¡Puntos fuera!

Análisis de Miraculous: Rise of The Sphinx

Análisis de Miraculous: Rise of The Sphinx

Es frecuente encontrar un multiverso de productos culturales, más aún basados todo lo relacionado con cine infantil. Desde que era bien pequeña recuerdo que de cada pelotazo Disney venía bien acompañado de peluches, cómics, álbumes de cromos y, por supuesto, de videojuegos. Y esto es algo que se mantiene inmutable. Miraculous: Rise of The Sphinx es el nombre del último título basado en la exitosa serie Miraculous: las aventuras de Ladybug. Emitida por Nickelodeon, lleva ya cinco temporadas, siendo uno de los grandes éxitos de la cadena y una de las creaciones más conocidas de la animación francesa reciente.

Para todas aquellas personas que desconozcan la historia, Miraculous: las aventuras de Ladybug trata sobre Marinette, una adolescente parisina que tiene que compaginar su vida diaria con ser la superheroína Ladybug, con poderes de creación. Los conflictos diarios y sobrenaturales se suceden y, por si fuera poco, está enamorada de Adrien, un compañero de su instituto. Lo que ella no sabe es que tras su fachada de niño rico se esconde el también superhéroe Cat Noir, cuyos poderes están basados en la destrucción. Juntos combaten las creaciones del villano Lepidóptero, que se dedica a demonizar a ciudadanos inocentes mediante unas mariposas oscuras llamadas akuma y que Ladybug deberá purificar para devolver a la gente a la normalidad.

Miraculous: Rise of The Sphinx comienza sin pausa alguna con Ladybug y Cat Noir luchando contra uno de los enemigos icónicos de la serie, Monsieur Pigeon. El bueno del señor Ramier acumula no poca frustración ante una campaña del alcalde para eliminar a sus amadas palomas, y es akumatizado una vez más. En este primer episodio, que hace las veces de tutorial, aprenderemos a manejar las habilidades básicas de nuestros héroes. Podremos alternar entre ellos sin problema en el modo de un jugador, aunque si jugamos en compañía simplemente deberemos elegir cuál queremos ser y disfrutar pegando tortazos en pantalla compartida. Aparecen los quick time events (QTE), con tiempo más que suficiente para completarlos, pero que introducen aún mayor variedad de mecánicas.

Ladybug se enfrenta contra las palomabots de Monsieur Pigeon

Hay un total de seis episodios, cada uno de ellos dedicado a un villano diferente. La mayor parte ya los conoceremos. Además de Monsieur Pigeon, aparecerán otros enemigos como Papá Lobo o Gamer, pero también habrá nuevos enfrentamientos. Y, por supuesto, durante todo el nivel deberemos vérnoslas a base de mamporros con los diversos esbirros que se nos pongan por delante. En estos capítulos principales se alternan los combates con el plataformeo más tradicional, buscando diversos caminos y haciendo uso de nuestras habilidades para poder avanzar. Los talentos no son estáticos, sino que en cada episodio recogeremos unos orbes azules que intercambiaremos en la tienda del maestro Fu. Podremos mejorar nuestras estadísticas básicas, como la vida o la destreza, pero también adquirir otras capacidades. Éstas serán de particular utilidad en ciertos puntos de los niveles, marcados con el símbolo de la mariquita o el gato según el héroe que deba actuar en esa zona. Así, podremos por ejemplo acercar unos aviones de papel en el nivel dedicado a Papá Lobo y llegar a plataformas donde hay diversas recompensas.

El otro coleccionable del juego son los macarons, los dulces típicos franceses (no confundir con los anglosajones macaroons). Cada nivel tiene una cantidad determinada, que no podremos conseguir en una primera exploración ya que nos faltarán los talentos especiales del maestro Fu. Serán la moneda necesaria en la tienda Kwami, regentada por Tikki y Plagg, que son los bichitos que ayudan Adrien y Marinette a transformarse. Aquí podremos adquirir diversos concept arts del juego, así como la banda sonora de las distintas estancias.

No todo es combate y trajes de lycra. También viviremos el día a día de los dos adolescentes, que es el hilo conductor de la trama y se basa, al igual que la serie, en la tensión romántica entre Adrien y Marinette. Interactuaremos con los compañeros de instituto que ya conocemos de la serie, y si mantenemos cierto número de conversaciones, aumentará nuestra afinidad y desbloquearemos interacciones amistosas. Aquí la protagonista indiscutible es Marinette, teniendo Adrien un papel mucho más secundario y poco más que de relleno. Podemos explorar la ciudad de París a nuestro gusto, y en cada zona se encontrarán los distintos personajes y aprenderemos algún pequeño dato sobre el lugar en cuestión.  Incluso se nos ofrece la posibilidad de rejugar niveles ya completados, para así poder obtener los orbes y macarons que hayamos dejado atrás.

Una pantalla en blanco y negro, donde solamente aparece iluminado en rojo y negro la silueta de un avión de papel para que la movilice Ladybug

Gráficamente es un título bastante sencillo. Esto puede decepcionar a las personas más experimentadas, pero no olvidemos que el público objetivo seguramente sea bastante más joven y no precisa de un atiborre de polígonos para disfrutar de la historia. Podemos completarlo en aproximadamente 6 horas como máximo, una duración adecuada para este tipo de títulos. Aunque las voces del juego son en inglés o francés, los subtítulos están en castellano. Es importante tener esto en cuenta de cara a quien blanda los mandos, puesto que la paciencia para leer los textos no es la misma a todas las edades y puede haber más de un momento de frustración si no seguimos las instrucciones. Respecto a la traducción, hay que decir nuevamente que deja que desear. Cambios en los pronombres que no se corresponden con la identidad de género del personaje, nombres propios escritos de distinta manera en el mismo escenario y, en ocasiones, directamente una traducción deficitaria.

Miraculous: Rise of The Sphinx es un título que hay que saber apreciar. Como juego infantil es bastante acertado, no supone una complicación excesiva y además introduce mecánicas interesantes poco habituales en juegos destinados a estas edades, como los QTE. Sin embargo, si nos acercamos a él como un público más adulto seguramente nos decepcione por su brevedad, repetición de escenarios y trama más bien lenta. Por eso es fundamental saber a quién va dirigido principalmente un título, porque este contexto es lo que hará que nos fijemos en unas u otras características. Es más, considero fundamental hacer accesible estos contenidos a un público más joven, y eso a veces pasa por simplificarlos un poco y al mismo tiempo que les resulten atractivos. Porque, al fin y al cabo, ¿a qué peque no le va a gustar un videojuego encarnando a los personajes que ve en su serie favorita?

Clave proporcionada por Meridiem Games.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d