[Review] Maku Ring Light Vlogging Kit de Trust
![[Review] Maku Ring Light Vlogging Kit de Trust](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2022/04/maku-ring-light-vlogging-kit-banner.jpg)
06/04/2022 | Aonia Midnight | No hay comentarios
Si algo caracteriza los streamings del Team Terror de Todas Gamers es el contraste de luces entre mi compañera Alystrin y yo misma. Incluso en más de una ocasión alguien del chat ha destacado el hecho de que Alystrin aparece iluminadísima y yo, por el contrario, desaparezco entre la oscuridad. Queda bastante claro que una lámpara de escritorio puede ser un apaño momentáneo, pero tiene sus limitaciones. A fin de cuentas, cada cosa tiene su función. Así pues, cuando la gente de Trust nos dio la oportunidad de probar su anillo de luz, el Maku Ring Light Vlogging Kit, no pude resistir la tentación. ¡Y menuda diferencia!
La luz es un elemento indispensable a tener en cuenta a la hora de hacer streaming con cámara. Y depender de la iluminación natural o artificial de la propia habitación puede hacernos un apaño, pero tarde o temprano notaremos sus limitaciones. Especialmente durante las emisiones nocturnas. Es por esto que ya contaba con hacerme con algún tipo de foco externo como herramienta habitual.
No es raro que mis streamings comiencen de día y terminen de noche. Y si me encuentro concentrada afrontando múltiples oleadas de enemigos o sumergida en la historia de un juego, es fácil que pase por alto el cambio de luz. Tanto es así que, en diversos directos, me han tenido que avisar de que mi cámara comenzaba a verse demasiado oscura. Y buscar un hueco para encender luces no siempre viene bien, por lo que contar con un foco externo ayuda bastante.
Hasta el momento, solía encender la luz de mi escritorio y proyectarla hacia mi rostro. Eso sí, buscando el punto intermedio entre iluminarme y mantener intactas mis retinas. Y la diferencia ha sido palpable. Sin ser un anillo excesivamente grande, el Maku Ring Light Vlogging Kit cuenta con una circunferencia considerable. Tanto que buscar su posición en el escritorio resulta algo difícil. Sobre todo teniendo en cuenta que no está pensado como accesorio de ordenador, sino para la creación de contenido en vídeo a través del teléfono móvil. Sin embargo, no encontré dificultades para colocar la webcam en la abrazadera flexible para smartphone.
Por su parte, las patas del trípode no aceptan diferentes posiciones, por lo que no podremos jugar demasiado con su regulación. Aunque, en mi caso, tampoco ha sido un inconveniente. Eso sí, hay que tener en cuenta que, actualmente, me manejo con una sola pantalla y ello me permite adaptar cómodamente el anillo de luz. A la hora de utilizar dos monitores, la disposición de los mismos no es del todo compatible con el diseño del Maku. Aunque, de nuevo, debemos tener en cuenta que no se trata de un kit ideado para su uso en ordenador.
En lo que se refiere a la iluminación, no hay color… ¡hay 450 lumens! La diversidad de opciones, tanto a la hora de regular la potencia de la luz como su temperatura, consigue que cada cual encuentre el ajuste que más cómodo le resulte. Dentro de las temperaturas, contamos con tres tipos: cálida, fría y una combinación de ambas. En cuanto a la potencia, encontramos hasta 10 niveles, desde el más cegador hasta el más tenue. Además, para regular el anillo de luz, cuenta con un pequeño mando acoplado al cable USB desde el que configurar todo lo necesario de forma simple e intuitiva.
Asimismo, cuenta con un pequeño controlador Bluetooth de dos botones, uno para Android y otro para iOS. También un pequeño interruptor de encendido y apagado del propio mando para ahorrar pilas y cortar la comunicación Bluetooth. Una vez emparejado con nuestro teléfono, podremos utilizarlo para capturar lo que queramos. Y sirve tanto para realizar fotografías como para iniciar o parar una grabación de vídeo. Puesta a ponerme sibarita, hubiera estado bien un mando sin cables desde el que controlar el propio anillo de luz. Aunque sea por si el que viene incorporado se queda fuera del alcance de la mano al colocarlo en nuestro lugar de trabajo.
La combinación de materiales hace que no sea un aparato pesado o incómodo de manejar, sino más bien lo contrario. Aunque sí es cierto que le hubieran sentado bastante bien unas patas más rígidas con las que poder regular la altura del anillo o incluso el espacio que ocupa la base. Por su parte, la abrazadera para dispositivos móviles es lo suficientemente rígida como para ofrecer seguridad y estabilidad, pero también flexible para poder manipularla a nuestro antojo. Y que su diseño permita colocar sin mayor problema una webcam me parece un punto a favor considerable. Aunque no se haya concebido para eso, por decirlo de alguna manera, resulta bastante funcional y adaptable.
Sin lugar a dudas, el punto fuerte del Maku es la sencillez. Se trata de un anillo de luz cómodo de montar, de apariencia resistente y fácil de vincular al teléfono. Al contar con conexión USB podemos conectarlo directamente al ordenador, a una batería externa o a un enchufe, utilizando el adaptador correspondiente. Y esto nos permite colocarlo donde consideremos, configurarlo a nuestro gusto y comenzar a trabajar con nuestro dispositivo sin mayor problema.
¿Os ha picado el gusanillo y sentís la necesidad de cambiar la lámpara de escritorio o la luz de techo por una herramienta especializada? El Maku Ring Light Vlogging Kit es un acierto. Con una relación calidad/precio bastante competente, se trata de un anillo de luz ideal para quienes nunca antes hemos utilizado este tipo de iluminación. Y, por supuesto, también para quienes ya conocen las ventajas de trabajar con una herramienta como ésta y buscan algo más concreto en su diseño. Os animo a considerar la idea de haceros con un foco de este estilo, ya que la diferencia es notable.
Producto facilitado para su análisis por Trust.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie