta para poder usarlo con éxito o simplemente la posición del objeto que queremos no sea la idónea y no se pueda ni recoger. 

Dominar esa mano es todo un desafío, pero con un poco de práctica en el primer nivel nos familiarizamos rápidamente con esos controles y, aunque tu cirujana coja los bisturíes de una forma un poco estrambótica, tras varios intentos (y la técnica de ensayo y error) el nivel de frustración baja y podemos pasar a divertirnos. 

Dependiendo de dónde cortemos, rompamos, o arranquemos, nuestro Bob sangrará más o menos, consiguiendo así que te des más prisa o menos para realizar la tarea del nivel. Para evitar que nuestro Bob se quede tieso, el juego te ofrece dos tipos distintos de jeringuillas. La de color amarillo te servirá para parar hemorragias, mientras que la roja es para una tranfusión de sangre. 

Surgeon Simulator 2 operando

Ah, el órgano más importante del ser humano: el perrito caliente con mostaza

Las operaciones tendrán un objetivo claro, que podremos ver en la pantalla de la sala de operaciones. Dependiendo de qué parte del cuerpo tengamos que operar, necesitaremos ciertas herramientas para ello. Los bisturíes y serruchos son más efectivos y rápidos para realizar los trasplantes y desmembramientos, pero a su vez pueden hacer que Bob sangre más. Para encontrar el equilibrio entre hacer la operación en condiciones y que Bob no se vaya envuelto en un sudario, hay objetos alrededor de la sala de operaciones que también podremos usar además de los mencionados antes, desde martillos para romper las costillas a vasos para aplastar órganos.

Además de realizar la operación en sí, habrá otros objetivos que añaden más dificultad a las cirugías. Ya sea completarla en un tiempo mínimo, o evitar que Bob pierda cierta cantidad de sangre durante la intervención, estas dificultades añaden un interesante extra a los niveles.

Pero no todo gira en torno a la sala de operaciones. Antes de comenzar con un nuevo nivel, nuestro personaje aparece en su habitación. En este lugar encontramos un espejo donde podemos modificar la ropa y accesorios de nuestra doctora o doctor, además de elegir qué personaje entre los cuatro disponibles queremos manejar. Podremos adquirir esa ropa y accesorios con los puntos que ganemos por cada operación completada con éxito, personalizando a nuestro personaje así poco a poco a nuestro gusto. 

Otro punto a favor de Surgeon Simulator 2 es sus distintos modos de juego. El modo más recomendado sin duda es el modo historia, que se pone interesante cuando en el primer nivel escuchamos una voz a través de los conductos de ventilación que nos dice que no confiemos en la doctora que nos da instrucciones a través de los altavoces. En el modo historia, podemos escoger una de varias operaciones y tenemos la opción de completarlas tanto en solitario como con otres jugadores gracias a la opción de co-op

Como adición al modo historia y al co-op, también tenemos disponible un modo creación para construir nuestra propia sala quirúrgica y experimentar todo lo que nos puede ofrecer Surgeon Simulator 2 a nuestro gusto. A través de este modo creación podremos compartir nuestras salas online, y también podremos visitar las producciones de otres jugadores. 

Además, otros aspectos del juego, como la divertida música de fondo y los escenarios llenos de objetos para usar, hacen que la experiencia sea de todo menos monótona. El juego, además, está disponible tanto en español como en inglés. 

En general, Surgeon Simulator 2 comienza siendo difícil de arrancar debido a los controles y a la mano loca que tenemos para realizar las operaciones, pero una vez pasa esa fase de frustración nos deja un juego entretenido y creativo. Así que ya sabéis, si os gusta desmembrar y operar a lo loco… ¡este es vuestro juego!

Clave de prensa facilitada por Bossa Studios.

 

Cómprame un café en ko-fi.com

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: