Y a veces también lo ve negrísimo

Análisis de She Sees Red

Análisis de She Sees Red

Hace ya casi dos años que el mundo se volvió loco cuando Netflix puso a nuestro alcance Bandersnatch, la película interactiva con la que de forma definitiva se borró la fina línea ya desgastada que separaba el mundo del cine con el de los videojuegos. Al menos a ojos del público general, al ser presentado en una de las plataformas de video más importantes a nivel mundial. Quizá por esto últimamente no solo nos podemos encontrar ese tipo de vídeo en streaming, sino que algunos estudios han decidido dar un paso más allá y meter su película en nuestros ordenadores y consolas. Al fin y al cabo, sigues teniendo que jugar y tomar decisiones para poder llegar al final de la trama. Ese es el caso de She Sees Red, una película interactiva desarrollada por Rhinotales que está disponible en PC, iOS, Android, Xbox One y Switch, porque si esto se trata de unir cosas, se hace al 100%.

Todo se inicia con la muerte de un hombre, no sabemos por qué aunque sí cómo, ya que resulta que podemos verlo al ponernos en la piel de la persona que lo ha asesinado. Estamos en una habitación, uno de los almacenes del Club Paraiso, y nos toca tomar la primera decisión: ¿Te encargas del cuerpo, o lo dejas donde está y te largas? La trama comienza sin dar ni un solo rodeo, metiéndote directamente en la historia que quieren contarte durante los 30-35 minutos que dura la primera visualización. Y digo la primera porque, tal y como te dice el propio juego, vas a necesitar por lo menos dos vueltas tomando diferentes decisiones para saber qué es lo que de verdad está pasando en ese garito nocturno ruso en el que encontraremos sangre, violencia, muerte y destrucción.  

 

 

Ese homicidio se supone que es el eje central, ya que las dos personas que “controlaremos” están relacionadas directamente con él, y sin embargo pronto descubriremos que hay mucho más. La primera persona no está ahí solo por esa muerte, sino que su plan es colarse en el club, yendo a través de los pasillos, la cocina o habitaciones en obras hasta conseguir llegar a un punto concreto. Quizá pases por una, quizá lo hagas por todas, depende del camino que elijas. Al mismo tiempo, recorriendo exactamente las mismas zonas elegidas de forma previa, controlarás los pasos de la detective que se encarga del caso, rastreando cada uno de tus movimientos y también tomando tus propias decisiones. Todo esto no consiste en jugar al gato y al ratón en solitario, sino que todo lo que escojas se va entrelazando porque estás jugando a la vez con el pasado y con el futuro. Muy cercanos, siempre en la misma noche, pero lo suficientemente separados como para que no se solapen hasta que terminen de contarte la historia.

Evitando los spoilers, que hay bastantes y si os lo cuento perdería la gracia, os puedo confirmar que con esas dos primeras vueltas conseguiréis menos de la mitad de las escenas del juego. Algunas consisten en sutiles diferencias, como la posibilidad de que aparezca una estantería detrás de una persona o no lo haga, pero otras esconden pequeños fragmentos de la trama, que tendrás que ir tanteando por toda la película para reunirlas todas. Por suerte cuenta con una opción que en cuanto lo vi creí escuchar a los ángeles cantando: puedes avanzar las escenas ya vistas con un solo botón, colocándote justo antes de la siguiente decisión que puedes tomar. Esto sería ya completamente redondo si hubiese un selector de escena y un marcador que dijese de forma concreta en qué zona nos falta una escena, pero hay que pensar que parte de la gracia del juego es ir encontrando cada pieza del puzle.

 

 

En cuanto a los controles, como habréis imaginado, son la cosa más básica que podréis utilizar, y creo que precisamente la Switch es la que sale ganando con este estilo de juego, o al menos en este caso concreto. Las decisiones están implementadas con quick-time events, es decir, que te dan dos opciones en la pantalla y tú tienes que seleccionar la que quieras. Puedes controlarlo con el joystick y pulsando un botón para confirmar tu decisión, pero tanto en móviles como en Switch tienes la opción de utilizar la pantalla táctil, lo que te ahorra tiempo y puedes mantener la atención en lo importante, sin tener que buscar qué botón era o coger rápido el mando. Además, al ser una película corta, no necesitas buscar la pantalla más grande que encuentres para verla en su máximo esplendor, así que (para mi propio gusto) la Switch se queda en el punto medio perfecto entre todas las plataformas.

En definitiva, si queréis disfrutar de un pequeño thriller interactivo, She Sees Red es una opción en un formato en el que empiezan a atreverse a asomar la patita algunas historias. ¿Lo harán para quedarse? Personalmente espero que sí, al fin y al cabo no todo tienen que ser visual novel de alto presupuesto como las de David Cage, y ya va siendo hora de que se elimine cierto elitismo cinéfilo que nos encontramos a veces. No siempre tenemos por qué limitarnos a ser la figura del espectador, y eso también está bien.

 

Copia de prensa proporcionada por Rhinotales.

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Nix

I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: