¡El pasajero está muerto! ¡Muerto de ganas de llegar a París!
Análisis de Agatha Christie – Asesinato en el Orient Express

31/10/2023 | Alystrin | No hay comentarios
Siempre que se habla de las novelas de misterio es imposible no evocar mentalmente a los dos autores más conocidos: Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. Reconozco que personalmente siento cierta debilidad por este género, y los libros de ambos escritores ocupan varios estantes en mi biblioteca. Como es lógico suponer y dado el éxito de los relatos, es frecuente que se intente recrear esta atmósfera en los videojuegos. Si bien Sherlock Holmes cuenta con multitud de títulos adaptados con mayor o menor acierto, no ocurría lo mismo con las andanzas de Hércules Poirot o Miss Marple. Hablo en pasado, porque desde 2016 se han lanzado varios juegos protagonizados por el detective belga. Los tres primeros casos recreaban tramas y personajes nuevos, pero con Asesinato en el Orient Express, Microids Studio Lyon ha querido ir un paso más allá y ofrecernos una reimaginación del relato clásico.
A diferencia de otras adaptaciones, Asesinato en el Orient Express está ambientado en la actualidad. Hércules Poirot, famoso detective internacional, regresa a Inglaterra tras resolver un caso. Como medio de transporte elige el tren, alentado por su amigo Bouc, quien como director de una compañía ferroviaria le ofrece una experiencia de lujo. En esta ocasión el Orient Express emplea una locomotora antigua, ya que se cumple el aniversario del famoso trayecto Estambul-París. Esta efeméride es muy popular y el tren está completo, ocupado por viajeros de diversas nacionalidades que han preferido este modo de viajar.
Tras una noche particularmente accidentada, Poirot despierta con una inesperada sorpresa: se han quedado atrapados por una avalancha de nieve. Pero no solo eso, sino que el pasajero del compartimento contiguo ha sido asesinado en las últimas horas. Al no poder contar con la policía hasta dentro de horas o días, Bouc le pedirá al detective que utilice sus habilidades de observación para resolver el caso, ya que viajan con un criminal. Y aquí comienza nuestra labor empuñando el mando.
Asesinato en el Orient Express respeta la esencia de la novela original, con lo que los giros argumentales no resultan sorprendentes para quienes conocemos dicha obra. La novedad más importante es la aparición de una segunda detective, Joanna Locke, a quien controlaremos al revivir situaciones transcurridas en Estados Unidos. Esto ayuda a dar mayor profundidad a la trama, ya que en el relato de Agatha Christie el lector conocía los hechos del pasado prácticamente al final del libro. El título se encuentra ambientado en la actualidad, pero los elementos más modernos como los teléfonos móviles o los cambios en los medios de transporte se han modificado convenientemente. De modo providencial, no hay cobertura, y la locomotora que cubre este trayecto es la misma que se utilizaba hace más de cincuenta años y no un tren moderno.
El modo de juego es muy similar al que ya se utilizó en Hercule Poirot – The First Cases. Iremos indagando en las diversas estancias a nuestro gusto, y los resultados de la investigación se irán apuntando en nuestro mapa mental. Éste nos servirá para clarificar las preguntas que se hacen los detectives y los pasos a seguir. La mecánica es, en este aspecto, muy sencilla. Conseguimos objetos y declaraciones, y unimos las pistas para llegar a conclusiones lógicas. Podemos, además, consultar cuántos objetos hay disponibles para examinar en una zona, y no podremos avanzar hasta haber realizado todas nuestras indagaciones.
Los puzles son abundantes y bastante variados. Los hay desde recomponer imágenes hasta ajustar la disposición de elementos para que quepan en una zona determinada, y se encuentran lo suficientemente espaciados para que no sintamos que se abusa de la investigación visual o de la resolución de acertijos. En algunos momentos de la historia, sobre todo tras los interrogatorios, tendremos que unir pistas para conocer la secuencia temporal de los hechos. Además, tras hablar con los pasajeros, muchas veces aparecerá la confrontación: lo que hemos descubierto no cuadra con lo que nos han contado.
Gráficamente se notan las mejoras y, si bien no es el punto más fuerte de Asesinato en el Orient Express, sí que notamos la diferencia respecto de los títulos anteriores. La vista cenital, tan criticada en The London Case, ha desaparecido en favor de una cámara sobre el hombro. Esto nos permite tener una visión algo más realista a la hora de buscar en las distintas zonas, puesto que no conocemos toda la escena de un plumazo. También tiene un punto negativo, al necesitar en ciertos momentos un enfoque de cámara muy concreto y a una distancia determinada para poder encontrar un objeto. Sin embargo, hay que reconocer que se juega de forma bastante cómoda con mando, como fue mi caso en Nintendo Switch.
Aparte del hándicap que supone el trabajar sobre una historia ya conocida, los juegos de detectives presentan el problema de ser más bien poco rejugables, al menos a corto plazo. Si ya conocemos la solución de los puzles, será mucho más sencillo resolverlos en una segunda vuelta. Para paliar esta situación podremos dedicar las partidas sucesivas a encontrar por el escenario los cuarenta mostachos dorados. No solo eso, sino que para los cazadores de logros se plantean diversos desafíos, muchos de ellos bastante complejos y que requerirán de toda nuestra habilidad e imaginación.
Las voces, como ya ocurre en el resto de la saga, están en inglés, francés o alemán. La interpretación del equipo de doblaje es muy buena, y dotan de expresividad a los personajes en momentos en los que las animaciones faciales dejan algo que desear. Pero no conocer el idioma no es excusa, puesto que la traducción al castellano es muy buena, y como tal su trabajo se encuentra indicado en los títulos de crédito.
Como aficionada que soy a la novela detectivesca, Asesinato en el Orient Express ha cumplido mis expectativas sobradamente. Consigue adaptar un libro muy conocido de forma acertada, y anima a conocer el devenir de los acontecimientos incluso si ya conocemos la historia. Microids ha sabido aprender de sus pasados errores y mejorar la experiencia considerablemente. Con sus puntos débiles y fuertes, es un juego desafiante y entretenido, y desde luego una estupenda manera de acercarse a la obra de la reina del misterio.
Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"