Historias ocultas a plena vista

05/11/2023 | Darkor_LF | No hay comentarios
Hay ocasiones que nos ponemos con juegos que pensamos que van a hacernos pasar el rato, sin más. Sabemos que tienen una historia, pero lo vemos como una cosa accesoria y no le prestamos mucha atención. Hasta que avanzamos y vemos que hay mucho más de lo que pensábamos. Es el caso de dos juegos que me tienen muy enganchada y de cuyas historias «ocultas» os quiero hablar hoy. Quiero hablaros de Powerwash Simulator y Love and Pies.
Powerwash Simulator
«Hola, soy Darkor y llevo unas cien horas de Powerwash Simulator«. Es una frase que puede chocar a quien no sepa nada del juego y vea un simple vídeo. No deja de ser un simulador más de estos que han proliferado en los últimos años, donde se reproducen en formato videojuego diversas profesiones con más o menos realismo. Este caso de un simulador de limpieza con pistola de agua no es lo más raro que podemos encontrarnos, con sinceridad.
Hay muchos motivos para llevar tantas horas con él. Las principales son mecánicas: es un juego sin aparente dificultad, más allá de conseguir llegar a todos los recovecos y las zonas más amplias; el sonido que se genera me resulta agradable y compatible con tener un podcast de fondo, y no hay un tiempo límite ni presión de ningún tipo por terminarlo. Pero de todos estos, hay uno que destaca sobre los demás y es lo que ha hecho que lo rejuegue entero: su modo historia.
Esto es algo que suele sorprender cuando lo comento, y yo fui la primera sorprendida al verlo. La primera vez que jugué no presté atención a los mensajes que me iban saliendo a medida que limpiaba los niveles. Algunos eran graciosos, otros un poco creepy, pero sin más. Hasta que empezamos a avanzar y vemos que la secuencia de escenarios no es al azar y que están más relacionados entre sí de lo que pueda parecer a simple vista. En los últimos niveles, la historia se desata por completo y ya no jugamos por lo agradable que es usar la hidrolimpiadora, sino por saber más.
No quiero entrar en detalles porque el motivo por el cual resulta más interesante la historia es cuando llega el giro. Sólo os diré que es un juego que decide apostar por la ciencia ficción más fantástica posible, donde revisitar los escenarios nos lleva a ver las pistas que estaban desde el principio y que el personaje de Ulysses es más importante de lo que parece.
Porque, por si fuera poco, el equipo de desarrollo ha decidido que no ha terminado de contarnos todos los misterios de Muckingham y en la última actualización de septiembre de 2023 ha añadido escenarios extra que nos dan más pequeñas pistas de cómo va a seguir evolucionando la historia. Y ahí que voy a estar, porque necesito saber todo lo que se oculta en esta ciudad y saber qué traman los gatos.
Este es el gran potencial de Powerwash, un juego que no tenía por qué desarrollar una trama tan interesante, podría haberse quedado en el chiste, pero decidió ponernos un simulador relajante delante y contarnos una buena historia de paso.
Love and Pies
«¿Este no es el juego de móviles del que salen anuncios que huelen a falsos?» os estaréis preguntando. Y la respuesta corta es sí. La respuesta larga viene ahora.
Como mucha gente, estoy cansada de ver anuncios falsos de juegos de móvil, donde se plantean unas historias y mecánicas que poco o nada tienen que ver con la realidad. Es el caso de Merge Mansion con ese vídeo con Pedro Pascal cuya historia guarda poco parecido con la realidad (salvo que la hayan cambiado respecto a cuando la jugué). Y es casi el caso de Love and Pies, donde hay algunas secuencias que no tienen nada que ver con el juego, pero otras son un adelanto del futuro. Esperemos.
Antes de seguir, no voy a engañaros. Este juego de móviles tiene la pinta que presuponéis: avisos invasivos para que gastes dinero, ofertas perpetuas de «la primera gratis», competiciones para forzarte a gastar diamantes y picarte para que los compres con dinero real, etc. Sinceramente, si tenéis problemas de autocontrol, no os recomiendo entrar ya que usa muy bien sus trucos para engancharte todo lo posible.
Ahora, pasando al juego en sí, Love and Pies es un merge-game. Es decir, te dan elementos que generan materiales que deberás combinar para poder avanzar en la historia al conseguir dinero. Y es aquí donde viene lo interesante, porque entré buscando un juego de desconectar el cerebro juntando harina y ahora me encuentro a la espera de que continúen la historia un poco más y conocer todos los misterios de Appletown.
No voy a engañaros y deciros que es la mejor historia escrita porque es una historia que se sustenta mucho en golpes de efecto que te hagan querer tener más monedas para avanzar. También hay momentos surrealistas para buscar excusas para limpiar los escenarios y fragmentar aún más la narración (de los que el propio juego se burla). Pero a pesar de todo esto, estoy muy enganchada a la historia.
Sin entrar en muchos detalles, la historia sigue a Amelia, que vuelve a casa de su madre, con su hija pequeña y tras un matrimonio fallido, sólo para encontrarse que ha habido un incendio en la cafetería de esta, quien además ha desaparecido. A partir de este momento empiezan las tareas de reconstrucción e ir conociendo a los personajes.
La historia resulta muy culebronesca: gemelos, desapariciones, padres perdidos, gente del pasado que vuelve, traiciones de hace varias generaciones, etc. Podéis pensar que no es la historia más fina y no lo es, pero yo la disfruto igual. Hay giros sin mucho sentido, tópicos por todos lados y un largo etcétera. Pero al mismo tiempo se plasman dinámicas entre parejas, amigas y familias de una forma muy positiva. También hay mucha diversidad, con personajes abiertamente bisexuales, una pareja aquilea, relaciones hetero y muy probablemente un personaje no binario (en la versión traducida no se han puesto sus pronombres todavía). Todo en un ambiente muy confortable, donde las cosas malas que suceden no resultan tan malas, hay bastante humor muy blanco, sabe burlarse de los tópicos desde el cariño y da cierta sensación de confort.
Pese a los puntos negativos que he comentado, tanto mecánicos como narrativos, merece la pena echar un vistazo a Love and Pies, porque a veces una historia llena de giros locos, enrevesada y culebronesca es lo que necesitamos mientras estamos esperando el tren. Y aunque tiene pinta de que nunca vayamos a resolver todos los misterios de Appletown (el juego va por su segundo aniversario), yo sigo pendiente de las actualizaciones, aunque sólo sea para ver a Angus y Sven ser cuquis cuidando de su sobrina disfrazada de dinosaurio.
A veces nos dejamos llevar por las apariencias y subestimamos la historia que puede haber tras algo de aspecto más sencillo, como es el caso de Love and Pies y Powerwash Simulator. Aunque no tienen grandes narrativas detrás, sí saben sacarles partido a sus historias en un ambiente menos exigente. Porque a veces no necesitamos más y no conviene olvidar que las grandes historias pueden venir en cualquier formato y esperarnos en los lugares más inesperados. Y siempre es agradable encontrarnos estas sorpresas.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Etiquetas: anuncios falsos de móviles, Culebrón, historias, Love and Pies, powerwash simulator