Mira mamá, sin drift
[Review] Controlador gaming inalámbrico GXT 542 Muta
![[Review] Controlador gaming inalámbrico GXT 542 Muta](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2023/03/Banner-GXT-542-Muta.jpg)
23/03/2023 | Azka | No hay comentarios
Como desde tiempos inmemoriales el PC es mi plataforma favorita para jugar, por culpa de los MMO y los point & click, soy de hacerlo con teclado y ratón. Pero la vida avanza, los tiempos cambian, y cada vez hay más juegos que están mejor adaptados a mando o ni siquiera tienen la posibilidad de usar otra cosa que no sea un controlador. Y en estas estaba cuando llegó el GXT 542 Muta de Trust a salvarme la vida. Vamos a ver qué tal se adapta a alguien tan reticente a estos chismes como yo.
Para empezar cabe destacar que es inalámbrico, cosa que ayuda muchísimo a la libertad de movimiento, postura, distancia y, sobre todo, a la variedad de aparatos a los que conectarlo. Un cable USB tiene sus limitaciones. Por supuesto contaremos con uno para cargar el mando y jugar a la vez, si queremos. Pero en su modo habitual inalámbrico solo necesitaremos que aquello con lo que queramos conectar tenga Bluetooth. Eso nos abre las puertas a todo un abanico de posibilidades, pues no solo podremos usarlo con ordenador, sino también con la consola Nintendo Switch, o el móvil o tablet, tanto Android como iOS. En caso de que no tengamos conexión Bluetooth en el ordenador, el controlador viene con un pincho conector para puerto USB con el que, sin instalar nada de software extra, podremos usar al momento nuestro mando sin cable alguno. Bueno, tampoco necesitamos ningún programa para usarlo con Bluetooth o cable. Rápido y cómodo.
Una vez conectado el GXT 542 Muta toca disfrutar de su ergonomía. Es un mando ligero, de 220g, con un diseño que recuerda al mando pro de Nintendo Switch pero un poco más estrecho, como queriendo asemejarse también al buen agarre del de Playstation. De este último parece tener la distribución de los sticks, ambos en la parte inferior, quedando en la superior los botones a la derecha y la cruceta a la izquierda. Los botones, sin embargo, tienen la posición propia de Xbox, ideal para jugar en ordenador pero no tanto para Switch, ya que están a la inversa. Los botones de menús sí son iguales que los de la consola de Nintendo. Con botón +, -, círculo para tomar fotos y la casita. Aunque este último es más grande y central, y además cuenta con uno extra con el símbolo T de turbo, perfecto para los momentos en los que hay que machacar botones. Por supuesto también cuenta con pulsadores superiores y gatillos.

Cambiando la cruceta del controlador GXT 540 Muta
Aunque su diseño es muy cómodo, tiene una parte más rugosa y gomosa en la zona superior de las patas de agarre para favorecer su sujeción incluso con manos sudorosas. Materiales que, por cierto, son reciclados en un 75%. Ser más ecológicos es marca de la casa en Trust. También encontramos gomosidad y agarre en los cabezales de los sticks. Entre ellos se encuentran los leds que nos avisarán de si el mando está encendido, conectado, cargando, etc. bien a la vista. La cruceta tiene un diseño tradicional, funcionalmente perfecto desde mi punto de vista, pero en caso de que prefieras algo más moderno o que se adapte más a tu estilo, trae dos fundas extra fácilmente intercambiables. Tiras de ambos lados de la cruceta y encajas la que más te guste. Que no falten las opciones.
El GXT 542 Muta trae unas características muy interesantes para subir de nivel nuestro estilo de juego. Por un lado cuenta con vibración, que podremos configurar según nuestros gustos y necesidades. Podremos poner la vibración al 100%, al 75%, al 50% o apagada. No hace falta que el juego disponga de estas opciones. También trae sensor de movimiento para que no lo echemos de menos jugando en la Nintendo Switch o con juegos compatibles. Y por último quiero destacar que tiene gatillos de largo recorrido sensibles a la presión. Ya buscar un juego que lo aproveche corre de nuestra parte.
Podemos usar el controlador sin problema hasta una distancia de 8 metros. Pero llegará el momento en el que nos quedemos sin batería, la cual tiene una duración de diez horas. Para recargarlo podremos conectar el mando con el cable de 3 metros de USB C a USB A, y recomiendan dejarlo unas 2 horas. No tiene carga rápida pero podemos seguir jugando con el mando conectado con el cable, como os comentaba antes. Además, para que no nos suponga mucho problema, es bastante largo.

Mapa de controles de un juego de Android con GXT 542 Muta
Estos días que he podido probar el controlador lo he hecho tanto en ordenador como en Nintendo Switch y móvil Android. Conecta rapidísimo y lo detecta como de Xbox, supongo que por la distribución de los botones principales, más similares a este. Es muy cómodo de usar pero me desconcierta la distribución de los sticks por ser diferentes a lo que estoy acostumbrada. Cosa que ya me pasaba habitualmente con los botones, al ser diferentes de Xbox a Switch. Por favor un estándar para estas cosas, que a mí me las cambian de sitio y luego no atino. Cabe mencionar un problema que he tenido de conexión Bluetooth de forma bastante extraña tanto en PC como en Nintendo Switch. A veces el mando se apagaba sin previo aviso. No así con Android. Lo solucioné conectando a través de su propio receptor USB, con lo que no me volvió a pasar. Tampoco he tenido problemas usando el cable.
Pero, a pesar de los inconvenientes que he tenido, GXT 542 Muta es muy buen controlador. Es cómodo, ligero, y con buen tacto. Es fácil de usar con mis dispositivos, pudiendo cambiar rápidamente de uno a otro según necesite. Con una batería que nos da muchísimas horas de diversión antes de tener que preocuparnos por cargarla, que lo importante es disfrutar de la libertad sin cables. Una pena que solo lo tengan en negro. Ojalá para la próxima review incluyan uno de insolente color rosita.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Etiquetas: android, Bluetooth, controlador, gaming, GXT 542 Muta, inalámbrico, ios, mando, móvil, Nintendo Switch, pc, tablet, trust, windows