Esto luego será todo campo

Análisis de Dorfromantik

Análisis de Dorfromantik

28/04/2022 | Azka | 2 comentarios

Cuando, en esas ocasiones en las que nos come el estrés, necesitamos distraernos con un videojuego, pero no tenemos las fuerzas para, por ejemplo, la acción de un Elden Ring, a mí me gusta tener a mano algo de puzles sencillos que pidan concentración pero no prisas. Nada de contrarreloj, por favor. Dorfromantik de Toukana entraría perfectamente en esta categoría, y su estética y ambiente no hacen más que apoyar esta afirmación.

Dorfromantik nos propone algo muy sencillo: usar piezas planas de forma hexagonal lo mejor que podamos. Con un tutorial muy cortito, nos enseñará a entender rápidamente cómo debemos usar las fichas que tenemos para poder conseguir el mayor número de puntos. Las piezas son todas iguales, pero en su superficie veremos representados diferentes escenarios que contienen alguno de los siguientes elementos: árboles, prado, casas, vías de tren, masas de agua y cultivos. Normalmente aparecen varios de estos elementos. Y aquí lo importante: podemos encajarlas como queramos, casi siempre, pero la puntuación aumentará según el número de caras del hexágono que coincidan con su vecino. Cada lado de la ficha quedará bajo el efecto de lo que tenga encima (casa, árbol, cultivo, etc.) y lo ideal es encajarlo con otra del mismo tipo. No siempre se puede, por supuesto, y ahí es donde está la dificultad.

Dorfromantik - partida en Modo Clásico

Puede que no lo parezca con mi explicación, pero la mecánica es bien sencilla. Las piezas se pueden girar y mover por todo el tablero para buscar el mejor lugar donde ponerlas. Aunque se puede usar mando, está mucho mejor implementado y es comodísimo usar ratón y teclado. Es más, se puede jugar sólo con ratón. Tanto mover la cámara como la pieza se hace fácilmente con rueda y click izquierdo o derecho y con sostenido. Con la otra mano siempre puedes pillar algo rico para comer o beber, por ejemplo.

Pero volviendo al tema de colocar correctamente las piezas. Sólo tendremos disponible la primera del montón. Para saber qué efecto cae sobre cada lado podemos guiarnos por lo que aparece en su superficie, pero no siempre está claro, pues tiene seis y puede contener diferentes elementos. Para esto, el juego nos indicará iluminando el lado que concuerde, e incluso brillarán ligeramente todos los elementos del tablero con los que se vincule al colocarla. Es decir, si tenemos varias piezas con árboles correctamente conectadas y añadimos una más, en cuanto el lado con árboles toque el lado adecuado de su vecina, el bosque entero se iluminará. A más lados brillando, más conexiones correctas haremos y más puntos conseguiremos, con bastantes extra si conseguimos rodear la ficha perfectamente.

Pero, ¿de qué sirve conectar hexágonos entre sí formando bosques o pueblos, por ejemplo? Pues para conseguir objetivos y puntos extra. Hay fichas que vienen con misión. Un caso sería: consigue hacer un campo de diez cultivos. Para esto debemos encadenar piezas que contengan cultivos hasta llegar a ese número. También podemos añadir fichas con misión a otras que ya tengamos en proceso o incluso terminadas, siempre y cuando lo acumulado no supere lo que se necesita para completarla. Aquí tendremos que poner en marcha las estrategias que nos ayuden a ser eficientes y maximizar nuestros puntos. Y siempre teniendo mucho cuidado con dejar suficiente espacio para las fichas con vías de tren o zonas de agua, porque no se pueden encajar con cualquiera a diferencia de las demás.

Dorfromantik - Recompensa de logro presa de castor

El tema puntuación solo es importante en ciertos modos. En el Clásico aumentaremos el número de piezas por cada objetivo conseguido con éxito, además de logros con recompensas en forma de piezas especiales, por lo que son partidas largas y se manejan puntuaciones altas. En Quick Mode o rápido tendremos un número limitado de fichas no ampliables, por lo que las partidas serán más cortas y tendremos que ir con más cuidado para maximizar los puntos. El Hard Mode es como el clásico, pero las piezas son más complicadas y hay menos misiones, por lo que costará más conseguir subir la puntuación. Si no nos va superar récords, siempre podemos jugar al Modo Creativo, donde modificaremos a nuestro antojo las fichas que tengamos disponibles para crear un hermoso escenario sin complicaciones. O incluso crear nuestro propio modo con reglas propias en el Custom Mode. Y, por último, un reto mensual o Monthly Mode (que no he podido probar por estar jugándolo antes del lanzamiento) que nos permitirá competir pero sin presión, ya que tenemos todo el mes por delante.

No se puede decir que, por simple, no tenga variedad. Además también dispone de diferentes biomas que cambiarán el color de nuestros campos o pondrán nieve en nuestras casitas. Empezaremos con el estándar, pero desbloquearemos más según avancemos en el logro Paisajista, que consiste en llegar a un número de piezas usadas, es decir, echarse unos buenos ratos jugando. Estas variaciones solo mejoran el aspecto gráfico tan agradable con dibujos coloridos que parecen hechos en papel y que conforman elementos de un paisaje rural. Y apoyando al diseño está la música, ambiental y relajante, realizada por Laryssa Okada y Pygoscelis. Queda redondísima acompañando al juego sin distraer.

Es curioso porque no suelo jugar títulos de construcción, aunque me gustan los de tipo puzle que sean de concentración y relajados, como un buen Picross. Con Dorfromantik me he dado cuenta de que estaba limitando mis posibilidades. Es un juego bonito, relajado, con el punto justo de reto, personalizable, está disponible en español (aunque me encontré algunas cosas en inglés, supongo que por ser una versión prelanzamiento) y es literalmente infinito. El lugar perfecto al que ir para despejarte o echar una partidita para hacer sueño. Bueno, en realidad os escribo todo esto mientras me meto en la cama. Buenas noches.

Copia de prensa propocionada por Toukana Interactive.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

2 comentarios
Nix
Nix 08/11/2022 a las 6:12 am

Jugué la versión pre lanzamiento y cada pieza puesta, cada quest completada y cada ficha de bosque puesta de forma que iluminara muchas más fichas de bosque me traía más paz mental a medida que avanzaba, lo único frustrante era que faltaba el botón de deshacer que creo que agregaron al lanzarlo, pero no lo he podido jugar. Es un juego muy bonito y relajante

Azka
Azka 08/11/2022 a las 10:26 am

Gracias por tu comentario Nix. Me alegro de que te gustara. Han agregado y mejorado muchas cositas desde el lanzamiento para asegurarse ser un buen pocito de horas. ¡OJO!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: