Primeras Impresiones de Potion Craft

07/10/2021 | Azka | No hay comentarios
Una vez más os traigo un juego que se encuentra en early access o acceso anticipado, con todo lo que eso conlleva. En este caso es Potion Craft, un simulador de hacer pociones principalmente, aunque también tienes tienda para poder venderlas. Como aprendiz de alquimista decides asentarte en una casita abandonada de un pueblito adorable. Anteriormente usada por un mago, tiene lo necesario para que hagas tus pociones, y un jardín encantado en el que crecen hierbas y setas de todo tipo a diario. Esto será lo principal para poder elaborar tus mejunjes. También dispones de una tienda, donde despacharás a clientes o atenderás a vendedores ambulantes, y un sótano con una maquinaria alquímica rota que deberás arreglar, si quieres elaborar cosas más complejas y subir de caché.
No sé si recordáis, pero hubo una demo del juego disponible a principios de 2021. Lo primero que notas al entrar al es que ahora, a diferencia de entonces, está completamente traducido al español. Es muy de agradecer pues, aunque el juego es muy sencillo y prácticamente no tiene historia, es importante entender bien qué te piden tus clientes y para qué quieren las pociones, pues hay factores que te marcarán. Pero aunque eso es fundamental de cara a la venta y a las misiones, la chicha principal del juego la encontramos en el mapa de pociones, y eso no ha cambiado nada. Para elaborar una poción necesitaremos cualesquiera plantas, setas o cristales que lleven a nuestro elixir desde el punto inicial del mapa al punto en el que adquiere la característica deseada: curación, veneno, luz, congelación, explosión, etc. Suena raro que no haya una receta fija para cada una de ellas pero una vez que te haces a la idea es muy interesante. Eso hace que puedas conseguirlas con las hierbas que tengas en el momento, pues tal vez se te hayan acabado las que usaste anteriormente. Adaptarte a las circunstancias, buscar recetas más eficientes, pero sobre todo descubrir todas las pociones disponibles en el juego, es lo que lo hace tan interesante y adictivo.
Pero ¿qué haces luego con las pociones? Venderlas o usarlas en tu máquina alquímica, pero principalmente lo primero. Todos los días vendrán un número fijo de clientes de lo más variado deseando comprar tus productos. Dependiendo de tu nivel, o del capítulo por el que vayas, te pedirán sencillas pociones congelantes o algo más elaborado como pociones de crecimiento rápido. No te comprarán nada diferente de lo que te hayan pedido y te pagarán según tu popularidad, lo bien que hayas regateado (si es que lo has hecho) y el nivel del elixir. A mayor nivel de poción más cara es, también porque necesitas afinar en su elaboración para conseguir subirle el nivel. Éste no depende de tu habilidad o conocimiento sino de que ésta encaje perfectamente o casi con el punto del mapa marcado para esa característica que quieres imbuirle, es decir, depende de tu ingenio y de tu pulso. Vender te subirá automáticamente un poco la popularidad, e igualmente rechazar una venta, por el motivo que sea, la bajará. Ahora bien, no todos los clientes quieren tus productos para un buen fin, a veces es para fastidiar al vecino o ponerle los cuernos a su marido. Si les das lo que piden tu reputación bajará considerablemente. En tu mano está subir popularidad a costa de ser una villana. Y en teoría esto influirá en el tipo de clientela que tengas.
También vendrán a nuestra tienda vendedores ambulantes que traerán plantas, setas, cristales o incluso algunos objetos de alquimia interesantes y caros. Normalmente vienen unos dos al día, traen variedad de productos y a veces con interesantes descuentos. Igualmente puedes usar regateo con estas buenas gentes para intentar rascar unas monedas más. Ser entrepreneur es muy complicado. Si en algún momento no puedes comprar algo no te apures, volverán, solo debes tener paciencia. No obstante, tu fuente principal de materiales está en el jardín encantado de tu casa. Todos los días podrás recoger un número variable de hierbas y setas. Las comunes salen todos los días más o menos, pero las raras son más difíciles de conseguir, aunque no por ello son más útiles. Eso sí, aquí no obtendrás cristales, por suerte son de poco uso aunque muy caros.
Una de las cosas en las que destaca Potion Craft es en su diseño, que recuerda a pergamino u hoja antigua con dibujos de época medieval, y con música ambiental acorde. Bueno para mí es uno de sus atractivos, pero supongo que pueden no ser del gusto de todo el mundo los tonos ocres tan apagados. Otro encanto es la mecánica de elaboración de pociones. Tener que agitar el mortero para machacar las plantas en su punto óptimo, remover la cuchara del caldero, empujar el fuelle para avivar la llama y terminar la poción. Hacer todo tan manualmente y no pulsando unos simples botones es muy agradable. Además cada planta tiene un ruido y se escucha diferente al ser machacada, totalmente acorde con su apariencia, ya sea una flor pequeña y ligera o unos troncos duros y espinosos. Es muy orgánico y satisfactorio. Esto ayuda considerablemente que quieras hacer pociones sin parar y descubrir todo el mapa de recetas, pero las plantas escasean demasiado para mi gusto y hay veces que tienes que despachar a un cliente insatisfecho, incapaz de hacer su recado.
La dificultad aumenta según completas las misiones de cada capítulo y subes de nivel. Pero cada vez piden cosas más complicadas, y así a su vez los clientes. Puedes facilitarlo un poco subiendo tus talentos, que mejorarán tus habilidades en el comercio y regateo, y aumentará la experiencia y la visibilidad del mapa de pociones. Pero no me parece suficiente y se nota el escalón de nivel. Lo ideal sería tomarse las cosas con paciencia y hacer solo lo que podamos según el momento pero ahí está el calendario, aún no implementado, pero contando los días que llevamos de juego, retándonos a aprovecharlos al máximo. Otro aspecto que me cuesta es el regateo, es todo lo contrario al proceso de creación de pociones, es un minijuego que apenas te recompensa por pulsar en el momento adecuado lo más rápido posible. Me extraña que no lo hayan mejorado de alguna forma desde la demo, pero todavía tengo esperanzas pues al fin y al cabo Potion Craft solo está en early access, tiene muy buenas ideas ya implementadas y muchas están por venir (y que te guiñan desde su botón con aviso “Esto está en proceso de desarrollo”).
Copia de prensa propocionada por Niceplace Games.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Etiquetas: Alchemy simulator, Alquimia, análisis, early access, Medievo, Niceplay Games, Pociones, Potion Craft, Smulador, tinybuild