Análisis de The Wild at Heart

22/07/2021 | elconsultoriodelpug | No hay comentarios
The Wild at Heart es un juego indie que nos presenta a Wake, un niño de 12 años que decidirá cambiar el rumbo de su vida junto a su amiga Kirby, escapando de casa y de los problemas de alcoholismo de su padre, que le empujan a una soledad constante y una madurez excesiva para su edad.
La fuga meticulosamente planeada por Wake, tras aprovisionarse de víveres y despedirse de las comodidades de su habitación, se ve truncada al perderse en el bosque que rodea su pueblo natal mientras espera a su compañera de aventuras, a pesar de sus esfuerzos por recrear un mapa de la zona. Nuestro protagonista no permanecerá solo mucho tiempo, pues será encontrado por un diminuto espíritu del bosque el cual guiará a nuestro aventurero hacia un mundo totalmente diferente y mágico, donde se topará con un anciano misterioso y su orden de guardianes protectores con mucho por contar y demostrar.
Nos encontramos ante un juego de acción y aventura en 2D totalmente en castellano, que sorprende por el sentido artístico de sus gráficos, con inspiración de imagen en acuarela y diseños simples pero delicados que potencian su atractivo visual. La banda sonora presta especial atención al sonido ambiente del bosque, y destaca por su sencillez, creando un tándem perfecto con el apartado gráfico. En conjunto, todos estos factores crean una armonía que realmente aporta énfasis a la temática natural sobre la que se basa el juego, sumado a la protección del bosque, espíritus de la naturaleza como colaboradores y compañeros de viaje, y el toque cómico que añaden los diálogos de los personajes al encontrarse con Wake y su sorpresa por ser “un viejito bajito y poco arrugado”.
Asimismo, encontramos otro pilar de la trama en la que se nos transmite desde el inicio la premisa de que “la oscuridad es mala”, y nos hará recordar los temores infantiles sobre los monstruos que viven en los rincones oscuros de nuestra habitación durante la noche. Este factor condicionará nuestra actividad dentro del juego a las horas de luz, horario que podremos controlar mediante un indicador en la parte inferior derecha de la pantalla. Durante las horas nocturnas aparecerán nuestros enemigos más peligrosos, monstruos nocturnos que atacarán especialmente a nuestro ejército de Hadalingos. Por este motivo debemos asegurarnos de volver a nuestro refugio antes de que caiga el sol y, evocando a Dark Souls, acercarnos a una hoguera que será nuestro punto de guardado y nos protegerá de los seres malvados que acechan en las sombras. Esta mecánica de juego recrea nuevamente esa sensación de seguridad en la luz que todos los seres humanos llevamos intrínseca en nuestro interior como vestigio de tiempos pasados, un recurso muy presente en la actualidad de la industria de los videojuegos.
La Orden del Escudo Verde es una organización dedicada a la defensa y protección del “Bosque Profundo” y en la que Wake será acogido (sin pedirlo), debido a que un Hadalingo interactúa con él, demostrando así que tiene un don especial. Dentro de este grupo, encontraremos personajes tan peculiares como Abrigo Gris o Chatarrero, quienes serán nuestros primeros instructores en este nuevo y mágico mundo, y a través de los cuales recibiremos las nociones básicas para desenvolvernos en el bosque en el que nos encontramos. Así, nos guiarán para familiarizarnos con nuestros nuevos compañeros de viaje, los Hadalingos. Estas criaturas con inspiración en los Fofis de Ni no Kuni 2, no solo por su carácter mágico y poder elemental, sino también por su aspecto adorable, serán la clave y nuestra principal arma. Haciendo uso de sus múltiples habilidades, conseguiremos enfrentarnos a variedad de enemigos que hallaremos al recorrer el mapa del juego y, según la naturaleza del contrincante contra el que luchemos, deberemos combinar mecánicas de los Hadalingos con otro tipo de equipamiento propio de Wake. Pero no solo serán necesarios para el combate, también nos ayudarán para continuar avanzando por rutas a primera vista inaccesibles, y hasta transportarán el botín con el que volvemos a nuestro campamento si así lo indicamos.
Cabe destacar, dentro de nuestra horda de Hadalingos, que tendremos diferentes maneras de utilizarlos, por ejemplo, lanzarlos con Wake de forma manual para que nos ayuden a resolver puzles a distancia, hacer crecer bulbos para convertirlos en enredaderas por las que trepar, reconstruir puentes transportando ramitas hasta que esté terminada la construcción y en determinadas ocasiones necesitaremos un número mínimo de compañeros que nos ayuden a mover obstáculos que bloquean el camino. Por otro lado, también hay que resaltar que atienden a órdenes y comandos concretos que podremos ejecutar con nuestro protagonista a modo de “capitán” del ejército, facilitando así su uso cuando se trata de grupos muy numerosos.
Las mecánicas de juego extra las aporta el pequeño Wake, que es un inventor talentoso, y creará algunos artefactos muy útiles en su aventura. Por ejemplo, una aspiradora llamada Cazarráfagas, que nos recordará juegos como Luigi’s Mansion. Además, en compañía de otros NPC, creará artilugios de apoyo para nuestra aventura a través de la recolección de recetas y materiales. También trabajaremos en la construcción y mejora de la base de la Orden del Escudo Verde, dentro de la cual encontraremos más miembros que aportarán contenido extra al juego mediante misiones secundarias, recomendables para la recolección de materiales.
Si algo sorprende de esta aventura es la capacidad de inmersión de la narrativa que hace que conectes con el protagonista desde el primer momento, reflejando con una facilidad pasmosa en un espacio muy breve de tiempo y juego, las circunstancias que llevan a Wake a tomar una decisión tan importante en su vida, y cómo, a pesar de todos sus cálculos y preparativos, acaba envuelto en una aventura y propósito mayor de lo esperado.
Si quieres pasar un rato agradable colaborando con criaturas mágicas, resolviendo puzles, y ayudando a mejorar las condiciones de la destartalada Orden del Escudo Verde, no dudes en darle una oportunidad a la obra debut de Moonlights Kids.
Etiquetas: 2d, acción, aventura, Humble Indie Bundle, indie, Moonlight Kids, The Wild at Heart, Xbox Series X