God of War Ragnarök. Guía de preparación mitológica

06/11/2022 | Darkor_LF | No hay comentarios
God of War Ragnarok está a la vuelta de la esquina tras cuatro añitos desde la anterior entrega. Por este motivo, os traemos esta guía de “preparación mitológica”. Vamos a repasar los orígenes míticos y compararlos con lo que hemos visto hasta el momento en tráilers y el juego anterior, por lo que no contaremos nada de lo que está por venir. ¿Todo listo para God of War Raganrök?
Mimir
A Mimir le conocemos en lo alto de la cima más alta de Midgar, preso de un árbol. Nos pide que le decapitemos y le llevemos ante la Bruja del Bosque, que le podrá ayudar. Tras ser resucitado, nos acompañará en nuestra aventura, guiándonos y contándonos historias. Es destacable que le falta un ojo, como sucede con Odín.
En la parte mitológica no hay mucha información sobre él: protegía la fuente de Mimir, ubicada en las raíces de Yggdrasil, el árbol del mundo, la cual permitía obtener conocimiento (y donde quedó el ojo de Odín). Según la historia de la dinastía de los Ynglingos, encontramos paralelismos con lo que nos cuenta en el juego: actuó de consejero hasta que fue decapitado. En este caso, Odín fue quien evitó que su cabeza se pudriera para que le contara cosas que nadie más sabía.
Odín
El padre de todos también conocido como Wotan. En el juego aparece sólo mencionado y no se nos presenta como un buen tipo, sino como alguien ambicioso y que quiere tener el control sobre todo. Esto casa ligeramente sobre lo que se conoce de él en la mitología. Sacrificó su ojo y se colgó del cuello en el vacío, desde las raíces de Yggdrasil, durante nueve días y nueve noches (nueve y tres son números mágicos en la mitología nórdica), atravesado su costado por una lanza, a cambio de conocer las runas. Odín es ante todo mago, con poderes de transformación incluidos. Debo destacar que, aunque se le relacione con los caídos en el combate, él nunca participa, sino que es jefe y nunca guerrero. Esto nos podría dar una pista de cómo será nuestro enfrentamiento en God of War Ragnarök.
En la mitología, además, está casado con la diosa Frigg, no con Freya, como en el juego. Ambas figuras superponen atributos y características y se confunden en ocasiones, pero todos los registros las establecen como entidades distintas. En el caso del juego es probable que esto sea por un propósito narrativo.
Algo interesante, por su posible implicación en los coleccionables, son los objetos y animales asociados al dios. Tenemos el anillo Draupnir, un anillo que cada nueve noches se derrite y da lugar a ocho anillos nuevos; la lanza Gugnir; Sleipnir, su caballo de ocho patas cuya madre es Loki; Hugin y Mummin, Pensamiento y Recuerdo, dos cuervos y cuya presencia ya tuvimos en el anterior juego; y por último, Odín suele representarse con capa, sombrero y cayado o lanza: una persona que viaja (es un dios curioso y que busca saber, como hemos visto).
Thor
El dios más popular, incluso antes de las películas y cómics de Marvel. Las principales representaciones que hay de él en la mitología son como un bruto corto de entendederas, más propenso a pelear, beber y festejar que cualquier otra actividad. Por lo general, los mitos que nos encontramos de Thor narran su enfrentamiento con gigantes u otros enemigos terribles y poderosos. Estos se producen de una manera fortuita (encuentros casuales, o por una travesura de Loki) y suelen ser más o menos accidentados. Por lo general, los mitos tienen un carácter más humorístico y chabacano. Es muy probable que no nos encontremos una versión tan festiva de él en el juego tras la muerte de Magni y Modi, pero sí una versión más cercana a lo esperable de un guerrero de su complexión.
Thor es un dios simple, asociado al trueno (y en ocasiones a la lluvia). Su principal pertenencia es el martillo Mjölnir, que conocemos de sobra gracias a las películas de Marvel y cuya creación, igual que con Draupnir, es obra de Brokk y Sindri. Como curiosidad, el mango del martillo es más corto de lo normal, tal como se narra en la historia.
Freya
La primera de los dioses Vanir que nos encontramos. Como se nos explica en el juego, estos son dioses más antiguos que los Aesir. Ambos estuvieron en guerra hasta que se firmó la paz con un intercambio de prisioneros, yendo Freya y su hermano Frey a vivir con los Aesir a Asgard. Freya es principalmente una diosa de la fertilidad y un personaje muy poderoso. Puede realizar magia por su ascendencia Vanir, tal como se nos muestra en el juego. También se la representa como una diosa más “salvaje”, vinculada a la naturaleza, probablemente por su origen Vanir.
Donde sí difieren fuertemente mito y juego es en su relación con Odín. Freya es una diosa soltera (o con un marido mencionado de pasada) y en muchos mitos los gigantes buscan casarse con ella a cualquier precio. Se la representa como una diosa de carácter fuerte que se opone siempre a estos planes y es bastante independiente. Por supuesto, no es la madre de Balder, aunque se amolda al papel que representa Frigg en el mito original.
Tyr
El protagonista oculto del primer juego. Siempre presente pero sólo de mención. Es un dios con poca presencia en mitos pero cuando se le nombra, es importante. Es el dios de la guerra, en contra de lo que podríamos asociar a Odín, pero es también el dios del cielo. Se le asocia también con la administración de las leyes y guardar el orden. La principal característica de Tyr es que es manco por su sacrificio para apresar a Fenrir. De lo que se ha podido ver en los tráilers, tiene ambas manos, pero no sabemos si la perderá en algún momento y en qué circunstancias.
Algo a tener en cuenta con la mitología es que esta evoluciona según cambia la sociedad. Y en uno de estos cambios, Tyr pasó de ser un dios principal a un papel más secundario en favor de Odín. Esto podría ser el motivo por el cual ambos están peleados en el juego.
Baldur
El antagonista de God of War y cuya muerte es de vital importancia, tanto en el juego como en la mitología. Baldur (o Balder o Baldr) es uno de los hijos de Odín y Frigg/Freya, y su muerte es uno de los inicios del Ragnarok. Lo que vemos es bastante fiel al mito: hay presagios de que el dios va a morir, por lo que su madre decide hacer jurar a todas las cosas, vivas y no vivas, que nunca le dañarían. Sólo quedó el muérdago (por despiste o por considerarlo inofensivo, según la versión). Aquí, mito y juego difieren. En el primero, la inmunidad del dios es motivo de jolgorio: durante los banquetes nocturnos, la gente se divierte arrojando objetos a Baldur, a instancias de él. Hasta que Loki (su motivación difiere), le entrega al hermano ciego de Baldur, Höd, un objeto con muérdago, que le ocasiona la muerte al lanzarlo.
En el mito la cosa no termina ahí, sino que tratan de que vuelva a la vida, pero una vez más Loki interfiere. En el juego Loki es el responsable directo de la muerte del dios, al romper el hechizo con un trozo de una flecha de muérdago y volviéndole vulnerable. Como consecuencia de su muerte, se da inicio al Fimbulvetr, el invierno que preside al Ragnarok. Debo destacar que, aquí, Baldur se toma de una forma más trágica su inmortalidad (sobre todo porque deja de sentir).
Brokk y Sindri
Los dos hermanos enanos replican su papel en la mitología: hábiles artesanos, que tienen la labor extra de mejorar nuestro equipamiento. En los mitos son los responsables de la creación de Draupnir, Gullinbursti, Mjölnir y una cabellera de oro para Sif, la esposa de Thor. Estos objetos se crean porque Loki, en una travesura, le corta el pelo a la diosa y su esposo amenaza a Loki para que lo solucione. Para ello, en su línea habitual, se sirve de su astucia para sacar beneficio de una situación adversa que él mismo ha propiciado.
Magni y Modi
Dos de los hijos de Thor. Sus nombres son Fuerza y Valeroso respectivamente, y poco más se sabe de ellos salvo una cosa: son de los pocos dioses que sobreviven al Ragnarok, por lo que ya podemos intuir que lo que nos vamos a encontrar va a ser distinto en el juego.
Fafnir
Antes de cerrar, no podía dejar de mencionar a Fafnir, que no proviene de los mitos poéticos sino de los prosaicos, y cuya historia es conocida por El anillo de los Nibelungos. La parte que nos interesa, para sorpresa de nadie, involucra a Odín, Hoenir y Loki. Por culpa de este último, asesinan a una nutria que resulta ser uno de los tres hijos de Hreidmar. Al conocer que son culpables del asesinato de su hijo, les ordena cubrir la piel de la nutria con oro antes de un día. Lo consiguen, ya que Loki obtiene el oro de Andvari, que maldice el botín. Una vez los dioses siguen su camino, se produce una disputa, donde Fafnir, uno de los hijos de Hreidmar, se hace con el oro por la maldición, y huye dejando atrás el cadáver de su padre y da por muerto a su hermano Regni. Finalmente, se esconderá en una cueva, donde la maldición lo transformará lentamente en un dragón, a quien más adelante dará muerte Sigurd (o Sigfrido). Lo que sigue es una historia larga, compleja y épica, pero donde conviene destacar la figura de Brunhilda, una valquiria. Esta valquiria se muestra encerrada en un círculo de fuego, castigada por Odín, algo que nos puede sonar del juego, donde nos encontraremos valquirias malditas por mano del dios. También se nos cuenta que, aunque es su jefe, no tienen vinculación con él y sí con Freya, cosa que es igual en los mitos (y que da más autonomía a la figura de Freya).
Loki
La última mención va para Loki, la gran sorpresa del final. De forma bastante hábil, se nos muestra y se nos oculta su presencia durante todo el tiempo, hasta la revelación final de que el nombre de su madre no sólo era Faye, sino Laufey, y su hijo se llama Loki. Esto plantea muchas cosas de cara al nuevo juego, pues ya en el tráiler le hemos visto como mano ejecutora para que Skoll empiece su carrera por devorar el Sol, otro de los momentos clave del Ragnarok.
Por otro lado, en las imágenes promocionales ya ha salido Angrboda, la que será madre de los hijos de Loki: Fenrir, Hela y Jörmundgander. Respecto a los mitos, no podemos saber mucho más de lo que se espera, salvo que ya hemos visto que es el responsable del Ragnarok, la muerte de los dioses, en un destino similar al de su padre Kratos.
En la mitología hay que destacar algo importante y es su ambigüedad. En los mitos nunca se nos presenta como un villano, al menos no hasta que sucede el Ragnarok, con la muerte de Baldur y el poema de Los escarnios de Loki, que desencadenarán su encarcelamiento bajo las raíces de Yggdrasil. Loki se corresponde más con una figura de trickster, una figura caótica, que es lo que podemos ver en sus actos, como el mencionado caso de la cabellera de Sif. Sí, comete una travesura, pero consigue solucionarlo y obtener grandes ventajas para los dioses en el camino. Se presenta como compañero de aventuras de Thor en muchas ocasiones, y no duda en ofrecer su ayuda a los Aesir cuando es necesario (como la recuperación del martillo de Thor tras el robo por el gigante Thrym). Otra cosa a tener en cuenta es que técnicamente no es un dios: no hay culto a su figura, tampoco hay un rastro de topónimos como con otros dioses (como Freya u Odín).
Con todo esto, cualquier cosa que se nos presente en God of War Ragnarök va a ser muy interesante por la falta de referencias mitológicas claras, pero, sobre todo, por ver el papel final que va a tener en la destrucción de los dioses y los nueve reinos y si será capaz de escapar de su destino.
Völuspá
Para terminar, vamos a hacer un repaso a La Visión de la Adivina, el poema del génesis y apocalipsis nórdico. Vamos a centrarnos en los distintos pasos del Ragnarok en sí, para ver qué tenemos y qué no tenemos y prepararnos para lo que se viene.
- La muerte de Baldur por culpa de Loki y el muérdago. Ya se ha cumplido, como hemos visto.
- La llegada de Fimbulvetr. Brok nos lo cuenta, tras los créditos, que hace más frío de lo normal. Tras tres inviernos seguidos, llegará el Ragnarok. Podemos entender que han pasado un par de años entre ambos juegos.
- El encarcelamiento de Loki. Este punto es poco probable que lo tengamos ya que esto se produce en un banquete con los Aesir.
- La salida de los muertos de Hel. Al Hel iban aquellos muertos proscritos y formarán parte del ejército de Loki. ¿Volveremos a la tierra de los muertos o la huida en barco del anterior juego nos bastará?
- Skoll y Hati se comen el Sol y la Luna. Se nos cuenta en el primer juego la leyenda de cómo ambos lobos persiguen al Sol y la Luna. Cuando llegue el Ragnarok, se los comerán. En el tráiler hemos visto cómo Loki lanza una flecha que da inicio a la persecución. Podría ser tanto el tramo final del juego como el inicio, depende de la velocidad de los astros y los lobos.
- La liberación de las cadenas. Distintos seres se liberarán de sus cadenas: Loki, Fenrir y Jörmundgander son los más representativos. Loki comandará los muertos del Hel subido al Naglfar, un barco hecho con las uñas de los muertos, acompañado de los gigantes de Jotunheim. Esto es bastante interesante, pues aún no hemos visto a los gigantes en el juego y no sabemos dónde están ni si siguen vivos. En este ejército además estarán habitantes de otros reinos, como Surt, de Muspellheim, que porta una espada de fuego que quemará el árbol del mundo al completo.
Hay más hechos interesantes del Ragnarok, como los enfrentamientos entre los dioses y otros seres, pero no es cuestión de desgranarlo al completo y reventar posibles sorpresas y cambios. Hay muchos dioses y seres que no han hecho aún su aparición, como por ejemplo Heimdall, un dios muy poderoso y vigilante del Bifrost.
Hasta aquí este repaso mitológico, queda por ver cuánto cogen desde Santa Mónica para esta nueva entrega de la saga God of War.
Bibliografía y fuentes
Mitología nórdica, Enrique Bernández. Alianza Editorial
Edda Mayor. Alianza Editorial
Imagen izquierda de Odín: Dominio público, Enlace
Imagen derecha de Odín: De Georg von Rosen – Appeared in the 1893 Swedish translation of the Poetic Edda. Immediate source: (accessed July 14th 2005). Taken from the English Wikipedia., Dominio público, Enlace
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Etiquetas: freya, god of war, god of war ragnarok, Loki, odin, raganraok, thor, tyr