El videojuego de la reseña de la película del videojuego de la serie
Bandersnatch: a la interactividad podemos jugar todas

15/04/2019 | Nix | 2 comentarios
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.
Ilustradora amante de los gofres y los gatos.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie
Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.
Bi. No neurotípica. Transhumanista democrática. Mis bragas son de oro.
Etiquetas: aventura gráfica, aventuras conversacionales, bandersnatch, black mirror, cine, cronoquinesis, cuarta pared, despersonalización, desrealización, efecto mariposa, formatos narrativos, interactividad, lenguaje cinematográfico, metanarrativa, narrativa, netflix, película interactiva, twine, viajes en el tiempo, videojuegos episódicos
Me encanta, he ido avanzando hasta mi final real, donde mato y descuartizo al padre, Stefan se hace famoso y luego la programadora más del futuro vuelve a repetir el curso.
Vaya curro os habéis montado aquí, es genial, lo seguiré viendo entero cuando tenga más tiempo 💛 me gusta mucho que explique otros juegos con movidas temporales.
Que chulada lo que habéis hecho aquí! 😀
Enhorabuena a todas y gracias por tomaros el tiempo 🙂