¡Échale un par!
It Takes Two: Esto no se estudia en psicología

09/04/2021 | Aonia Midnight | 2 comentarios
¡Ah! El amor. Musa de artistas de todos los ámbitos. Inspirador de historias que podrían hacerte contener el aliento. Motor de aventuras de lo más variopintas. Fuerza que altera la sangre y nubla nuestros pensamientos. Generador de incendios de pasión hasta en los corazones más fríos… Vale, a lo mejor me he pasado un poco. Sea como fuere, el enamoramiento es un recurso que lo embriaga todo, desde el romance más tórrido hasta la más fría de las rupturas. El amor (y el desamor) mueve montañas y razones de ello pueblan nuestras bibliotecas literarias, musicales y de videojuegos. Unas veces está bien llevado, otras es tan forzado o empalagoso que nos revuelve algo en el estómago sin que sean mariposas precisamente. Y amor nos ofrece Electronic Arts en It Takes Two, ya que nos presenta la separación de un matrimonio a través de los ojos de su hija, Rose, y formaremos parte de una aventura cargada de emociones de todo tipo en la que podemos llegar a soltar alguna lagrimita, por supuesto, pero sobre todo nos reiremos. Mucho.
It Takes Two es un videojuego de plataformas exclusivamente cooperativo —tanto local como online—, desarrollado por Hazlight y disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, PC, Xbox One y Xbox Series X y Series S. Ante todo, quiero hacer hincapié en lo de “exclusivamente cooperativo”, ya que está ideado por completo para jugar en pareja. Y si es romántica, mejor. Por supuesto, sobra decir que podremos disfrutar de este título con nuestras amistades, pero es necesario resaltar que no será lo mismo. Esto se debe a que, si bien la dinámica del juego es la cooperación, la historia pretende simular una especie de terapia de pareja en la que dicha colaboración remueva de alguna forma nuestras relaciones románticas. Y no en el mal sentido, ojo. It Takes Two en ningún momento pone en entredicho la forma en que llevamos nuestra situación amorosa, sino que trata de hacernos conscientes, a través de su historia, de algo bastante esencial: ¿estamos dedicando tiempo a la relación o hemos llegado a ese punto de rutina en el que simplemente compartimos espacio con otra persona? Pero empecemos por el principio.
May y Cody son un matrimonio como otro cualquiera, aunque con sus peculiaridades. Uno de tantos cuya llama se va extinguiendo poco a poco hasta que llega el momento de tomar La Decisión. Actualmente son muchas las parejas que optan por el divorcio, así que podemos afirmar sin problema que se trata de una herramienta bastante normalizada hoy en día. Existan o no objeciones y críticas, es un derecho y es totalmente lícito. Así que lo interesante, en realidad, es la forma en que este título nos lo muestra. It Takes Two no quiere hablar de si está bien o mal divorciarse. No quiere dictar las maravillas del matrimonio o las terribles consecuencias de la separación, o todo lo contrario. Quiere que seamos protagonistas de cómo afrontan algunos niños esta decisión por parte de sus padres. A través de Rose, seremos partícipes de la incertidumbre y los deseos de la pequeña de que todo vuelva a ser como antes. A fin de cuentas, la niña ha crecido feliz y despreocupada y, de pronto, ha visto cómo sus padres, May y Cody, se distanciaban y comenzaban a discutir cada vez más. Sin mayor explicación, May y Cody, le comunican su decisión de divorciarse y Rose se refugia en el Libro del Amor del Dr. Hakim y dos muñecos hechos por ella misma que simulan a sus padres. Y es aquí donde comienza la aventura.
Como si de un cuento de hadas se tratara, los deseos de reconciliación de Rose hacen que el alma de sus progenitores se traslade a sus pequeños muñecos. May y Cody, desconcertados, tratarán de averiguar la forma de volver a sus cuerpos adultos para continuar discutiendo o, por lo menos, hacer efectivo el divorcio. Este viaje de aventuras y desventuras contará con la presencia, a veces no deseada, del Dr. Hakim… en forma de su Libro del Amor. Este cómico personaje hará lo posible por volver a unir a esta pareja, incluso en contra de sus deseos, y aunque ello suponga poner en peligro sus diminutas vidas. Como buen libro de autoayuda, este gurú del amor propondrá una serie de dinámicas al matrimonio con el fin de fomentar su colaboración y desoirá las objeciones de la pareja. Aunque a primera vista esto puede resultar chocante y hacernos pensar aquello de “deja que hagan con su relación lo que quieran”, a lo largo de la partida descubriremos que, quizás, la relación sí sea salvable y, de hecho, sí necesite algo de trabajo para seguir adelante. Siempre teniendo en cuenta que, al final, la decisión la tomarán May y Cody. Pero, ¿por qué no intentarlo?
Algo de lo que no tardaremos en darnos cuenta será el hecho de que May y Cody están tan centrados en sí mismos (y en discutir) que tienden a olvidarse de Rose. Si bien es cierto que, en ocasiones, comentan cómo será la repartición del tiempo con ella, a menudo todo se centra en su inmediata ruptura como matrimonio. De hecho, en determinadas secuencias de la historia, veremos no solo lo abandonada que tienen su relación con Rose —dejando de hacer ciertas cosas con ella, por ejemplo— sino también que están dispuestos a romper un objeto muy especial para ella con el fin de terminar cuanto antes con el hechizo. A pesar de ser conscientes del dolor que esto podría causarle y sin pensárselo dos veces. De todos modos, este peculiar viaje les hará darse cuenta tanto de eso como de pequeños agujeros en la relación que han pasado a convertirse en armas arrojadizas, cuando podían haberse solucionado si hubieran puesto algo de interés. Pequeñas cosas como comprometerse a arreglar un electrodoméstico roto, distancia emocional o fallos de comunicación que, a la larga, causan heridas sin cicatrizar. La vida familiar puede resultar bastante dura, especialmente cuando cada miembro va por libre y se dedica poco tiempo a la vida conjunta.
It Takes Two no pretende culpar a ningún integrante de la pareja de los problemas que han ido surgiendo con el paso de los años, sino más bien hacer notar que a veces las personas dejan de dedicarse tiempo y comienzan a acumular actitudes hostiles. May es una ingeniera que se ha visto obligada a centrarse más en su trabajo, distanciándose de la familia y alejándose de pequeñas pasiones como cantar. Cody puso sus esperanzas en un vivero que no terminó de florecer y, a pesar de ser un amo de casa cariñoso y alegre, no puede evitar sentir el peso del fracaso. Tanto la una como el otro son conscientes de su parte de la culpa y aunque en un primer momento intentan lanzar balones fuera, esta situación les forzará a darse cuenta de que ambos son responsables del estado de la relación y, por supuesto, de su propia participación en las dinámicas familiares. En vista de sus interacciones, este hechizo me parece un recurso bastante bien traído para que lleven a cabo una terapia de pareja que estaban evitando y que podría ser la clave para salvar la relación. A lo largo de la aventura veremos que los pilares del matrimonio se mantienen y que la decisión de divorciarse quizás está siendo algo precipitada. Una forma de cortar por lo sano de forma rápida e “indolora”. No debemos olvidar, además, que en cuestión de terapia, es difícil no solo dar el paso y comenzar a abordar la situación, sino también afrontar que todos cometemos errores y debemos esforzarnos en romper una serie de dinámicas que nos resultan más cómodas. Especialmente en terapia de pareja, cuesta bastante romper esa dinámica de sacar los trapos sucios del pasado, asumir la propia responsabilidad y trabajar juntos siendo conscientes de que nadie es perfecto y las cosas van despacio. Y esto mismo será lo que encontremos en esta historia.
Desde fuera de la pantalla, como jugadoras, nos encontraremos con una aventura estupenda y con un modo cooperativo como hacía mucho que no veía. Si lleváis mucho por aquí, puede que recordéis que llevo tiempo en busca del multijugador adecuado, navegando por títulos como Overcooked, Tools Up!, Shakes on a Plane y Moving Out, que ofrecen una diversión marcada por cuentas atrás y una mezcla de competición y cooperación. It Takes Two aparta de la ecuación la competición, reduciéndola a ciertos minijuegos que encontraremos mientras exploramos los diversos escenarios y que son totalmente opcionales. Centra toda su energía en hacernos partícipes, a pantalla dividida, de una historia que deberemos descubrir en compañía de otra persona, a ser posible nuestra pareja. La colaboración será la clave para todo, tanto para avanzar como para descubrir algunos secretos. Y quien dice cooperar, dice probar determinadas acciones sin ningún tipo de malicia —¡por la ciencia!— que provoquen la muerte de nuestra pareja, como precipitar al vacío a su personaje con un coche de juguete, por ejemplo. Este título invita a tomárselo con calma, a explorar, a probar las diferentes habilidades que obtienen May y Cody a lo largo de la historia, a paladear la trama y comprender a sus personajes e incluso a aprovechar para mirar hacia nuestra relación y evaluar en qué punto nos encontramos. Esto último es especialmente importante. Muchos títulos nos invitan a compartir la experiencia con otras personas, éste quiere que lo hagamos con nuestra pareja como forma de involucrarnos en el proceso. Que cuando elijamos al personaje lo hagamos por identificación, proyectándonos en May y Cody como si fueran nuestras almas las que se han trasportado a los muñecos. Que aprovechemos la aventura para comentar con la otra persona no tanto lo bien que lo estamos pasando, lo duros de pelar que son ciertos bosses o lo original que es la jugabilidad, sino qué nos remueve este videojuego. Si hay alguna espinita clavada, si consideramos que deberíamos mejorar en algún aspecto con el fin de limar asperezas. Ese tipo de detalles. It Takes Two nos induce una terapia de pareja en la que nosotras decidiremos cómo queremos participar. O si no queremos aprovechar este aspecto y simplemente enfocarnos en la historia y pasar el tiempo en buena compañía.
It Takes Two tiene una duración intermedia, siendo lo suficientemente largo como para dedicarle varias sesiones, pero no lo bastante como para llegar a hacerse pesado o introducir elementos que nos saquen de la trama. Es un título con una historia que contar y una dinámica que seguir: la colaboración. Cuánto tardemos en completarlo dependerá de si queremos centrarnos en conseguir que May y Cody recuperen su tamaño y su vida o si nuestra intención es encontrar secretos, competir en los minijuegos y, por supuesto, descubrir su historia. De hecho, cuenta con un selector de capítulos que nos permite repetir una sección en cualquier momento, sin tener que esperar a terminar el juego para ello. Por si nos apetece volver atrás y repetir algún capítulo o nivel o, por el contrario, avanzar tranquilamente hasta el final y, a continuación, rejugar ciertos escenarios en busca de cosas que hayamos dejado atrás o por el mero hecho de volver. En cuanto a la aventura, tiene un ritmo y una dificultad bastante equilibrados y cuenta con partes algo frenéticas, especialmente en algunos combates, y partes más relajadas, sobre todo en espacios algo abiertos en los que deberemos descubrir el camino a seguir, como mínimo. Para jugar con otra persona tenemos la opción de hacerlo en modo local o en cooperativo online, en cuyo caso quien no posea el juego deberá descargar un Pase de amigo gratuito. En cualquier caso la pantalla estará dividida la mayor parte del tiempo y veremos tanto nuestros movimientos como los de la otra persona.
El hecho de cambiar de habilidades prácticamente en cada escenario nos invita a estar en continuo aprendizaje, aunque los controles sigan siendo los mismos. Será importante saber de lo que es capaz cada personaje para poder avanzar en cada nivel y saber cuál es el papel de cada uno en determinadas plataformas. En cualquier caso, antes de cada partida nos piden que seleccionemos quién será la jugadora 1 y quién la 2 y qué protagonista manejará cada una, así que siempre se puede intercambiar el control de May y Cody para adaptarlo a los gustos o forma de jugar de cada persona. No hay ninguna obligación de comenzar y terminar la historia con el mismo personaje. Además la jugabilidad es prácticamente la misma, quedando a disposición de si utilizamos mando o ratón y teclado. Si tuviera que sacarle pegas, me veo obligada a mencionar que las voces se encuentran únicamente en inglés, a pesar de que el juego se encuentra disponible en varios idiomas —entre ellos el castellano— en lo que a textos e interfaz se refiere. No porque me perturbe especialmente, sino porque algunos diálogos se pierden en los momentos más frenéticos ya que estaremos demasiado ocupadas intentando no morir como para leer subtítulos. Subtítulos, además, cuyo tamaño no podemos aumentar, resultando algo pequeños en algunas pantallas. En cualquier caso, el trabajo de traducción y localización es excepcional y está cuidado al detalle. Incluso tiene su correspondiente y tan necesaria mención en los créditos finales, lo cual siempre es de agradecer.
It Takes Two es una maravilla audiovisual de principio a fin. Sin querer dar lecciones de moralidad ni en temas del amor, ofrece una historia centrada en cómo se vive la ruptura de una pareja a través de los ojos de su hija. Con los temores propios de una situación así por parte de la niña y las objeciones acerca de la relación propias del matrimonio. Si bien puede parecer que el título pretende, a través del Libro del Amor y esta extraña terapia, unir una pareja rota en contra de la voluntad de sus integrantes y bajo la premisa de los efectos que pueda tener sobre Rose, me complace decir que nada más lejos de la realidad. En todo momento se mantiene la idea de que son ellos quienes tomarán esa decisión y, aunque el Dr. Hakim hará todo lo posible por cumplir con su propósito de mantener unidos a May y a Cody, la última palabra está en sus manos. Tanto el hechizo como la aventura son solo una excusa para tratar de hacer ver a la pareja que su divorcio quizás es una forma demasiado tajante e impulsiva de solucionar un problema. Y que existen otras formas de resolverlo, aunque ello implique, por ejemplo, que ambos estén dispuestos a admitir ciertos errores y poner su granito para cambiar las cosas. Sea como sea, la forma en que han tratado el tema, especialmente en lo referente a Rose, me parece muy bien llevada. Y el camino ha sido toda una experiencia llena de emociones, diversión, mecánicas de lo más cambiantes y alocadas (en el mejor de los sentidos) y, sobre todo, ¡CO-LA-BO-RA-CIÓN!
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie
Etiquetas: amor, Cooperativo, cooperativo local, cooperativo online, cuidado con la aracnofobia, EA, ea originals, electronic arts, hazlight, it takes two, mejor en pareja, pc, Plataformas, PlayStation $, Playstation 4, PlayStation 5, ps5, psicología, terapia de pareja, Xbox one, Xbox Series S, Xbox Series X
Me ha guardado mucho el artículo habrá que probar el juego 😍
¡Gracias! A ver si tenéis oportunidad de probarlo, ¡os va a encantar!