Pulsa A para Despedir

El Ciclo Infinito de Xenoblade Chronicles 3

El Ciclo Infinito de Xenoblade Chronicles 3

El presente texto contiene algunos spoilers de Xenoblade Chronicles 3.

Uróboros, del griego οὐροβóρος, significa literalmente que se come la cola, refiriéndose a un animal serpentiforme. Este término representa el ciclo sin fin que lo envuelve todo… ejem, quiero decir, simboliza la idea de la continuidad. No hay un principio ni un fin, sino que todo vuelve y se repite. La vida, la historia, el tiempo. Esta idea está muy presente en Xenoblade Chronicles 3 con la situación que viven los protagonistas y sus compañeros, además de que es el nombre que se le da al poder que consiguen para luchar contra sus enemigos.

En Xenoblade Chronicles 3 la población está dividida en dos reinos enfrentados, Keves y Agnus. Dentro de estos bandos se agrupan en colonias independientes clasificadas en rangos. Pero, independientemente del bando o la colonia, su misión en la vida es la misma, luchar contra el grupo contrario. Tanto para los de uno como para los del otro la vida máxima de una persona es de 10 años. No nacen como bebés, sino que son incubados artificialmente hasta llegar a la adolescencia. Es a partir del momento en el que ponen un pie fuera cuando su tiempo empieza a contar. Pero su único fin es servir como soldados de esta guerra. Una guerra que se desconoce cómo empezó y a la que no se le ve fin.

Estas personas no solo están atadas a un destino cruel por no conocer otra forma de vida, sino también porque su propia supervivencia depende de los llamados Relojes de Llamas. Cuando se les asigna a una de las colonias se les liga a la estructura que controla la energía recolectada en los campos de batalla. Son cosechadores de vida porque se recargan gracias a las muertes del contrario. Por cada cadáver enemigo los niveles del Reloj aumentarán. Esta “vida” que guardan se utilizará para las necesidades básicas de la colonia. Si llegara a agotarse, las personas de este lugar morirían, aunque su curso de vida no hubiera llegado aún a su fin.

Xenoblade Chronicles 3 - Mwamba afirma que todos los soldados son iguales

La muerte está presente en todo momento en la existencia de las gentes de Aionios (viene del griego y significa eternidad). Ya sea por la guerra o por su corta vida. Así nos lo explica la historia, y así comenzamos el juego, terminando un combate en el que están implicados nuestros protagonistas. Ellos sobreviven, pero otros muchos no, quedando sus cadáveres esparcidos por la zona. Para que seamos bien conscientes de este terror, y no lo minimicemos simplemente por ser un juego más en el que hay peleas, algunos de los protagonistas son Eximios. Se denomina así a los soldados especializados en despedir a los muertos y ayudar, con la música de la flauta, a que sus almas alcancen el más allá. Encontraremos muchos cuerpos, llamados cascarones, en nuestro camino, no solo en los campos de batalla, y podremos parar un momento a tocarles la triste melodía que nos recuerda la siempre presente y larga sombra de la muerte.

El círculo infinito de uróboros, vida y muerte en constante retroalimentación, además de en el ciclo de odio entre los dos bandos. Ya no importa cuándo ni cómo empezó la guerra. Hay víctimas, por lo que hay motivos suficientes para mantener la violencia. Esta ya tiene justificación para cada nuevo soldado. Deben luchar para no morir, para conseguir venganza y, también, para mejorar su rango.

Las colonias están clasificadas por rangos. Estos dependen del desempeño que tengan en las batallas. Si tienen un gran éxito, con pocas bajas y un reloj de arena bien llenito, su rango será alto, y esto se traducirá en mejores condiciones para todos los habitantes de esta colonia. Mejores infraestructuras, mejor y más comida, medicina, etcétera. Y, como si esto no fuera suficiente motivación, llegar a máximo rango te exime de seguir combatiendo. Mientras peor le vaya a tu grupo más deberán esforzarse, pero si sois los mejores podréis evitar tener más batallas, y así huir de una muerte prematura.

Creo que con esto queda claro que en Xenoblade Chronicles 3 la muerte acecha en cada rincón, durante toda la corta vida de los personajes. Por estar vivos, por vivir en tal colonia, por su condición de personas probeta. El juego nos lo muestra alto y claro. Pero también nos muestra otra cosa, que creo que es más importante y más determinante, pero puede pasar desapercibida: la estructura social y económica. Fallecer joven es terrible, pero es algo incierto hasta cierto punto. Te habitúas a los años de vida que tienes, porque es “lo normal”. Lo realmente aterrador es vivir esclavo de un sistema opaco que no te cuestionas. La falta de libertad se hace muy patente. Nacen soldado y mueren soldado, y su vida es la moneda que ayuda a que la rueda siga girando.

Xenoblade Chronicles 3 - Personajes delante de un cascarón al que pueden Despedir

Durante el juego descubriremos el complot que hay para mantener este statu quo. Cómo los superiores, las reinas y los Moebius (nombre nada casual) se aprovechan o son meras marionetas de un sistema autoritario que no ve a estos niños-soldado como personas que merezcan dignidad, libertad, y vivir su vida, aunque sea corta. El sentimiento fruto del abuso, de que los traten como a ganado, es aún peor que la muerte, porque es estar muerto en vida. La solución para este horror viene de la mano de los protagonistas. Viene del poder que les da el uróboros. Con este pueden romper el yugo que los ata, los relojes de llamas, y es muy gratificante.

Al perder las cadenas y la única forma de vida que conocen, las personas de las colonias se sienten vacías y perdidas, incluso enfadadas. Cuando has asumido tal pérdida y sufrimiento a veces es difícil afrontar el cambio, asimilar un futuro incierto que ya no es luchar o morir. Lo desconocido es aterrador, pero, a pesar de esta primera reacción, se dan cuenta de que no hay necesidad de afrontarlo en soledad. Las colonias son como una gran familia, que llevan mucho tiempo luchando codo con codo para sobrevivir, y este nuevo horizonte no va a ser diferente. Es hermoso ver cómo usan este apoyo que ya tenían para crear un futuro de libertad en conjunto.

Xenoblade Chronicles 3 tiene una historia que podría clasificarse como típica. Un grupo de personas son seleccionadas para salvar su mundo sin que tengan voz ni voto en el asunto. Les toca el poder necesario para lograr liberar a su gente, si no lo usan es su responsabilidad, pues nadie más puede hacerlo. Pero esta idea que se ve tan típica está narrada de una forma profunda y con personajes muy carismáticos. No solo nuestros héroes, sino cada líder y cada colonia tiene un rasgo, un carácter y una historia únicas que nos mostrarán lo mejor y lo peor de las personas que se encuentran atadas en el ciclo de destrucción y muerte. Y aunque la dualidad infinita de la vida y la muerte que se devora a sí misma sea lo que nos trae al frente y destaca, detrás y en el fondo veremos que lo realmente aterrador es la impotencia de la esclavitud, y que lo realmente hermoso es cómo gracias al apoyo mutuo se puede salir adelante, o por lo menos intentarlo lo mejor posible.

Este juego se ha jugado a petición y gracias a sus aportes de la gente de Patreon. ¡Únete desde dos euros al mes!

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: