F371X WA5 H3R3!

Análisis de Felix The Reaper

Análisis de Felix The Reaper

Felix The Reaper (Kong Orange, Independent Arts) es un videojuego indie de puzles disponible para iOS, Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One y PC. Si bien me llamó la atención por el parecido del nombre con Jack the RipperJack el Destripador, vamos—, no tiene nada que ver. Felix es un segador de vidas, pero no un asesino. Digamos que si lo viera Abe Simpson y gritara aquello de “¡Ah, la Muerte!” esta vez acertaría de lleno.

Nuestro protagonista es la Parca o, al menos, una de ellas, ya que forma parte del Ministerio de la Muerte. La historia de este juego se centra en su amor imposible con Betty, una integrante del Ministerio de la Vida. Aunque, a decir verdad, la forma en que nos presentan este supuesto enamoramiento es un tanto… creepy. Apenas nos dicen cómo se conocieron o si se trata de un amor correspondido. Todo lo que sabemos de esta “relación” es lo que deducimos a través de los dibujos que nos muestran durante las pantallas de carga. Betty y Felix se mueven en la eterna dicotomía entre la luz y la oscuridad. Él se encarga de crear las circunstancias idóneas para que ocurra una muerte y ella de recoger sus almas. No coinciden en tiempo ni espacio. Sin embargo, Felix está “enamorado” y buscará a Betty al finalizar cada trabajo. Por suerte, la trama no es el punto fuerte del título y avanzaremos por sus cinco capítulos sin apenas prestarle atención.

Los puzles de Felix The Reaper consisten en colocar ciertos elementos del escenario a la vez que jugamos con el cambio de dirección de la luz y las sombras para evitar quemar al personaje. Trabajaremos en cinco casos, divididos a su vez en pequeñas etapas, y en cada uno de ellos iremos modificando las circunstancias hasta conseguir la muerte de nuestro objetivo. Objetivo del que tendremos una pequeña biografía en clave de humor, por si queremos tener algo de información extra. La premisa en sí es sencilla. De hecho, a pesar de que acepta tanto mando como ratón y teclado, es un juego que se puede jugar única y exclusivamente con una mano: la del ratón. Esto se debe a que el escenario está formado por una cuadrícula y todo lo que tendremos que hacer es ir seleccionando bien la casilla en la que queremos situar a Felix o algún elemento, o bien el objeto con el que deseamos interactuar. El juego de luces y sombras también está a un clic, de forma que en la propia pantalla tendremos a disposición un pulsador que hará el cambio. Además, situando el puntero sobre el mismo, sabremos en qué dirección se moverán luces y sombras para evaluar si es el paso a seguir antes de chamuscar a Felix. Esta mecánica de juego lo convierte prácticamente en un point and click y en un título ideal para jugar resguardadas bajo una manta. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algo especialmente llamativo de este título es el diseño de los personajes, siendo todos algo grotescos y perturbadores. Tienen un aspecto rechoncho y muy personal, caracterizando de forma bastante estereotipada los diferentes oficios o personalidades. Felix, a su vez, se mueve y baila con una agilidad y una flexibilidad que me han llamado especialmente la atención, dado que contrastan bastante con el traje que viste. Asimismo, los escenarios tienen lo justo y necesario para ubicarnos y darnos contexto sin distraernos u obstaculizar nuestra tarea. El juego de luces y sombras está muy bien llevado y es fácil deducir qué elementos pueden dar algo de sombra, aunque no así cuán lejos llegará. En cualquier caso, la luz podrá tocarnos hasta tres veces antes de acabar con nosotras, lo cual nos da cierto margen para ir con más cuidado antes de tener que repetir el nivel.

Teniendo esto en cuenta, la dificultad de los puzles dependerá en cierta manera de lo despejadas que estemos y de si simplemente queremos superar el nivel o si preferimos ajustarnos a los objetivos que nos marcan para conseguir dos o tres sellos. Dichos objetivos girarán en torno al número de acciones, las veces que cambiemos la luz, las veces que nos roce el sol, la distancia recorrida y, por supuesto, el tiempo que tardemos en completar la escena. Además, si conseguir los tres sellos no nos parece reto suficiente, cada etapa cuenta con una versión extrema. Y, por si todavía no estamos satisfechas, el título ofrece desafíos alternativos que consisten básicamente en mapas que deberemos superar a contrarreloj para poner a prueba nuestras habilidades. Si bien en los niveles normales contamos con la posibilidad de obtener alguna pista o volver sobre nuestros pasos, los desafíos no permiten tal facilidad. Eso sí, para desbloquearlos todos, necesitaremos conseguir todos los sellos y ello significa que tendremos que superar los niveles extremos.

El punto fuerte de Felix The Reaper es sin duda la animación del personaje unido a la música, que podremos cambiar en cualquier momento desde un menú rápido así como silenciarla o modular su volumen. No hay una canción mejor que otra ni tampoco una canción mala. Todas tienen un ritmo agradable y, en ocasiones, hasta pegadizo. Esto, sumado a los bailes con los que Felix recorre el escenario, pueden hacer que te contonees en el asiento en más de una ocasión. Sí, me ha pasado, no me escondo. Además, cuando realizas acciones clave aparece un mensaje de felicitación lleno de luces y colores, en los que el equipo de traducción y localización se ha lucido hasta el punto de incluir referencias a Joaquín Sabina, David Bisbal o Alejandro Sanz. Simplemente maravilloso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Felix The Reaper es un videojuego de puzles que sabe dónde marcar la diferencia entre reto y frustración sin perder a su público. Además, aunque cometeremos fallos ridículos y, si queremos obtener los tres sellos, repetiremos niveles como si nos fuera la vida en ello, todo se reduce a una dinámica de ensayo-error en el que acabaremos aprendiéndonos el camino y haciendo las cosas de forma bastante automática. Dicho así puede parecer que el juego se volverá repetitivo a los diez intentos o antes, pero nada más lejos de la realidad, ya que se trata de escenarios cortos y tener que volver a empezar no resulta pesado. Es cierto que quizás no es un juego al que dedicaremos una jornada larga, pero sí es ideal para partidas cortas, tratando de completar unos pocos niveles o un capítulo completo por sesión, por ejemplo.

El diseño del juego es estupendo, pasando de un menú basado en un tablero con recortes, hilos y chinchetas a pantallas de carga con dibujos simples —y, sin embargo, cargados de significados— y a los ya mencionados escenarios. El tono que baña el título es humorístico. Desde el apartado gráfico hasta los mensajes de los menús de carga, la historia de la humanidad que encontramos en cada capítulo, los sucesos en los que trabaja Felix, las propias muertes e incluso los comentarios del narrador. Narrador, por cierto, tras el que se encuentra Sir Patrick Stewart y gracias al cual no importa que la voz se encuentre en inglés, a pesar de que el resto del juego esté disponible en varios idiomas.

Si bien, como comentaba al principio, la trama no me ha convencido por aquello de que hayan camuflado una historia de acoso como una de amor, no me parece que sea el punto fuerte ni que aporte demasiado al juego en sí. Podemos dedicar toda nuestra energía a completar los escenarios sin siquiera saber de qué va la historia, quién es Betty o qué tipo de relación tienen. Además, es un trasfondo que deduciremos a través de algunos dibujos que encontraremos en la pantalla de carga, ya que, en sí, solo sabemos que Felix busca a su amada. Podrían haberle dado otro enfoque y no sé de quién sería la idea, pero debería revisarse la diferencia entre atracción y amor y, sobre todo, la diferencia entre cortejo y acoso.

En cualquier caso y salvando lo dicho, el juego me ha gustado muchísimo. Quizás no tanto como para tratar de superar los desafíos u obtener el sello de los niveles en dificultad extrema, pero sí el aire desenfadado de las partidas, envueltas en bailes y ritmos y lo ridículamente brutas que son algunas muertes. Me alegra que nuestros mecenas de Patreon nos propusieran hablar de este título, porque, aunque le tenía echado el ojo, era de esos juegos que vas dejando y nunca terminas de decidirte a jugar. Además, he de admitir que la premisa de recorrer un lugar evitando el sol hace que me sienta muy identificada con la labor de un segador.

Este juego se ha comprado gracias al apoyo de la gente de nuestro Patreon. Hazte mecenas desde dos euros al mes.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: