Como dijo Pitbull: Que no pare la fiesta don’t stop the party
Análisis de Party Animals

15/09/2023 | akusokozan | No hay comentarios
¿Hay algo mejor que que te dejen ser un animalito cuqui en videojuegos? ¡Sí, y es que te dejen darte de tortas con más animalitos cuquis! Y es que en Party Animals tenemos de todo: pruebas para competir entre equipos, animales customizables, música graciosa, ¡y muchos guantazos gratuitos! Preparaos para la fiesta madre con nuestros adorables bichines.
Con Party Animals podremos pasar buenos ratos, ya sea jugando con gente desconocida o creando un grupo con gente que conozcamos. La idea se asemeja mucho al tipo de multijugador que hemos visto en años recientes como Overcooked o Fall Guys, por ejemplo. Reunirte con gente en un ambiente acogedor y con violencia enmascarada en bichines cuquis es una nueva forma de ver este tipo de videojuegos. Y la verdad es que me declaro fan incondicional de ello.
Party Animals nos introducirá de forma muy graciosa al sistema de juego con un tutorial donde aprenderemos todo. Aunque con controles limitados, la idea es ir dando tumbos para recoger, abofetear, o saltar por los diferentes mapas en los que podremos jugar. De nuevo, mi habilidad brilló por su ausencia y hasta se me atascó, pero una vez que conseguí tomar control de ello fue rodado (literal, porque puedes rodar también).
Una vez pasamos del tutorial, podremos acceder al menú principal del juego, donde tendremos la oportunidad de hacer diferentes modificaciones visuales a nuestro animal antes de lanzarnos al ruedo.
Esta personalización va desde el marco de nuestro avatar hasta el propio animal que queramos ser durante nuestras partidas. Además, podremos vestir a nuestra fauna con distintos complementos y ropas que los harán más personalizables (y reconocibles, cuando todo sea un amasijo de peluches compitiendo).
La variedad de animales para elegir aumentará según vayamos avanzando de nivel, así como los posibles ropajes que les podemos poner a cada bichín. ¿Y cómo subimos de nivel? Pues muy fácil. Cada vez que juguemos, adquiriremos experiencia. Evidentemente, si ganamos, el juego nos otorgará más experiencia. Con esta experiencia subiremos de nivel, y cada vez que lo hagamos desbloquearemos cosas para poder personalizar nuestros avatares. Además, tendremos unos objetivos semanales que también nos darán cositas si los completamos.
Por desgracia, no pude avanzar mucho de nivel, ya que por algún motivo no me contabilizaba la experiencia que adquiría al terminar cada partida tras probar en distintas ocasiones y días.

La foto ganadora
Los diferentes niveles a los que podremos acceder son muy variados. En todos nos dividirán en equipos de dos o cuatro participantes. Básicamente, tendremos que buscar la forma de ganar. Habrá tres formas de poder ganar: bien siendo la última persona en pie, sumando la mayor puntuación como equipo o siendo el equipo que no pierda todas sus vidas primero. Cada mapa está asociado a una modalidad de juego, y serán variados. Por mencionar algunos ejemplos, mis favoritos han sido Winter Is Coming, donde tendremos que evitar el frío mientras alejamos a los contrincantes, y Fluffy Redemption, donde tendremos que tirar carbón a nuestro tren para que llegue antes que el del equipo contrario (se admite tirar a la gente del tren, sí).
En cuanto al modo de juego, el multijugador de Party Animals se parece mucho al que hemos visto ya en títulos similares como Fall Guys: tendremos la oportunidad de jugar con nuestros amigos por equipos, enfrentándonos en diversos mapas para lograr la victoria, o podremos jugar con y contra desconocidos de todas partes del mundo con el mismo objetivo: intentar llevarnos la victoria a toda costa. El emparejamiento no funciona por niveles sino por disponibilidad de jugadores, y no hemos encontrado ningún problema en la beta que hemos probado. Encontrar partida ha sido rápido, la conexión no ha fallado en ningún momento y el juego ha ido muy fluido, sin tirones, caídas de frames o un ping muy elevado.
Dentro del modo custom también podemos organizar nuestras propias partidas. A través de una sala, podremos elegir desde los mapas al número de jugadores y rondas, pasando por si queremos enfrentarnos a la IA o a nuestros amigos. Las salas podrán ser públicas, donde cualquier jugador podrá unirse, o privadas, donde tendremos que dar un código a las personas que quieran entrar. Si tenemos amigos agregados dentro del juego, clicando sobre una casilla vacía en los equipos podremos añadirlos y organizarlos como queramos. Un modo multijugador bastante completo y pulido que nos va a dejar, desde el primer momento, exprimir todo el juego con desconocidos o con amigos.
Los niveles tendrán una música que, al mismo tiempo que es alegre y rápida para crear esa sensación de competitividad que necesitamos para motivarnos, no es invasiva. Además, es un juego sin voces, y solo escucharemos a nuestros bichines golpeándose. Eso sí, el texto de momento solo está disponible en chino (tradicional y simplificado) e inglés. Aun así, no necesitamos un nivel muy alto para no perdernos, puesto que el tutorial se apoya en pequeños vídeos explicativos y los distintos niveles son bastante intuitivos.
Así que ya sabéis, si os apetece un juego entretenido, cuqui, y que os dé la oportunidad de aporrear a gente con vuestro amor animal, echadle un vistazo a Party Animals, que en ese sentido no nos defraudará.
Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.
be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Etiquetas: cooperativo online, party animals, recreate games